“A veces somos folloneros, pero ayudamos a los aguileños con diabetes y lo seguiremos haciendo”

Cuando hablamos de diabetes no hay nadie mejor que Juan Carlos Cárceles, actual presidente de la Asociación de Diabéticos de Águilas, ADIA, para hablar del tema.

Pregunta.- ¿Cuál es el porcentaje de aguileños que tiene diabetes?
Respuesta.- El porcentaje no está estudiado a la perfección, ya que hay mucha gente que desconoce que tiene esta enfermedad. Pero Águilas se sitúa en la medida estándar de las cifras que se barajan desde la OMS, estimadas en que un 10% de la población es diabética. De ese porcentaje la mitad desconoce que son diabéticos o posibles diabéticos.

P.- Por tanto existe un amplio número de personas que desconocen su condición de diabético.
R.- Sí, esta es una de las principales tareas que se lleva a cabo desde ADIA, buscar aquellas personas que por no padecer los síntomas y no realizarse pruebas periódicas, no saben que son diabéticas y que, desgraciadamente, cuando se enteran de que lo son es porque ya tienen complicaciones severas y graves.

P.- Entonces la prevención y el conocimiento de esta enfermedad son condiciones indispensables para los diabéticos.
R.- Tal y como hoy en día está estructurada nuestra vida somos cada vez mas sedentarios y por tanto gastamos menos energía, si a eso le sumamos que consumimos más alimentos, la tendencia generalizada es la obesidad y el desarrollo de la diabetes tipo II.

P.- ¿Cuáles pueden ser los síntomas y efectos secundarios de esta enfermedad?
R.- Los síntomas del diabético tipo 1 se derivan de que su páncreas no funciona nada, entonces tiene que ponerse directamente insulina. El tipo I se presenta más en personas jóvenes, incluso desde el mismo nacimiento, que por desgracia tenemos casos de este tipo en la asociación, y en los niños y adolescentes, los síntomas suelen ser muy claros y se descubren en seguida, ya que se suelen quedar muy delgados, comen mucho y no engordan nada, beben mucho agua y orinan mucho, tienen hambre atroz y sin embargo están famélicos. Y eso es porque su cuerpo no absorbe los hidratos de carbono, o sea, que es diabético, tiene la glucosa alterada. Sin embargo la diabetes de tipo II es más difícil de diagnosticar, ya que se da siendo más mayores, cuando el cuerpo se cansa o se desgasta.

P.- ¿Cuáles son los proyectos a corto plazo de la Asociación de Diabéticos de Águilas que usted preside?
R.- La Asociación de Diabéticos se creó en enero de 2001 con la intención de apoyar y enseñar a los diabéticos y a sus familiares a llevar una vida lo más normal posible, desgraciadamente no hace mucho tiempo que ha habido tantos avances de la diabetes, procuramos estar a la última en las nuevas tecnologías que van saliendo, tenemos la suerte de que el equipo de endocrinos del Hospital Rafael Méndez nos apoya y nos guía en todo momento dándonos las pautas para que nosotros actuemos, además contamos con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Águilas y la Concejalía de Sanidad y Deportes, que colaboran mucho con la asociación lo que nos anima a hacer cada vez más actividades y mejor hechas.
En una Asociación sin ánimo de lucro, los que estén en ellas lo saben, se puede trabajar mil horas, hay tantas cosas por hacer y tanta gente que necesita nuestra ayuda que el trabajo no termina nunca. También quiero agradecer a los centros de salud Águilas Norte y Águilas Sur todo su apoyo incondicional, sabemos que somos folloneros y estamos siempre llevando casos, pero esa es nuestra labor, ayudar a los aguileños con diabetes y siempre que podamos a aquéllos que participación nosotros mediante su labor.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies