Tendencias
- El sábado arranca una nueva edición del Certamen Paco Rabal que este año tiene al humor como protagonista
- El túnel del Hornillo ya cuenta con un nuevo sistema de iluminación led
- VOX exige explicaciones en el Congreso por el posible cierre del cuartel de la Guardia Civil de Zarcilla de Ramos en Lorca
- El Gobierno de Lorca exige al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación la suspensión inmediata de los efectos del último mapa de Zonas de Flujo Preferente
- El próximo sábado 25 de octubre se dará a conocer el cartel anunciador del Carnaval 2026
- La Comunidad amplía a 828.285 euros las ayudas para mejorar los alojamientos turísticos e incorpora a los apartamentos turísticos
- Un total de 9.413 personas, 5.945 hombres y 3.468 mujeres, han participado en la 46ª edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín
- El Auditorio Margarita Lozano acoge, el 7 de noviembre, el concierto de la artista lorquina Mercedes Luján, que presenta u disco ‘Origen y Revolución
- Programa de afiliados 1win: modelo accesible y colaboración real
- Dos profesores del IES Rey Carlos III de Águilas realizan un ‘Job shadowing’ en un centro educativo de Helsinki (Finlandia)
El diputado regional del Grupo Parlamentario Popular Antonio Martínez Pastor ha denunciado que “las declaraciones del PSOE carecen de fundamento y no refleja la realidad del Servicio Murciano de Salud. Deberían centrarse en exigirle a Sánchez que solucione el déficit de médicos en el país”.
Martínez Pastor ha destacado los significativos avances en la reducción de las listas de espera sanitarias, “fruto de las políticas eficaces implementadas por el Gobierno regional”. Según los datos más recientes del SMS hasta diciembre de 2024, los pacientes son atendidos por médicos especialistas hospitalarios 13 días antes en comparación con el año anterior, y el tiempo de espera para la realización de pruebas diagnósticas se ha reducido en 3 días.
“Es importante destacar que el déficit de profesionales médicos en España es consecuencia de una planificación inadecuada de los gobiernos socialistas que llevamos arrastrando”, ha asegurado. Además, ha añadido, “la falta de previsión y la reducción de plazas en facultades de medicina y formación especializada durante las administraciones del PSOE han contribuido significativamente a la escasez de médicos que enfrentamos hoy”.
“Estamos ante un problema nacional y no recibimos ninguna solución por parte del Gobierno central. Tampoco oímos a los socialistas regionales exigir a su jefe Pedro Sánchez que ponga solución a esto”, ha señalado el diputado.
Además, “las políticas de recortes y austeridad llevadas a cabo por el PSOE en diversas comunidades autónomas han agravado la situación. Estas decisiones han tenido repercusiones a largo plazo, limitando la capacidad del sistema de salud para responder eficazmente a las necesidades de la población”, ha lamentado.
A pesar de esto, “los datos oficiales demuestran una tendencia positiva en la reducción de los tiempos de espera y una mejora constante en la atención sanitaria”, ha incidido el parlamentario regional.
Durante el pasado año, un total de 611.468 pacientes fueron atendidos en Consultas Externas. Destacan especialmente áreas como la III de Lorca, que ha logrado reducir su tiempo medio de espera en 71 días, y la IX del Mar Menor, donde los pacientes esperan 29 días menos.
En el ámbito de la lista de espera quirúrgica, ninguna especialidad supera los 150 días de tiempo medio, y 87.972 pacientes abandonaron la lista de espera a diciembre de 2024 tras ser intervenidos. Es notable el caso del Área V, donde los pacientes de Yecla y Jumilla esperan 48 días menos de media para entrar en el quirófano.
“Estos logros evidencian que las estrategias desarrolladas por el Gobierno regional están dando resultados positivos”, ha afirmado el diputado. “No obstante, se continuará trabajando y dotando de los recursos necesarios a todas las áreas para seguir ofreciendo una asistencia sanitaria de calidad y universal a todos los pacientes de la Región de Murcia”