El “Acento murciano” de Pedro Juan Rabal

El joven pintor aguileño, Pedro Juan Rabal que expondrá su obra, de 17 al 31 de enero, en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena
Águilas siempre ha sido siempre cuna de grandes artistas. En el mundo de la pintura, Manuel Coronado, lleva varias década siendo un fiel embajador de Águilas, con esos trazos de genio bohemio que lo han colocado como uno de los principales pintores dentro del panorama europeo.
Tras la huella de Coronado están surgiendo varios jóvenes aguileños como son Lorenzo Martínez o Pedro Juan Rabal que expondrá su obra, de 17 al 31 de enero, en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena.
Con el titulo de “Acento murciano” el joven pintor aguileño nos recrea en una veintena de cuadros los hechos y actos mas relevantes de la región de Murcia tales como el Carnaval de Águilas, el Bando de la huerta, el cante de las minas; sin olvidar un dos por dos metros sobre el terremoto de Lorca, causa con la que se solidariza donando un porcentaje de sus ventas.
El estilo utilizado de su pintura es muy similar al de los neoexpresionistas alemanes. Rabal representa lo cotidiano, es un pintor costumbrista del siglo XXI sin que por ello deje de atender el estilo: su pincelada dura va construyendo la composición de una realidad que nada tiene que ver con lo que capta una cámara fotográfica. Se aleja del hiperrealismo para establecer nexos de unión con el expresionismo y ciertos dejes de cubismo. Destaca por obras de gran tamaño, con unas pinceladas gestuales aplicadas violentamente sobre el soporte, generalmente son obras figurativas, aunque sin rechazar la abstracción en las cuales se utilizan gamas cromáticas amplias, con intensos contrastes cromáticos.
Por tanto y por lo dicho anteriormente, les advierto de que estas pinturas (y no su reproducción fotográfica) reclaman su presencia directa para completar el juego perceptivo que el autor nos propone.
Se diría que son instantáneas fotográficas captadas sin previo aviso de cualquier momento intrascendente del día a día, pero que la magia poético-pictórica de Rabal traduce a momentos únicos vivos que son esos que pasamos en la serena contemplación de estas interesantes pinturas.

BUENA CRÍTICA DE MANUEL CORONADO
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández. Realiza su segunda exposición individual después de “La esencia de lo cotidiano” en agosto de 2011.
Ha participado en exposiciones colectivas en el Círculo de Bellas Artes de Valencia (2008), en la Sala de Exposiciones de la CAM en Benidorm (2009) y en el Palau de Altea (2011). Galardonado con el 1º Premio de Pintura Caixaltea-2010, Pintura Rápida de Águilas (Murcia)-2010 y 2011.
El pintor aguileño, Manuel Coronado, habló de este artista aguileño como “una joven promesa”, al tiempo que quiso dedicarle unas líneas:
A Pedro Juan Rabal
“Quede sorprendido al visitar en Cajamurcia la exposición de un joven pintor aguileño y me quedé agradablemente asombrado.
Me llamaron poderosamente la atención los temas de la exposición y pregunté quien era Pedro Juan Rabal, a quien yo no conocía.
Este pintor aguileño mira la vida cotidiana y la refleja en su pintura; muestra su preocupación por el quehacer a su alrededor y como un alquimista, transforma en arte lo que ve.
A raíz de la exposición de aguileños realizada en el Salón de Otoño, pude contemplar varias obras suyas que me confirmaron el interés que me despertó la anterior exposición suya.
Con la ayuda de un dibujo fuerte y sólido, sus personajes cargados de fuerza expresan lo que Pedro J. Rabal quiere con acierto.
La gente de mi pueblo, exponentes y herederos de una cultura ancestral mediterránea, muestra a este autor aguileño como una promesa válida para dar valor y enriquecer a la futura cultura de este pueblo”

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies