Lorca busca compatibilizar el desarrollo de nuevas viviendas con la conservación de restos arqueológicos

Luz verde a que se pueda edificar en el solar, ubicado en la Avenida Santa Clara y frente a Fuente del Oro, donde se descubrieron instalaciones alfareras que abarcan desde el periodo prerromano hasta el siglo XIX, en un excelente estado de conservación

 

Permitirá una planta adicional para aparcamiento sobre rasante, debido a la imposibilidad de construir bajo tierra, y contempla edificaciones de hasta seis plantas más ático sobre la Avenida Santa Clara, y cinco más ático en la calle de nueva apertura

 

María Hernández, edil de Urbanismo: “Seguimos apostando por un modelo de municipio donde el patrimonio histórico sea una oportunidad para la regeneración urbana, y no un obstáculo para la construcción de nuevas edificaciones”

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lorca ha acordado la aprobación inicial del Plan Especial de Ordenación Urbana de la Unidad de Actuación 38 (UA-38), situada entre la Avenida Santa Clara y una nueva calle de apertura frente a la Fuente del Oro. Así lo ha anunciado este miércoles la concejal de Urbanismo, María Hernández Benítez, quién ha resaltado que “esta nueva actuación es un paso decisivo para compatibilizar el desarrollo urbano residencial con la conservación y musealización de restos arqueológicos de gran interés histórico en la zona”.

Asimismo, María Hernández ha destacado que “este plan continua reflejando el compromiso del Gobierno de Lorca con un urbanismo responsable, que no solo responde a la necesidad de nuevas viviendas, sino que también protege nuestro legado histórico”, y ha señalado que “no se incrementa la edificabilidad residencial establecida por el Plan General, sino que se adapta el diseño de volúmenes para compatibilizar los usos previstos con la protección de los restos arqueológicos, garantizando la viabilidad del proyecto sin comprometer el valor patrimonial”.

El solar cuenta con una licencia municipal de obras concedida en 2006, y durante las excavaciones arqueológicas realizadas entonces, se descubrieron instalaciones alfareras que abarcan desde el periodo prerromano hasta el siglo XIX, en un excelente estado de conservación. La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales dictó resolución ordenando su conservación visible e integración en el futuro edificio, a través de un acceso independiente y condiciones adecuadas de musealización.

“El nuevo Plan Especial que se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local establece las condiciones urbanísticas necesarias para lograr ese objetivo, sin aumentar la edificabilidad residencial, pero permitiendo una planta adicional para aparcamiento sobre rasante, debido a la imposibilidad de construir bajo tierra por los restos arqueológicos”, ha manifestado la edil de Urbanismo, quien ha añadido que “el diseño contempla edificaciones de hasta seis plantas más ático sobre la Avenida Santa Clara, y cinco más ático en la calle de nueva apertura, con medidas para minimizar el impacto visual, como el retranqueo de la planta ático”.

Hernández Benítez ha subrayado también que “el documento cuenta con todos los informes favorables, incluidos los de la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, en los que se ha prestado especial atención a la compatibilidad de la actuación con el riesgo de inundabilidad de la zona y a la integración del patrimonio arqueológico identificado durante anteriores excavaciones, lo que respalda su viabilidad técnica y legal”.

La concejal de Urbanismo ha concluido resaltando que “desde el Gobierno de Lorca seguimos apostando por un modelo de municipio donde el patrimonio histórico y los restos arqueológicos sean una oportunidad para la regeneración urbana y no un obstáculo para la construcción de nuevas edificaciones. Lorca puede y debe crecer sin renunciar a su historia y a su pasado”.

Cabe recordar que este Plan Especial ha sido promovido por dos mercantiles, y redactado por el arquitecto Alejandro González García. El documento ya fue aprobado en fase de avance en marzo de 2024 y publicado en el BORM en abril del mismo año, sin que se presentaran alegaciones en el periodo de exposición pública. El expediente queda ahora sometido a información pública para su tramitación definitiva, en cumplimiento de lo establecido en la legislación urbanística vigente.

 

 

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies