El alcalde de Lorca compara el importe económico del recorte del trasvase con la grave crisis de la reconversión industrial de los años 80 y 90
Fulgencio Gil ha participado en un encuentro con representantes de la Comunidad de Regantes de Lorca y SCRATS para abordar las graves consecuencias que tendrá la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura
Lorca será la comarca más perjudicada por el cierre del Trasvase Tajo-Segura, ya que supondrá un auténtico mazazo social, laboral y económico que no ha sido valorado con sensatez por el Gobierno de España
Fulgencio Gil, alcalde: “El cierre del trasvase va a suponer el abandono de miles de hectáreas de cultivo, la pérdida de oportunidades para nuestros jóvenes, y la despoblación de zonas enteras de la comarca”
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha participado este jueves en un encuentro con representantes de la Comunidad de Regantes de Lorca y con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, para abordar las graves consecuencias que tendrá en la comarca del Guadalentín, y especialmente en Lorca, la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura que pretende imponer el Gobierno de España.
Durante el encuentro, Fulgencio Gil ha trasladado su apoyo firme e inquebrantable al sector primario, a los agricultores, ganaderos y regantes y ha lanzado un mensaje claro y contundente, “Lorca no va a quedarse de brazos cruzados ante una decisión que representa un golpe directo a la economía, el empleo y el futuro de toda la comarca. La repercusión para Lorca del hachazo que el gobierno de Pedro Sánchez va a dar al trasvase Tajo-Segura supondrá un grave retroceso, comparable al impacto social y económico que sufrieron diferentes ciudades de España por el proceso de reconversión industrial durante los años 80 y 90. No hablamos de una simple modificación técnica, sino de una amenaza real que puede arruinar a familias, cerrar explotaciones y condenar al abandono a una tierra entera”.
El alcalde ha recordado que el agua forma parte de la historia y la identidad del municipio, puesto que “la historia de Lorca y su comarca está marcada por la lucha por el agua. Lo llevamos en nuestro ADN. Somos agricultura y ganadería, y eso no es solo un sector económico: es el sustento de nuestra sociedad, es nuestro presente y nuestro futuro. Sin el trasvase, esta tierra no puede salir adelante”.
Y ha añadido que “la agricultura y la ganadería de Lorca están entre las más tecnificadas del mundo. Somos ejemplo internacional de eficiencia en el uso del agua. Aquí se cuida cada gota como si fuera oro, gracias al esfuerzo y la concienciación de nuestros agricultores y ganaderos. Y lejos de reconocernos como modelo, el Gobierno de España nos penaliza y nos demoniza”.
En este sentido, Gil Jódar también ha sido muy crítico con la actitud del Gobierno de España, manifestando que “están sacrificando la autonomía alimentaria de España y de buena parte de Europa, simplemente por dejarse arrastrar por un fanatismo ideológico ridículo y trasnochado. El actual Gobierno se está equivocando gravemente. Nos están echando la soga al cuello, y eso hay que decirlo con todas las letras. No se puede jugar con el pan de miles de lorquinos de forma tan temeraria”.
El primer edil ha advertido de que la comarca de Lorca será una de las más perjudicadas si se consuma el cierre del trasvase, “si no plantamos batalla desde todos los ámbitos, las consecuencias las vamos a sufrir durante décadas. Esto no es una cuestión de colores políticos, es una cuestión de supervivencia. Hablamos de perder miles de puestos de trabajo, de ver cooperativas cerrando, agricultores y ganaderos arruinados, tractoristas sin faena, y regantes abandonando los cultivos. Un auténtico mazazo social, laboral y económico que no ha sido valorado con sensatez por el Gobierno central”.
Fulgencio Gil, además, ha manifestado que “ahora incluso nos dicen que ni siquiera van a esperar a 2027, que se agarran a una sentencia del Supremo para cerrarlo ya. Si dependiera de ellos, lo harían mañana mismo. Esto nos obliga más que nunca a movilizarnos con firmeza. El cierre del trasvase va a suponer el abandono de miles de hectáreas de cultivo, la pérdida de oportunidades para nuestros jóvenes, y la despoblación de zonas enteras de la comarca. Mientras dicen que luchan contra la España vaciada, están provocando justo lo contrario”.
Finalmente, ha recalcado que “como alcalde de Lorca, mi mensaje es claro: podéis contar con vuestro Ayuntamiento y con esta Alcaldía. Ni un paso atrás. Ahora más que nunca estamos obligados a dar un paso al frente, porque en el futuro se nos juzgará por lo que seamos capaces de movilizar ante este ataque”, y ha concluido señalando que “no nos dejemos llevar por la frustración ni por la resignación. Desde Lorca tiene que salir un grito común, un plante unánime. Ya está bien de pagar siempre los mismos. Estamos hartos de tanta marginación e incomprensión. Cuando golpean al campo, nos atacan a todos. Y este alcalde estará siempre junto a vosotros, como estuvimos en Murcia hace unos días y como estaremos donde digáis, en primera línea, porque en ello nos va la vida de esta comarca”.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35