El Año Jubilar de Cehegín será un polo de atracción para más de 500.000 visitantes

Cehegín se prepara para vivir un acontecimiento histórico: la celebración de su Año Jubilar 2025-2026, que conmemorará los 300 años de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas al municipio. La programación del jubileo se ha presentado hoy en el Centro Cultural Las Claras de CajaMurcia, en un acto en el que han intervenido la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor; el Vicario de Zona del Obispado de Cartagena, David Martínez Robles; el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol; y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.  El acto, además, ha abarrotado la sala donde se ha celebrado la rueda de prensa, con personalidades cehegineras de distintos campos que han apoyado con su presencia esta iniciativa.

Con la previsión de atraer a más de medio millón de visitantes, el Año Jubilar será un acontecimiento de profunda dimensión espiritual y además un potente motor turístico, económico y cultural para la Región. Más de 1.200 actividades diferentes —entre rutas, exposiciones, festivales, celebraciones religiosas y experiencias gastronómicas— convierten a Cehegín en un municipio dinámico, que irradia vida y creatividad.

La programación, que se puede consultar en la nueva web https://virgenmaravillas.ceheginjubilar.es/ , arrancará con fuerza con la presentación del pódcast “Historia de la Virgen”, una producción impulsada por los jóvenes de la Hermandad que narra los hitos más significativos de la devoción mariana en el municipio. El 16 de julio, Festividad de El Carmen, la Virgen de las Maravillas será la protagonista de una emotiva procesión marítima en Cartagena, ciudad por la que entró la imagen a la península procedente de Nápoles.

Aunque la fecha más esperada llegará el 25 de julio, con el acto central de apertura del Año Jubilar, que incluirá una solemne homilía y una recreación histórica de la llegada de la Virgen. Este evento será retransmitido en directo por La 7 Televisión para toda la Región de Murcia. Al día siguiente, el 26, la Plaza del Castillo acogerá el estreno del poema sinfónico compuesto por Andrés Fernández Abellán e interpretado por la Sociedad Musical de Cehegín. También se proyectará un audiovisual conmemorativo el día 19, una producción en la que han participado actores profesionales de dos compañías de Teatro y más de 50 aficionados.

Durante agosto, la agenda se mantendrá repleta de actos que fusionan tradición, cultura y emoción. El 2 de agosto se celebrará la Gala del Club Taurino, dedicada a la Virgen. El día 23, el Coro “En Clave” ofrecerá un concierto en la Plaza de las Gárgolas, y el 30 se pronunciará el pregón oficial de las fiestas patronales. La historia de la Hermandad será protagonista el 31 de agosto con la inauguración de una exposición fotográfica de la asociación “Los Tres Tercios”.

La alcaldesa Alicia del Amor ha destacado en su intervención que Cehegín se proyecta como un destino turístico completo, donde conviven patrimonio, naturaleza y fe. Según explicaba, “el municipio puede presumir de tener uno de los cascos antiguos más bellos de España y ostenta el honor de ser la única Maravilla Rural de la Región y de conservar tesoros únicos, como la Talla de los Templarios. Organizamos eventos de proyección internacional, como la Falcotrail, que congregan a más de 1.200 corredores de toda Europa. Además, somos un pueblo con un caudal creativo extraordinario y una Economía pujante, ya que exportamos al mundo la belleza de nuestro entorno con más de 300 millones de flores al año”.

Por su parte, el Vicario de Zona del Obispado de Cartagena, David Martínez, ha detallado que los días señalados como Jubilares —en los que se podrá obtener la Indulgencia Plenaria— son:

·        25 de julio (Apertura del Año Jubilar)

·        10 de septiembre (Festividad de Nuestra Señora de las Maravillas)

·        14 de septiembre (Final de las fiestas patronales)

·        8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

·        13 de junio de 2026 (Festividad de San Antonio)

·        25 de julio de 2026 (Clausura del Año Jubilar)

La consejera, Carmen Conesa, por su parte, ha explicado que “este Año Jubilar consolida a Cehegín como referente espiritual, cultural y turístico, activando su economía local y fortaleciendo su identidad.”

 La tradición mariana de Cehegín se proyecta al futuro con creatividad e innovación, demostrando que, en este rincón de la Región de Murcia, la fe, la historia y la belleza natural se dan la mano para ofrecer una experiencia inolvidable al turista.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies