El Gobierno regional considera “injustificable y especialmente grave” la exclusión de la Región del plan nacional para reforzar la red eléctrica

Reclama que “se rectifique de forma urgente”, porque “compromete nuestra viabilidad energética futura y tendrá un impacto económico y social directo”
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez Rojas, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la “grave exclusión” de la Región de Murcia del nuevo paquete de inversiones, aprobado por el Gobierno central, para reforzar la red de transporte de energía eléctrica y hacer frente a futuros apagones. El paquete de inversiones incluye 65 actuaciones en todo el país por valor de 750 millones, ninguna de ellas en la Región.
Esta es la segunda modificación del Plan Nacional de Desarrollo de la Red 2021-2026, aprobada esta misma semana por el Consejo de Ministros, en la que se vuelve a dejar fuera a la Región, que no recibirá “ni un solo euro” ni verá ejecutada ninguna de las infraestructuras estratégicas solicitadas.
El Gobierno regional califica esta actuación de “injustificable y especialmente grave para los intereses de la Región”, y reclama que “se rectifique de forma urgente”, porque “compromete nuestra viabilidad energética futura y tendrá un impacto económico y social directo”.
En paralelo, el consejero trasladó formalmente estas demandas mediante una carta remitida a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la que le solicita que se atiendan las actuaciones prioritarias presentadas por la Comunidad Autónoma a la planificación estatal y la convocatoria inmediata de la reunión pendiente con Red Eléctrica.
Esta discriminación se produce pese a que el Ejecutivo regional entregó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hace más de un año un documento detallado con las infraestructuras necesarias para garantizar el suministro y permitir el desarrollo de nuevas instalaciones renovables. “Las necesidades de la Región no solo no han sido atendidas, sino que la Región queda fuera de las prioridades estatales”, insistió el consejero Vázquez.
La Región de Murcia arrastra un déficit histórico de infraestructuras eléctricas como consecuencia de las escasas inversiones en el actual Plan nacional, donde representa menos del 1 por ciento del total nacional de inversiones.
A esta situación se suma que el Ministerio lleva meses posponiendo la convocatoria de la reunión trilateral entre el Ministerio, Red Eléctrica y Gobierno regional para analizar la futura planificación de la red eléctrica, cita comprometida tanto en febrero como en junio para celebrarlas, y aún no se ha producido.
“Mientras tanto, el Ministerio ha seguido avanzando en nuevas inversiones en el resto del territorio, dejando a la Región de Murcia en una posición de vulnerabilidad energética”, subrayó Vázquez.
Esta exclusión, alertó, “pone en riesgo la seguridad de suministro y limita la capacidad de evacuación de la generación renovable”, especialmente la solar, que representa un 6 por ciento de la producción fotovoltaica nacional.
Además, en la última convocatoria de ayudas del Ministerio para proyectos de almacenamiento energético, dotada con 700 millones, apenas destinó el 1,4 por ciento de la inversión total a la Región. Una cifra “claramente insuficiente” para hacer frente a los proyectos de generación fotovoltaica en la Región.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies