El Ayuntamiento de Murcia saca a licitación el Parque Metropolitano Oeste

La Junta de Gobierno extraordinaria ha dado luz verde al expediente de contratación para la ejecución del proyecto, con un presupuesto base de licitación de 6,3 millones de euros, dividido en dos lotes: el primero destinado a obra civil y urbanización; y el segundo, a un área de juegos infantiles que se adjudicará por criterios de diseño, originalidad, integración paisajística y sostenibilidad
El Parque Metropolitano Oeste creará un espacio verde de 37.786 m² con un bosque fluvial con 800 árboles y 5.000 especies de ribera, 8 fuentes y un lago naturalizado, así como la recuperación de elementos patrimoniales como la chimenea de La Molinera y la acequia Almohajar, además de rutas que conectarán Barriomar con el Malecón, el río Segura y el centro de Murcia
El plazo de presentación de ofertas será de dos meses desde la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea

El Ayuntamiento saca a licitación el Parque Metropolitano Oeste. Así lo ha anunciado el alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente y responsable del proyecto, José Guillén, y la vicealcaldesa y edil de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, y miembros de la corporación municipal, tras la reunión de Junta de Gobierno extraordinaria celebrada esta mañana, en la que se ha dado luz verde al expediente de contratación para la ejecución del proyecto.

 

El Parque Metropolitano Oeste, con un presupuesto base de licitación de 6,3 millones de euros, se ejecutará en dos lotes: el primero abarca la obra civil y la urbanización del Parque Metropolitano Oeste, con carácter de contrato de obras tradicional para la dotación general y la ejecución de la urbanización; por otro lado, el segundo está dedicado al elemento central del parque: un área de juegos infantiles de gran altura y superficie, concebida como equipamiento distintivo e integrada en el diseño global. Esta zona contará con una estructura icónica de juegos -con toboganes, escaleras, rampas y pasarelas- que, en su punto más elevado, podrá funcionar como mirador hacia el parque y la ciudad.

 

A diferencia del lote 1, el lote 2 priorizará la calidad técnica de las propuestas, valorando criterios como el diseño, la originalidad, la integración paisajística, la inclusividad, la sostenibilidad y la coherencia con las premisas del proyecto y el pliego.

 

El plazo para presentar ofertas será de dos meses desde la publicación del anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea. «Habitualmente es un mes, pero se ha extendido por dos meses la presentación de ofertas por la importancia del proyecto y el volumen económico del mismo», ha explicado el alcalde Ballesta.

 

El alcalde ha puesto en valor a la importancia que da el proyecto a la recuperación del patrimonio. «Se va a descimbrar la acequia de Almohajar que pasa por esa zona, de modo que se va de nuevo a abrir esa acequia, se van a dotar los cultivos tradicionales de todo tipo y la chimenea de la antigua fábrica de La Molinera, que es un elemento icónico y arquitectónico de ese entorno», ha subrayado.

 

«El parque también va a aumentar la conectividad y la accesibilidad entre los barrios. Por un lado, va a unir definitivamente todos los barrios del sur con el centro de la ciudad y va a ser la bisagra de conexión entre el proyecto Conexión Sur y Conexión Oeste», ha señalado.

 

La tramitación ha culminado tras una serie de hitos administrativos: solicitud de inicio del procedimiento el 14 de marzo, inclusión como proyecto estratégico el 28 de marzo, informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Segura en junio, aprobación del proyecto básico el 4 de julio y visto bueno del Pleno a su ejecución plurianual el pasado 31 de julio.

 

El mayor pulmón verde del municipio

Este nuevo espacio, con una superficie de 37.786 metros cuadrados, se convertirá en un referente por su tamaño, su diseño y la manera en que combinará naturaleza, patrimonio y soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de sus visitantes.

 

Formará parte del Plan Foresta, con la plantación de 5.800 ejemplares, entre ellos más de 800 árboles de gran porte -álamos, plátanos, olmos, palmeras, cipreses, fresnos y sauces- y miles de plantas y arbustos propios de la huerta murciana y del entorno mediterráneo. La plantación se gestionará con sistemas de riego controlados por sensores de humedad y programados a distancia, optimizando cada gota de agua y garantizando que cada especie reciba el cuidado que necesita.

 

El agua será otro de los elementos protagonistas con la incorporación de 8 fuentes ornamentales y paisajísticas, integradas en el Plan Alberca, que contarán con control automatizado de caudal y calidad, y ofrecerán espectáculos de agua, luz y música en fechas especiales. Asimismo, contará con un lago naturalizado de 800 metros cuadrados, monitorizado para mantener un equilibrio ecológico óptimo, aportará frescor, regulará la temperatura y creará un hábitat para diversas especies.

 

El Parque Metropolitano dispondrá de una gran área infantil con una torre y un mirador panorámico, equipada con juegos inclusivos y adaptados. El uso de materiales seguros y superficies de amortiguación será supervisado mediante un sistema de mantenimiento preventivo conectado a la red municipal.

 

Recuperación del patrimonio

 

De igual manera, entre sus atractivos patrimoniales, se restaurará e iluminará la chimenea de la antigua fábrica La Molinera y se recuperará la acequia Almohajar, que volverá a fluir con un caudal constante supervisado para garantizar su pureza y continuidad. Todo el conjunto se articulará a través de paseos peatonales y ciclistas que enlazarán directamente Barriomar con el Malecón, el paseo fluvial del río Segura y el centro de la ciudad. La iluminación de estos recorridos será LED regulable, con intensidad y color adaptados a cada momento del día.

 

Para que todos puedan disfrutarlo, el diseño incluirá accesos cómodos, señalización comprensible y rutas interactivas que permitirán descubrir la flora, la historia y la agenda de actividades mediante códigos QR y pantallas informativas. Además, el parque dispondrá de estaciones de recarga para bicicletas y patinetes eléctricos.

 

De esta manera, el Parque Metropolitano Oeste se consolidará como un espacio estratégico para la cohesión urbana, la mejora ambiental y el bienestar ciudadano; un lugar que conecte barrios, integre la naturaleza en el corazón de la ciudad y promueva hábitos de vida saludables, el encuentro social y la participación activa. Un proyecto estratégico que proyecta a Murcia hacia el futuro.

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies