El Gobierno de Lorca potencia los recursos patrimoniales de la ciudad con la mejora de los itinerarios turísticos que recorren el centro histórico
El objetivo principal es aumentar el flujo de turistas mediante la optimización de la accesibilidad y la implementación de sistemas de movilidad sostenible, embelleciendo y dinamizando, con ello, recorridos y barrios
La actuación se llevará a cabo por parte de la Concejalía de Turismo en colaboración con las áreas de Fomento e Infraestructuras en el eje Santo Domingo-Príncipe Alfonso, que permanecerá con restricciones al tráfico hasta el próximo 27 de agosto
Santiago Parra, concejal de Turismo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por la promoción turística sostenible revalorizando los atractivos y la historia del municipio y el gran potencial de enclaves como el Castillo o la antigua Colegiata de San Patricio. Esta iniciativa, en concreto, atiende al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lorca, se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística del Gobierno regional, del ITREM, y suma un montante de 37.200 euros, financiados con Fonfos Next”
“Nuestro compromiso por incrementar la excelencia de Lorca como destino turístico inteligente y sostenible es total; de ahí que continuemos en nuestra apuesta por mejorar la experiencia del visitante y la calidad de vida de los lorquinos mediante la optimización de aquellos itinerarios esenciales en los recorridos turísticos, fomentando la accesibilidad sostenible en torno a la principal oferta patrimonial de la ciudad”.
Así lo ha trasladado el concejal de Turismo, Santiago Parra, que ha anunciado la puesta en marcha de una nueva actuación por parte del Ayuntamiento de Lorca consistente en la renovación de los itinerarios turísticos que recorren el centro histórico de la ciudad, con la mejora de la caminabilidad en el eje de las calles Santo Domingo – Príncipe Alfonso hacia los principales recursos turísticos, como pueden ser el Castillo o la antigua Colegiata de San Patricio, mediante la ampliación a plataforma única de los pasos elevados existentes y la señalización de este itinerario como ‘ciclocalle’, es decir que no se podrá sobrepasar la velocidad de 30 km/h.
“Esta renovación del espacio público y de los itinerarios incluye, además, la implementación de un radar pedagógico inteligente, que ayudará a los conductores a conocer la velocidad a la que circulan. Esta mejora de la accesibilidad tendrá efectos no sólo en la percepción positiva que tenga el turista, aumentando los flujos hacia aquellos lugares patrimoniales de mayor interés, sino que tendrá efectos positivos también sobre la calidad de vida de los residentes, reduciendo la contaminación atmosférica, del suelo y acústica, según se contempla también en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lorca”, ha apuntado Parra.
La actuación supondrá ciertas restricciones al tráfico, excepto residentes, en las calles protagonistas y adyacentes, de ahí que se haya optado por realizarla antes de la vuelta de vacaciones, para intentar ocasionar las menores molestias a la ciudadanía. Concretamente, habrá cortes de tráfico los días laborables, de 7.30h. a 18.30 h. hasta el próximo 27 de agosto, en las calles Puente La Alberca, Santo Domingo (entre Iglesia y calle Juan de Toledo) y Lope Gisbert (entre Floridablanca y Pío XII, Musso Valiente y Palacio Guevara)
Cabe mencionar que el presupuesto total de esta iniciativa es de 37.200 euros y forma parte de las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la Unión Europea-Next GenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado español, para la actuación nº 11 (Eje 2: (Eje 2: Mejora Eficiencia Energética) del Plan de Sostenibilidad Turística del Gobierno regional, del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM). También atiende al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lorca.
El ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Destino’, ha recordado Parra, “tiene el objetivo principal de mejorar la oferta turística del municipio, haciéndola más accesible, innovadora y respetuosa con el entorno y en él se recogen distintas actuaciones en materia de sostenibilidad, digitalización y adecuación de espacios al uso turístico, llevando asociado distintas etiquetas ambientales; actuaciones que se enmarcan en cuatro ejes clave: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, digitalización y competitividad turística”.
“Además, estas actuaciones forman parte también del proceso de adaptación de la ciudad al modelo Destino Turístico Inteligente, DTI, lo que supone un gran reto para el municipio por todos los cambios que conlleva. De ahí que se vayan incluyendo las mejoras necesarias desde cada área de competencia de cara a poder ser reconocida nuestra ciudad finalmente como Destino Turístico Inteligente”, ha apuntado el concejal de Turismo.
Un Destino Turístico Inteligente (DTI) es un concepto impulsado principalmente por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España), que define a los DTI como: “Aquel destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de vida del residente”.
SU PUBLICIDAD EN EL TERCER DIARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35