Tendencias
- “Queremos volver a generar ilusión por el baloncesto en Lorca”
- Cerca de medio millar de mayores del municipio se benefician de los talleres de memoria organizados por la Concejalía del Mayor
- El Parque Regional de Sierra Espuña recuperará el sendero original del Estepar, deteriorado por las escorrentías
- El impacto del 6G en el Internet de las cosas
- Adiós a un referente del cine español: fallece la famosa actriz Verónica Echegui a los 42 años
- El director del Instituto de Turismo destaca que la Feria de Lorca “refuerza la proyección de la ciudad y da continuidad a la temporada de verano”
- La Guardia Civil detiene a dos delincuentes que asaltaron a cuatro ancianos en Moratalla y Cehegín
- El hispano-cubano Arturo López Zamora gana la novena edición del Premio Águilas de Relato Breve
- Miles de personas participan en el V Pride en el año en que se conmemora el veinte aniversario del matrimonio igualitario
- El Programa de Inserción Laboral desarrolla trabajos de pintura en centros educativos y edificios municipales de Águilas
l director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, participó hoy en la presentación del cartel de la Feria de Lorca, que se desarrollará del 19 a 28 de septiembre, y aseguró que “representa un acontecimiento clave en la agenda turística de la Región de Murcia, uniendo tradición, gastronomía, patrimonio y cultura en una cita que refuerza la proyección de la ciudad como destino de referencia y que da continuidad a la temporada de verano junto a las fiestas de Cartagineses y Romanos de Cartagena y la propia feria de la ciudad de Murcia como eventos más destacados, reforzando la ocupación en nuestros alojamientos turísticos”.
En este sentido, de enero a julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de turistas alojados en hoteles de la Región de Murcia y de pernoctaciones se encuentra en máximos históricos, con un crecimiento exponencial respecto a la media nacional, al situarse en 878.342 viajeros, con un crecimiento del 2,7 por ciento respecto a 2024 (un 1,2 por ciento en España); y 2.038.427 pernoctaciones, un 3,8 por ciento más que en el mismo período de 2024 (un 0,4 por ciento en España).