Más de 3.000 alumnos lorquinos de Educación Primaria, E.S.O., Bachillerato y FP se forman en prevención, autoprotección e intervención en emergencias y catástrofes

La campaña puesta en marcha por el Consistorio, a través de la concejalía de Emergencias y la Escuela Pública de Emergencias, suma en este curso 24-25 más de 400 horas de docencia

 

Se han impartido un total de 110 acciones formativas, incluyendo clases sobre RCP, maniobra de Heimlich y alerta al 112; autoprotección en situaciones de emergencia y catástrofes y sobre prevención de conductas suicidas

 

José Martínez, edil de Emergencias: “Desde el Ayuntamiento de Lorca, ponemos a disposición de la Comunidad Autónoma, la Escuela Pública de Emergencias de Lorca (EPESLOR) y la experiencia de su personal técnico docente para apoyar la elaboración de contenidos y formación en emergencias del profesorado a nivel regional, con el objetivo de facilitar la implantación del plan de formación en emergencias aprobado a nivel nacional que deberá ser impartido en todos los centros educativos no universitarios en el curso 2025-2026”

 

 Desde hace más de 20 años el Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca colabora con otras instituciones y entidades de ámbito educativo y social, en la formación destinada a mejorar las capacidades de autoprotección y comportamiento ante emergencias y catástrofes de los lorquinos.

 

En este periodo de tiempo se han formado alrededor de 20.000 alumnos y también profesorado de todos los niveles educativos no universitarios, así como de otras entidades dedicadas a la formación no reglada y a trabajadores de apoyo a personas vulnerables.

 

Así lo ha trasladado José Martínez, edil de Emergencias, que ha reseñado qué “desde la creación de la Escuela Pública de Emergencias de Lorca (EPESLOR) en el año 2022, las acciones formativas de prevención y autoprotección se han intensificado especialmente entre el año 2023 y 2025 en centros educativos de Lorca, superando los 5.000 alumnos formados en este periodo”.

 

Concretamente, el balance de las acciones formativas desarrolladas el pasado curso 2024-2025 ha supuesto todo un éxito con más de 3.000 alumnos lorquinos de Educación Primaria, E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional que se han formado en prevención, autoprotección e intervención en emergencias y catástrofes.

 

La campaña ha supuesto: 110 acciones formativas, superando las 400 horas de docencia, incluyendo 71 acciones formativas sobre RCP, maniobra de Heimlich y alerta al 112; 27 sobre autoprotección en situaciones de emergencia y catástrofes; a las que hay que sumar 12 acciones formativas sobre prevención de conductas suicidas.

 

Tras estos datos, y dado el expertise del municipio, el concejal de Emergencias ha trasladado que “desde el Ayuntamiento, ponemos a disposición de la Comunidad Autónoma, la Escuela Pública de Emergencias de Lorca (EPESLOR) y la experiencia de su personal técnico docente para apoyar la elaboración de contenidos y formación en emergencias del profesorado a nivel regional, con el objetivo de facilitar la implantación del plan de formación en emergencias aprobado a nivel nacional que deberá ser impartido en todos los centros educativos no universitarios en el curso 2025-2026”.

 

La Conferencia Sectorial de Educación (Ministerio de Educación y C.C.A.A.) aprobó en junio de 2025 el Plan de Formación ante Emergencias, coordinado por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior (a través de Protección Civil).

 

A partir del curso 2025-2026 todos los centros educativos de España incorporarán de manera obligatoria la formación en emergencias en los niveles de Infantil, Primaria, Formación Profesional y Bachillerato. Esta formación incluye conocimientos sobre:

 

●        Autoprotección y seguridad personal.

●        Sistemas de alerta y actuación ante emergencias (112 y otros).

●        Prevención de riesgos naturales y tecnológicos.

●        Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.

●        Gestión de desinformación y comunicación segura en crisis.

 

Dicha formación programada a nivel nacional es coincidente con la que al Escuela Pública de Emergencias de Lorca viene desarrollando anualmente en los centros educativos de Lorca, siendo impartida por un equipo de formadores coordinados por nuestro psicólogo especialista en emergencias y comunicación que, forma parte de la plantilla del Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, cubriendo el equipo formativo de la EPESLOR, todos los ámbitos de conocimiento del Plan de Formación en Emergencias establecido oficialmente a nivel nacional.

 

“En este sentido, y dada la experiencia de nuestros profesionales en este campo, ponemos la Escuela Pública de Emergencias de Lorca (EPESLOR)  a disposición de la Consejería de Educación y Formación Profesional y de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, como centro de referencia de la formación en emergencias y autoprotección a nivel autonómico y por supuesto local, dispuestos a colaborar en la elaboración de los contenidos necesarios y formar al profesorado que impartirá dichos contenidos”, ha concluido el edil.

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies