López Miras presenta el nuevo modelo de Vivienda Asequible para atender la emergencia residencial de los jóvenes y familias

El objetivo es promover la construcción de 25.000 viviendas asequibles en los próximos cinco años en la Región de Murcia
 
El presidente destaca que el nuevo decreto ley incluirá medidas “pioneras” en España, como la declaración de urgencia de todos los trámites administrativos con el nuevo modelo de vivienda protegida
 
Afirma que el acceso a la vivienda “no puede ser un privilegio reservado a unos pocos”, y subraya que esta norma “es nuestra respuesta valiente y profundamente social a ese gran reto”
 
 El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, presentó hoy el nuevo modelo de Vivienda Asequible de la Región de Murcia, que será aprobado de forma inminente por el Consejo de Gobierno vía decreto ley, y que busca atender la emergencia residencial de los jóvenes y familias de rentas medias a través del aumento de la oferta de viviendas asequibles.
La norma fomentará la construcción de viviendas accesibles económicamente a través de la recuperación de cascos antiguos; dinamizando la regeneración urbana de edificios que quedaron sin acabar; convirtiendo solares abandonados en viviendas en el centro de la ciudad y compatibilizando la puesta en valor del patrimonio arqueológico con la construcción de vivienda protegida.
López Miras aseguró que el objetivo del decreto ley “pensado sobre todo para los jóvenes”, es “promover la construcción de 25.000 viviendas asequibles en los próximos cinco años en la Región de Murcia”, una meta “realista” que “será posible con la implicación de todos los agentes” del sector.
Asimismo, el máximo responsable autonómico López Miras calificó de “pioneras en España” las medidas del decreto, “como ya lo fue en su día el Aval Joven de la Región de Murcia”, e indicó que “este ambicioso texto legal” ve la luz “tras cerca de una treintena de reuniones” con ayuntamientos, a través la Federación de Municipios, colegios profesionales, asociaciones de promotores, constructores o colectivos sociales, “que han permitido recoger aportaciones valiosas”.
Entre las medidas coyunturales, que tendrán una temporalidad de dos años para solicitarlas y tres más para implantarlas, la nueva normativa introduce una prima de edificabilidad de hasta el 40 por ciento siempre que el inmueble resultante sea destinado a vivienda protegida en su totalidad.
Esta misma medida, que se podrá incrementar hasta el 50 por ciento, también se aplicará en aquellos solares afectados por restos arqueológicos compatibilizando la conservación y protección del patrimonio con la puesta a disposición de viviendas asequibles y la revitalización de los cascos antiguos.
Asimismo, se permitirá compatibilizar tipologías edificatorias, el cambio de uso de oficinas a vivienda protegida sin necesidad de modificar el planeamiento y se habilitará, en ciertos casos, el cambio de uso de locales en planta baja para vivienda asequible. Igualmente, se permitirá dividir parcelas en más viviendas de las previstas en el planeamiento cuando se destine a vivienda protegida, manteniendo la edificabilidad total, y se autorizará la finalización de edificios y urbanizaciones siempre que al menos el 50 por ciento se destine a vivienda protegida.
La norma también incluye otras medidas de carácter estructural como la ampliación del alcance de instrumentos urbanísticos en relación con la necesidad de una mayor flexibilidad del planeamiento o la compatibilidad de parcelas de equipamientos vacantes, salvo educativos y sanitarios.
“El acceso a la vivienda no puede ser un privilegio reservado a unos pocos: debe ser una posibilidad real para quienes más lo necesitan”, afirmó López Miras, quien remarcó que el decreto ley de Vivienda Asequible “es nuestra respuesta valiente, pionera y profundamente social a ese gran reto”.
Para el presidente, este texto “marcará un antes y un después, porque es la semilla de una nueva Ley del Suelo de la Región de Murcia que tendrá que encarar el gran reto de superar la rigidez del sistema actual”.
Vivienda asequible adaptada a las necesidades actuales
El decreto introduce una figura innovadora dentro de la modalidad de vivienda protegida, denominada ‘Vivienda Asequible de la Región de Murcia’. Se trata de una nueva tipología que moderniza el concepto tradicional de la VPO, adaptándola a las necesidades actuales de la sociedad. Además, al tratarse de vivienda protegida, la renta de los compradores podrá ser como máximo de 6,5 veces el IPREM, que es lo establecido en la actualidad para la vivienda protegida con carácter general.
“Se trata de un modelo más flexible, capaz de ofrecer viviendas a precios limitados, vinculados a criterios objetivos, que resulten realmente accesibles para jóvenes, familias de clase media y personas mayores que buscan una solución adaptada a su etapa vital”, expuso el presidente.
Además, la norma incorpora y regula nuevas fórmulas residenciales que están ganando protagonismo en todo el mundo, como son el ‘coliving’ y ‘cohousing’, que permiten compartir espacios, servicios y recursos, y que resultan especialmente atractivos para quienes buscan su primera vivienda o para las personas de edad o con discapacidad, que necesitan un entorno más comunitario y colaborativo.
Con estas soluciones residenciales, que podrán acogerse igualmente al concepto de vivienda asequible, se amplía la cantidad de unidades residenciales que llegan al mercado, al tiempo que se ofrecen respuestas acordes con los nuevos modos de vida
Simplificación de la burocracia
El decreto-ley incluye también un conjunto de medidas para simplificar la burocracia y reducir los plazos administrativos, como la declaración de urgencia de todos los trámites administrativos con el nuevo modelo de vivienda asequible, incluidas las licencias de obra o planeamiento, lo que da un tratamiento preferente con lo que se acortan los tiempos sustancialmente.
También se adaptan trámites como la calificación provisional y definitiva, que pasan a ser sustituidos por declaración responsable. Este procedimiento se ha consensuado con todos los agentes implicados, de cara a verificar los trámites con las debidas garantías jurídicas.
En el ámbito urbanístico, la nueva norma introduce cambios que permitirán incorporar suelo residencial de forma más ágil, potenciando figuras de planeamiento como el estudio de detalle. Esto significa que, de manera inmediata, se podrán poner en marcha proyectos que aumenten la oferta de viviendas, reactivando además zonas urbanas con dificultades como cascos antiguos o suelos urbanos vacantes o en desuso.
Junto a estas medidas, el decreto-ley abre la puerta a que los propios ayuntamientos regulen nuevas bonificaciones fiscales para esta nueva tipología de vivienda asequible, logrando así un doble objetivo: por un lado, facilitar el acceso a la vivienda, y por el otro, favorecer la permanencia o el arraigo de la población joven en sus municipios de origen o en cualquier otro lugar de la Región de Murcia. Esto se traduce en mayor cohesión económica y social, y en más oportunidades en todo el territorio regional.
Revisión de precios y áreas geográficas
Con el fin de que el modelo teórico pase a la práctica, una vez que se apruebe el decreto ley, se adaptará la modalidad de vivienda asequible a la realidad de los precios. Así, el precio máximo de venta de la vivienda protegida en la Región de Murcia, referido al metro cuadrado construido, será de 1.840 euros/m2.
Actualmente, el precio máximo de 1.655 euros no hace viable la promoción de vivienda protegida, mientras que con esta actualización se busca un precio límite que permita cubrir los costes de construcción, con el fin de que se recupere la oferta de vivienda protegida.
Además, se pasará de cinco a una única área geográfica todo el territorio regional, teniendo en cuenta que cuesta lo mismo construir en cualquiera de los municipios. Esta unificación implica menos revisiones periódicas, menos trámites, menos discrecionalidad y más igualdad de oportunidades.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies