Nuevo avance del plan de impulso al casco histórico de Lorca, imponiendo un plazo de tres meses para iniciar la edificación en una decena de solares

La revitalización de la zona antigua del municipio se acelera ampliando actuaciones por parte del Ayuntamiento dentro de la estrategia municipal para atraer nuevos residentes y dinamizar el enclave.

 

Se encuentran en el eje comprendido entre las calles Puente La Alberca y Santo Domingo, y están incluidos en el Recinto Histórico de la Ciudad de Lorca; dentro del P.E.P.R.I. y clasificados urbanísticamente como Suelo Urbano Consolidado.

 

Fulgencio Gil, alcalde: “emprendemos un paso significativo hacia la revitalización de una zona emblemática, dentro de nuestra apuesta por reforzar su dimensión urbanística, histórica, social, económica y medioambiental. Tenemos que cambiar solares vacíos y ruinas por grúas que levanten viviendas para familias lorquinas”.

 

Lorca, 6 de octubre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha anunciado la concesión por parte del Ayuntamiento de Lorca de un plazo de tres meses a los propietarios de solares vacantes en el eje Calle Puente de la Alberca y Calle Santo Domingo para que emprendan la edificación. En este periodo deberán manifestar su voluntad de construir presentando un proyecto básico de edificación. En caso contrario, se aplicarían las medidas tendentes a su expropiación, venta, ejecución subsidiaria o ejecución forzosa.

            Estamos decididos a impedir que el casco antiguo siga deteriorándose o sufriendo abandono, y vamos a aplicar todos los mecanismos, medidas e instrumentos previstos en la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia (LOTURM) para cumplir este compromiso”, ha indicado el primer edil.

            Uno de los objetivos principales de este equipo de Gobierno es la recuperación y la puesta en valor del casco histórico de Lorca, fomentando su revitalización urbanística, histórica, social, económica y medioambiental. Esta última medida es claro ejemplo de ello, un paso decisivo en este propósito que busca dotar de vida a esta zona tan emblemática de Lorca”.

            Hablamos de 10 solares, cuya clasificación urbanística, según el Plan General vigente, es Suelo Urbano Consolidado, incluidos dentro del P.E.P.R.I. (en revisión por el P.E.P.R.I.C.H. con aprobación inicial el 21 de julio de 2021) con aplicación de la Ordenanza de Casco 1ª y, posteriormente, se iniciará el eje que establecen las calles Lope Gisbert y Nogalte. Serán un total de 7 solares, sumando un total de 17.

            Esta intervención, que se suma al reciente anuncio de reclasificación de seis fachadas en la zona, constituye un nuevo avance dentro del ambicioso plan municipal Resurgir de la vieja ciudad, con el que buscamos no sólo la recuperación del recinto histórico mediante la reconstrucción de solares vacíos y la rehabilitación de inmuebles en estado de abandono, sino su potenciación, tanto comercial como hostelera, con la llegada de más de centenares de nuevas familias”.

Sabemos que no es un proceso fácil para muchos propietarios, pero estamos aquí para ayudarles y asistirles en todos los trámites que se tengan que llevar a cabo. Queremos que el casco histórico vaya ganando movimiento y eso pasa por recuperar su patrimonio edificado, frenando el abandono y la degradación que se arrastraban incluso antes del terremoto. Cualquier interesado puede acudir a las dependencias de la Concejalía de Urbanismo, a través del Servicio de Planeamiento y Gestión, ubicado en el Complejo de La Merced, para recibir asesoramiento técnico y administrativo, además de información sobre las ayudas disponibles, en la Oficina Rehabita para la edificación en el recinto histórico. Contamos con subvenciones para propietarios y promotores de cara la realización de los estudios arqueológicos, agilizando las promociones sin incertidumbre sobre lo que hay en el subsuelo”.

Un plan de revitalización que se inició a finales de 2023 y va por el buen camino”

 

El plan Resurgir de la vieja ciudad’ establece tres áreas prioritarias de actuación que engloban la zona A, con el Eje de la calle Álamo y adyacentes; la zona B, con el eje de la calle Cava y adyacentes; y la zona C, del eje de las calles Selgas, Fernando el Santo y Alfonso X el Sabio.

El eje de la calle Álamo benefició 10 a solares, el eje calle Cava a 7 solares y el de calle Selgas a 8 solares que, junto a los nuevos ejes, hacen un total de 42 solares que permitirían la construcción de más de 200 viviendas en el casco histórico.

 

En la actualidad, una veintena de solares en el casco histórico ya han iniciado su proceso de reconstrucción. 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies