Hasta 8 proyectos en solares del recinto histórico de Lorca reciben ayudas para actuaciones arqueológicas
Más de una veintena de propietarios de solares en las calles Álamo, Cava y Selgas se presentaron al proceso para la obtención de financiación, tras su publicación en el BORM el pasado 28 de febrero, lo que pone de manifiesto el interés privado por la iniciativa
La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha anunciado, junto al presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar, y la vicepresidenta de la Unión Comarcal de Empresarios de la Construcción, Alicia Lidón, que 8 proyectos recibirán las ayudas correspondientes a la ‘Convocatoria regional de subvenciones para actuaciones arqueológicas y estudios geotécnicos en solares del recinto histórico de Lorca’, un reflejo indiscutible del interés de los propietarios por llevar a cabo nuevas rehabilitaciones y edificaciones de viviendas, potenciando el desarrollo urbanístico en el casco antiguo del municipio.
“Esta concesión supone un nuevo avance dentro del ‘Plan Director’, un proyecto de interés estratégico regional, que llega de la mano de Comunidad Autónoma, Ayuntamiento, Ceclor y la Cámara de Comercio, y que contempla 13 acciones y 58 medidas para rehabilitar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del casco antiguo de Lorca, con el objetivo de convertir la zona histórica en motor económico, potenciando el comercio, el turismo, la hostelería, además de fomentar -por supuesto- su urbanización”, ha reseñado la edil.
Según ha concretado Hernández, “en la Junta de Gobierno Local del pasado viernes, 3 de octubre, se aprobó la concesión de 150.000 euros en ayudas; con una distribución que, además, refleja una clara diversidad en la tipología de los beneficiarios, aunque todos con un objetivo común, devolver la utilidad a esos solares del casco histórico para que este vuelva a resurgir”.
De los 8 proyectos subvencionados, 4 corresponden a entidades mercantiles, 3 a personas físicas y uno a la empresa pública municipal del suelo, SUVILOR SA. “Los solares en los que se actuará se localizan en calles de alto valor histórico y urbanístico para la ciudad, lo que asegura que las intervenciones tendrán un impacto positivo en áreas de especial relevancia patrimonial”.
María Hernández ha recordado que “tras su publicación en el BORM y la reunión convocada por el Ayuntamiento, junto con CECLOR y la Cámara de Comercio de Lorca a finales de febrero, más de una veintena de titulares de solares sitos en los ejes definidos en la Calle Álamo, Cava y Selgas, presentaron sus proyectos; con un total de gasto subvencionable solicitado cercano a los 700.000 euros; lo ya que puso de manifiesto el éxito de la iniciativa”.
Y es que uno de los mayores inconvenientes para construir en el casco histórico de Lorca es el sobrecoste que conlleva tanto para el promotor, constructor, como para el comprador final; de ahí que estas ayudas se dirijan a sufragar el coste de las actuaciones necesarias para ‘la elaboración de estudios pormenorizados de los suelos urbanos vacantes existentes y/o edificados con proyecto de demolición y rehabilitación presentado, con el fin de determinar las características geotécnicas y arqueológicas de dichos suelos para la edificación’.
La Comisión calificadora revisó las solicitudes presentadas aplicando los siguiente criterios de prelación: Ubicación prioritaria, Proyecto de Edificación y Orden de solicitud debidamente cumplimentada y acompañada de todos los documentos exigidos; culminando el proceso de selección dentro del plazo legal establecido de seis meses.
“Se siguen cumpliendo hitos, imprescindibles para la consecución de la reconstrucción del casco histórico de Lorca, proyecto de interés regional. Desde Ceclor defendemos que hay que facilitar la reconstrucción de los más de 100 solares que permanecen vacíos en nuestro Casco Histórico. Hoy se hacen públicos los resultados de la primera línea de subvenciones para financiar los estudios arqueológicos de esos solares. Línea de ayudas que ha sido posible gracias a la CCAA, través de la consejería de Fomento, a la implicación del Ayuntamiento de Lorca, a través de la concejalía de urbanismo y sus técnicos, a la disposición del sector empresarial que invierte cuando se dan facilidades para ello y al impulso de Ceclor que tiene como objetivo prioritario demandar y participar en el desarrollo del Plan Director”, ha indicado Juan Jódar, que ha añadido que “el éxito de esta convocatoria nos obliga a trabajar en la siguiente. Se hace imprescindible dotar económicamente una segunda línea, por lo que estamos trabajando con la consejería de fomento para habilitarla lo antes posible. Desde Ceclor consideramos que este es el camino”.
Para concluir, la edil de Urbanismo ha querido mostrar nuevamente su agradecimiento al Ejecutivo regional y la Consejería de Fomento e Infraestructuras, recordando que esta dotación se suma a los más de 1,6 millones euros en ayudas europeas concedidas a la Comunidad Autónoma y transferidas al consistorio lorquino, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y la eficiencia energética del parque inmobiliario de la ciudad; además de a la Cámara de Comercio y a CECLOR, por sumarse y compartir el compromiso del gobierno de Lorca por fomentar y mejorar la dimensión urbanística del casco histórico de la localidad y su recuperación como proyecto de interés estratégico regional”.