Medio Millar de afectados se dan cita en Ifelor en la reunión sobre los mapas de zonas de flujo preferente: “hay jóvenes que se han comprado una casa y ahora ven que no tienen proyecto de futuro”
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha trasladado la respuesta vecinal y la altísima participación ciudadana que tuvo ayer la reunión informativa organizada por el Gobierno de Lorca, tras la publicación el pasado mes de julio por parte del Ministerio para la Transición Ecológica del último documento emitido por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que incluye una descripción de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la demarcación del Segura.
Cerca de medio millar de personas se dieron cita ayer en Ifelor, “lo que pone de manifiesto que los lorquinos se han dado cuenta de la magnitud del problema que tenemos; una cita en la que la tónica general fue la incertidumbre y la indignación popular ante esta última actualización, y van cuatro, de los mapas de Zonas de Flujo Preferente, que no deja de ser un auténtico disparate; un mapa sin ningún rigor técnico, carente de profesionalidad y coherencia y, a la vista está, consenso vecinal”.
“Nos referimos a las consideraciones de los propios residentes de las zonas afectadas que son quienes realmente conocen lo que sucede sobre el terreno; y no alguien que se dedica continuamente a pintar líneas de colores en un papel, que deja “islas” fuera, sin marcar, pero dentro de las zonas de peligrosidad y que no atiende a las consecuencias sociales y económicas de estas decisiones que resultan -a viva voz- totalmente arbitrarias; porque recordemos que NO han contestado ‘a ninguna’ de las alegaciones anteriormente presentadas”.
“Nuestros vecinos son conscientes del problema que tenemos. Nosotros llevamos denunciándolo desde hace cinco años. Ya dijimos que se nos venía encima un auténtico tsunami, afectando al campo lorquino pero, sobre todo, perjudicando de manera grave a muchos vecinos de Lorca”.
“Esto tenemos que pararlo como sea. No podemos permitir que esta ‘tropelía’ aparezca como definitiva en el Boletín Oficial del Estado. Nosotros sostenemos que una parte muy importante de estas Zonas de Flujo Preferente, tal y como se están diseñando, son absolutamente ilegales. Y lo vamos a defender hasta el final, y vamos a recorrer las instancias judiciales que haga falta, porque no podemos permitir este atropello; una arbitrariedad que está imponiendo la Confederación Hidrográfica del Segura y, por tanto, el Ministerio de Transición Ecológica, a los vecinos de Lorca arruinando a muchos ciudadanos”.
“El Ayuntamiento va a defenderlos, pero es que los vecinos también se van a defender con el apoyo, el respaldo y el asesoramiento de este equipo de Gobierno. Es posible que los ciudadanos se movilicen, ya lo anunciaron ayer y, en ese caso, el Ayuntamiento apoyará esas movilizaciones, y lo hará con energía, compromiso y decisión”.
“Es totalmente dramático e injusto ver a parejas de lorquinos jóvenes, muy jóvenes, que acaban de comprarse una parcela para desarrollar allí su proyecto de vida, con su esfuerzo y su dinero, y que ahora se encuentren con que no pueden construir su vivienda porque un señor en un despacho ha trazado una línea en un mapa… ¿Y por qué? Porque no están haciendo las presas de laminación, ni limpiando los cauces”.
En este punto, Fulgencio Gil, ha mostrado su sorpresa ante la noticia publicada hoy por los medios de comunicación que anuncian la presentación por parte de la Confederación del proyecto de construcción de la presa de Tabala para proteger de riadas a Beniel, las pedanías del este de Murcia, Orihuela y toda la margen derecha de la Vega baja alicantina. “Yo me alegro, por su puesto, de que hagan esta infraestructura y que se proteja a vecinos de la región de Murcia y también de la Comunidad Valenciana. Pero, lo que es cierto es que este anuncio ‘adelanta por la izquierda’ a los proyectos del Valle del Guadalentín, que son mucho más antiguos y que están, no ya sin ejecutar -lógicamente-, sino sin proyectar; y ahora nos levantamos con esta nueva presa”.
“Aquí es importante un apunte para entender la situación en la que nos encontramos. Según la información que dan hoy los medios de comunicación, esta presa va a tener 400 metros cúbicos por segundo en caudal punta de avenida. ¿Ustedes saben cuál es el caudal punta de avenida de la confluencia de Nogalte, Béjar y Torrecilla en Biznaga: 5.000 metros cúbicos por segundo…”.
“Resulta todo un atropello constante.No sabemos qué tiene el Ministerio de Transición Ecológica contra el Valle del Guadalentín y los cientos de miles de habitantes de este enclave; por eso seguiremos apelando a su sensibilidad para que nos escuchen, nos atiendan y se pongan a trabajar para la construcción de las infraestructuras hidráulicas que defiendan a los ciudadanos de los efectos de las inundaciones, que es lo que realmente necesita Lorca. El canal de desagüe de la Rambla de Biznaga, las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla”.