Instalan en Lorca varias estaciones de mantenimiento de bicicletas distribuidas en varios puntos estratégicos
El objetivo de la iniciativa municipal es fomentar la conectividad y la movilidad sostenibles mediante el uso de este medio de transporte más ecológico y saludable
Las estaciones, que son gratuitas para los usuarios, están equipadas para poder realizar pequeños ajustes y reparaciones y cuentan con un dispositivo para inflar in situ las ruedas
Están ubicadas en lugares estratégicos videovigilados: San Diego, Jerónimo Santa Fe con calle José Moulia y junto al IES Ramón Arcas, zonas videovigiladas para darle más seguridad, evitando posibles actos vandálicos
María Hernández Benítez, edil de Urbanismo y Medio Ambiente: “Además de esta actuación, desde el Ayuntamiento se han llevado a cabo otras iniciativas, como son: la creación de nuevos carriles bici, la conversión a ciclocalle de numerosas vías, la incorporación de hasta medio centenar de bicicletas de alquiler, más de medio centenar de nuevas plazas para patinetes y bicicletas en aparcamientos disuasorios este septiembre, y diversas campañas de concienciación”
El Ayuntamiento de Lorca da un paso más dentro de su proyecto de movilidad urbana sostenible con la instalación de tres estaciones de mantenimiento de bicicletas ubicadas en lugares estratégicos con el objetivo de facilitar a los usuarios de este medio de transporte cualquier actuación de mantenimiento, revisión y seguridad en su recorrido.
Según ha trasladado la edil de Medioambiente y Urbanismo, María Hernández, esta actuación se suma al resto de iniciativas municipales dirigidas a fomentar el cambio hacia modos de transporte más sostenibles, respetuosos con el Medio Ambiente y saludables, promoviendo la idea de municipio de buscamos y que se contempla en nuestro ‘Compromiso marco 2032’”.
“Nuestro propósito es que cada vez más usuarios, de todas las edades, convirtieran la bicicleta en su medio de transporte. No sólo es más ecológico y sostenible, contribuyendo en la lucha contra la contaminación en entornos urbanos (recordemos que por cada kilómetro recorrido en bicicleta dejamos de emitir 0.2 kilogramos de CO2 a la atmósfera), sino también más saludable, al ser un método de transporte activo, que despeja nuestra mente y fortalece nuestro cuerpo mediante actividad física, con numerosas ventajas para nuestra salud”.
Las tres estaciones, que han contado con una inversión municipal de 3.000 euros, se han instalado en: San Diego, en Avenida Europa delante de la farmacia de San Diego; Jerónimo Santa Fe, en la rotonda donde con la calle José Mouliá; y en la Avenida Juan Carlos, en la rotonda junto a la fachada del Ramón Arcas; “lugares estratégicos de cara a tres factores: los recorridos de los carriles bici existentes y la conexión entre barrios con las principales arterias de la ciudad; la concienciación de los más jóvenes, al estar cerca de centros educativos; y su ubicación en zonas videovigiladas para darle más seguridad, evitando posibles actos vandálicos”.
“Estas estaciones de mantenimiento, de poco menos de metro y medio, permiten mejorar la experiencia diaria de los usuarios de la bicicleta, favoreciendo la comodidad y el rendimiento. Están equipadas con el material para poder realizar pequeños ajustes y reparaciones, pudiendo -además- ver la presión de las ruedas o inflarlas”.
Se trata de un servicio gratuito que únicamente requiere de una moneda para poder acceder a las herramientas, pero está luego se devuelve, siendo similar al de los carros de la compra. Estas incluyen: dos palancas para desmontar cubierta; destornillador de estrella; destornillador plano, Multi herramientas, llave inglesa y Bomba de mano lateral.
Un proyecto municipal centrado en movilidad urbana sostenible
María Hernández ha querido recordar que “esta es la más reciente, pero desde el Gobierno de Lorca llevamos desde el comienzo de este mandato poniendo en marcha propuestas e iniciativas de cara al fomento del uso de medios de transporte más sostenibles en nuestro municipio; actuaciones que se justifican por la necesidad de lograr una ciudad más amigable con el Medio Ambiente”.
Entre ellas, destacan: la creación de nuevos carriles bici, sumando más de 2,5 km a los ya existentes en el municipio; la conversión a ciclocalle de numerosas vías dentro del proyecto europeo de sostenibilidad urbana y emisiones; la incorporación de hasta 50 bicicletas de alquiler, a las que se suman el más de medio centenar de nuevas plazas para patinetes y bicicletas en aparcamientos disuasorios este septiembre, como a la entrada del Huerto de la Rueda o los del parking de la calle Periodista Ángela Ruiz (detrás del CDL), situándose también en otros lugares estratégicos, como diversas plazas del casco histórico, como en la plaza de San Vicente; sumando hasta 200 aparcabicis instalados este año en el municipio.
A ello, hay añadir las diversas campañas de concienciación, como en ‘Bici al cole me divierto’, a través de la cual se busca sensibilizar a los más pequeños acerca de las bondades del uso de la bicicleta, activación que ha derivado, además, en que la ampliación de aparca bicicletas llegue también los colegios, que poco a poco comienzan a demandarlos.