5,5 millones de euros para la ejecución en Lorca del tramo final del colector sur de saneamiento del polígono de SAPRELORCA
Este paquete económico proviene de la movilización de fondos públicos por parte del presidente de la Comunidad Fernando López Miras dirigidos a la construcción de infraestructuras hidráulicas en la Región de Murcia, incluyendo al municipio
Fulgencio Gil, alcalde: “Nuestro presidente regional está haciendo lo que no hace Pedro Sánchez, preocuparse por los ciudadanos y ejecutar proyectos que salven vidas. Desde el Ministerio siguen pintando líneas de coleres en un mapa, sin atender a la urgente necesidad de presas que protejan a los vecinos frente a riadas; documentos sin sentido, ni coherencia, ni rigor técnico que condenan a miles de familias”

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha agradecido esta mañana al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, “la acción decisiva que ha llevado a cabo con la reorientación de fondos públicos, en este caso para luchar contra las riadas y los perjuicios que causan las inundaciones”.
“De este paquete, que asciende a unos 30 millones de euros provenientes de fondos Feder que ha movilizado el presidente, alrededor de 5,5 millones van a corresponder a Lorca, permitiendo con ello la ejecución del tramo alto (tramo final) del colector sur de saneamiento desde el polígono de SAPRELORCA. Estamos hablando de casi 4 kilómetros de trazado, con 1.200 milímetros de sección. Por tanto, es un colector que va a prestar un servicio fundamental para la evacuación de las aguas pluviales de todo el polígono de SAPRELORCA, que afectaba periódicamente y, sobre todo, a la pedanía de Torrecilla, pero también a Campillo y Purias”.
“En cuanto al comienzo de las obras, aunque depende del procedimiento de licitación que lleve a cabo la Comunidad Autónoma, el objetivo es -como ha trasladado el propio presidente- que se agilice lo máximo posible el proceso”.
En este sentido, Fulgencio Gil ha querido poner de manifiesto “el contraste entre las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno del presidente López Miras y su manera de reaccionar con fondos públicos, con nuevas y muy importantes inversiones, frente al Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha hecho ‘una sola presa desde 2012’…, ni una sola infraestructura hidráulica en Lorca; sustituyendo estos proyectos hidráulicos fundamentales frente a riadas en el municipio por rayas de colores en un mapa”.
“Y ahí tenemos el último mapa de Zonas de Flujo Preferente, un documento carente de coherencia, profesionalidad, rigor técnico ni consenso; que arruina a miles de vecinos de nuestro municipio. Creo que el contraste es bastante importante”.
En este punto, el Gil Jódar ha recordado que “exigimos la cancelación inmediata de esos mapas de flujo y que queden sobre la mesa del despacho en el que se hicieron, que se paralice este proceso defectuoso en origen que ha venido derivando en expropiaciones en cubierta y delimitaciones sin sentido”.
“Una vez que se construyan las infraestructuras hidráulicas que realmente necesita Lorca, ya veremos qué zonas son inundables y qué zonas no lo son, y qué zonas son de flujo preferente y qué zonas no. Tradicionalmente, ha existido la figura de la zona inundable. Este ‘invento de última hora’ de las zonas de flujo preferente para cubrir el expediente, pero sobre todo para tapar la incompetencia por no invertir en infraestructuras, está provocando un daño fatídico al municipio que no vamos a permitir bajo ningún concepto”.
“Ayer, precisamente, eran los propios vecinos -una vez más- los que tremendamente preocupados me preguntaban ¿qué vamos a hacer, alcalde? Mi respuesta: que estuvieran tranquilos, que vamos a hacer todas las alegaciones que haga falta, y que vamos a luchar para que estas zonas de flujo preferente queden sobre la mesa porque es un auténtico atropello y un despropósito”, ha concluido Gil Jódar.