El sector de las renovables en la Región de Murcia se defiende: “exigimos que que los proyectos fotovoltaicos se autoricen mediante título habilitante y en cumplimiento de la normativa vigente”
El sector de las renovables se defiende de los ataques que pretenden enfrentar al fotovoltaico con el sector primario con “argumentos falsos” y con fines únicamente electorales, y reclama una vez más, que estas instalaciones fotovoltaicas se autoricen mediante título habilitante y con el cumplimiento previo de la normativa vigente. Estas instalaciones, entre las que se incluye aquellas para el almacenamiento de la energía, “no se consideran como uso industrial sino como infraestructuras energéticas”, señala la reciente Ley de simplificación administrativa.
La Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (AREMUR), integrada en la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM) advierte que sin energías renovables “se limitará bastante el Plan Industrial de la Comunidad Autónoma, “porque, sin energía limpia, es inviable”, y hace hincapié a que el sector renovable y el primario son totalmente compatibles y se necesitan mutuamente, ya que las renovables permiten abaratar costes energéticos a la agricultura y ganadería y hacerla mucho más competitiva, se plantea como una alternativa a los propietarios que deciden libremente alquilar sus terrenos a la fotovoltaica, para salvar la perdida de relevo generacional del sector primario y la escasez de recursos hídricos que sufre actualmente el sector primario en la Región de Murcia, y todo ello unido a la elevada competencia con terceros países cuyos costes de producción son más ventajosos. Cada vez más se busca fomentar la convivencia entre los sectores energético y agrícola mediante la implementación de tecnologías agrivoltaicas. Estos sistemas permiten que la generación de energía solar coexista con la agrícola.
«HAY SITIO SUFICIENTE EN LA REGION DE MURCIA PARA QUE AMBOS SECTORES COMPARTAN SUELO SIENDO TOTALMENTE COMPATIBLES»