Liberan una tortuga boba en Calnegre, en Lorca, tras su recuperación en El Valle

Se trata de un ejemplar adulto de tortuga boba de unos 70 kilos de peso, la más grande registrada hasta la fecha en la Región, que fue rescatada herida en La Manga del Mar Menor

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil y el presidente regional, Fernando López Miras, junto han liberado, esta mañana, en la cala de Calnegre, dentro del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, un ejemplar adulto de tortuga boba (Caretta caretta) que había sido tratado durante varios meses en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle.
La tortuga, de unos 70 kilos de peso, 80 centímetros de longitud y una edad estimada de entre 40 y 50 años, es la más grande registrada hasta la fecha en la Región y fue rescatada herida en La Manga del Mar Menor, dentro del término de San Javier en abril. Dos socorristas municipales avisaron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a donde fue trasladada por el personal veterinario del mismo. Allí, el equipo veterinario consiguió curar las lesiones y adaptarla a la mutilación de una de sus aletas frontales hasta alcanzar el estado necesario para ser devuelta a su hábitat natural, garantizando su supervivencia. En una segunda fase se trasladó se trasladó al Oceanogràfic de Valencia, para certificar su capacidad natatoria.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha destacado la importancia de que esta liberación haya tenido lugar en el litoral lorquino: “Para Lorca es un orgullo que la cala de Calnegre sea escenario de este acto tan simbólico y de gran valor ambiental. Supone un reconocimiento a nuestro municipio como referente en la protección de la biodiversidad marina y nos anima a seguir colaborando con la Comunidad Autónoma en proyectos que preserven nuestro litoral”.

Gil ha añadido que la presencia de esta tortuga en la costa lorquina “nos recuerda la necesidad de seguir cuidando el medio marino y de reforzar la sensibilización ciudadana, especialmente entre quienes visitan nuestras playas en verano”.

Durante el acto, el presidente López Miras ha subrayado que la Región de Murcia “es Territorio Tortuga”. Se han liberado desde que hay registros 259 tortugas bobas, entre las recuperadas en el Centro de El Valle y las nacidas en nuestro territorio, por lo que consolidamos el papel de referencia en el cuidado y conservación de esta especie en el Mediterráneo. Solo en lo que llevamos de este año 2025 se han liberado 94 ejemplares, siendo el año con más liberaciones de tortugas bobas en playas regionales”.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle ha recuperado y liberado 52 tortugas bobas heridas desde que existen registros (2010). A estas se suman las procedentes de nidos localizados en el litoral regional, que ascienden a 207 ejemplares desde 2019, cuando se localizó el primer nido en la Región de Murcia.

Fulgencio Gil ha puesto en valor que “la recuperación de este ejemplar adulto es un símbolo de la concienciación y el esfuerzo colectivo por conservar una especie amenazada. La Región y Lorca es y seguirá siendo ‘Territorio Tortuga’, gracias a la implicación de administraciones, colectivos naturalistas y ciudadanos”.

Miras ha recordado que la Región “es la única comunidad autónoma que impulsa una red de voluntariado que abarca todo su litoral y aglutina once organizaciones para fomentar el éxito de la reproducción de la tortuga boba en nuestras playas a través de la divulgación ambiental y el voluntariado”.

El ejemplar liberado hoy en Calnegre porta un sistema de seguimiento por GPS que permitirá a los técnicos conocer sus desplazamientos y su adaptación tras el regreso al mar. Ha sido identificado con microchip subcutáneo en el marco del Programa estatal de Marcado de Tortugas Marinas y, además, al tratarse de una hembra con capacidad reproductora, se ha instalado un transmisor satelital para estudiar su comportamiento y movimientos, especialmente durante la época reproductiva.

Un protocolo de actuación claro y definido
La Comunidad viene desarrollando todos los años la campaña de sensibilización, formación, concienciación y voluntariado ambiental ‘Territorio Tortuga’. Tras los primeros eventos de anidación en la Región, en el año 2017, la Comunidad Autónoma impulsó esta iniciativa con el objetivo de dar a conocer el protocolo de actuación entre las personas por si presenciaban un evento de anidación.

Los ayuntamientos costeros, asociaciones y colectivos participan cada temporada en la campaña de sensibilización, que forma parte de la red de voluntariado litoral y que en 2025 ha estado integrado por un total de 11 entidades. Gracias a ella se han identificado 39 rastros en playas murcianas, confirmándose 8 nidos.

“La tortuga boba es un indicador clave de la salud del ecosistema marino. Seguiremos trabajando para garantizar que esta especie amenazada encuentre en nuestra costa un lugar seguro para reproducirse”

“La protección de especies como la tortuga boba forma parte del compromiso de Lorca con la conservación de nuestros espacios naturales y con el desarrollo sostenible. La colaboración con el Gobierno regional es clave dentro de este objetivo” ha concluido el alcalde.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies