El chato murciano, un referente gastronómico en Lorca y su comarca, obtiene el sello ‘100% Raza Autóctona’
La Asociación de Criadores de Cerdo Chato Murciano, Cachamur, ha obtenido obtención del sello de calidad ‘100% Raza Autóctona’ que impulsa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha sido presentado en la 58 edición de la feria ganadera Sepor de Lorca.
El presidente de Cachamur, Agustín Fernández, ha explicado que el sello será incorporado en los próximos meses a las elaboraciones realizadas con la carne de esta variedad porcina autóctona. El distintivo, según Fernández, aporta «un valor de calidad, de diferenciación y de trazabilidad de la genealogía muy difícil de igualar». Esa trazabilidad «identifica y da autenticidad a que lo que al final llega al consumidor sean jamones, paletillas, chuletas o embutidos» y se ha mostrado convencido de que dará un impulso a la producción.
El cerdo chato murciano es una raza autóctona que estuvo a punto de desaparecer hace unas décadas y que ha sido recuperado en los últimos 15 años, aunque solo 1.800 ejemplares llegan cada año a los mataderos. Una de las dificultades que presenta esta raza porcina en su crianza es su mayor tardanza con respecto a otras para alcanzar la edad de sacrificio y Cachamur solo tiene una quincena de socios con explotaciones de distintos tamaños.
Chato murciano
Sobre el valor diferencial de los productos elaborados con carne de chato murciano, Fernández ha subrayado que la de este tipo de cerdos es una carne tierna, gustosa y muy jugosa.
El análisis de su composición, avalada por diversos estudios científicos, desvela que más del 60 por ciento de la grasa es monosaturada o poliinsaturada, y el resto grasas saturadas, a diferencia del resto de productos cárnicos que no presentan proporciones similares.
Según fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el logotipo ‘100% Raza Autóctona’ «este sello contribuye además a la diferenciación comercial de las producciones ganaderas tradicionales y fomenta la conservación de razas autóctonas, muchas de ellas en riesgo de desaparición. Con su implantación, se pretende añadir valor a productos estrechamente vinculados al territorio, promoviendo modelos de producción que respetan el medio ambiente y las prácticas ganaderas tradicionales»

Su publicidad AQUÍ. Info: 633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.esLA-ACTUALIDAD-COM TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS


