Pedro Gil López renuncia a su acta de concejal del Ayuntamiento De Águilas

Le sucederá en el cargo el número dos de las listas del Movimiento Aguileño Socialdemócrata, Sebastián López Gómez
El presidente del Movimiento Aguileño Socialdemócrata, Pedro Gil López, ha anunciado hoy en Rueda de Prensa su decisión de renunciar a su cargo de concejal, hecho que se hará efectivo mañana durante la sesión plenaria de la corporación municipal. Gil ha explicado que su renuncia obedece a que considera concluido el objetivo de su paso por la Política. “Llegué a este mundo público a petición de Ramón Gallego, en el año 1984, quien me pidió que me implicara en la lucha por los derechos de agua en la localidad. Al no haber Comunidad de Regantes en Águilas, ni siquiera pudimos entrar en el Trasvase Tajo-Segura. Treinta años después y tras muchos esfuerzos, el pasado 19 de diciembre se aprobó el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, en el que Águilas consigue una concesión administrativa del agua, entre otros privilegios. Como miembro del Consejo del Agua de la Demarcación de Murcia, esta aprobación viene a cumplir mi objetivo como político, ya que de la mano de la lucha por el agua entré en la Política. Creo que este logro es una satisfacción tanto para los regantes de Águilas, como para el pueblo en general”, argumentó Gil.
Durante la Rueda de Prensa, el aún concejal del MASd agradeció a todos los concejales que formaron, junto a él, parte de las distintas corporaciones en todo este tiempo “que no se haya politizado nunca el tema del agua, gracias a lo cual se han podido cumplir los objetivos que nos marcamos cuando nos embarcamos en esta “aventura” de solucionar el grave problema que tenía la Agricultura de Águilas”.
Pedro Gil también alentó al resto de concejales a seguir trabajando: “Nuestro pueblo aún tiene por delante muchas metas que lograr. Yo ya he peleado mi “batalla” y creo que es el momento de dejar paso a otras personas que sigan luchando por el bien de Águilas. Y para conseguirlo, la Política es el instrumento. Pero no la Política denostada que tristemente se ve últimamente, sino aquella que busca el bien común de una forma legal y correcta. Ése es el reto que tienen todos los políticos por delante y que yo he tenido a lo largo de estos años”.
Sin entrar en detalle, también confesó que la Política le había conllevado algún que otro disgusto. “Este capítulo de mi vida que hoy se cierra ha tenido sus sinsabores, pero prefiero quedarme con lo positivo del deber cumplido. Quiero, por tanto, pedir disculpas a todos los concejales que se hayan sentido molestos por mis actuaciones o mis palabras, que siempre han sido políticas y no personales”.
Pedro Gil cerró su intervención agradeciendo su labor a los Medios de Comunicación, a los funcionarios del Ayuntamiento, a los políticos de todos los partidos y, por supuesto a los votantes del MASd. “Además de mi agradecimiento sincero a los compañeros de todos los partidos que han compuesto las corporaciones de las que he formado parte a lo largo de estos años, también quiero expresar mi gratitud a los funcionarios de este Ayuntamiento por la ayuda, el buen trato y la colaboración que me han prestado diligentemente en las labores de concejal. Y también quiero hacer llegar mi gratitud a todos los votantes del MASd por depositar su confianza en nosotros. Les dejo en buenas manos, ya que Sebastián López es un joven íntegro, responsable y con ganas de trabajar por Águilas”.
El número dos de las listas del MASd, que compartió mesa con Pedro Gil durante la Rueda de Prensa, expresó sentirse orgulloso de poder recoger el testigo de manos de Gil, al que confesó apreciar personal y políticamente. En su intervención se brindó a todos los ciudadanos para trabajar por la mejora de la localidad, apoyando aquellas propuestas positivas y defendiendo el ideario socialdemócrata. “En los pueblos no hay derecha ni izquierda, sino que lo importante son las personas. Es mi voluntad respaldar todos los proyectos que sean buenos, vengan de donde vengan, y de oponerme a lo que considere negativo para Águilas. Además me gustaría poner sobre la mesa muchas de las ideas programáticas del MASd, ya que pueden aportar mucho a Águilas”.
Sebastián López no ocultó el “vértigo” que siente al enfrentarse a la responsabilidad de representar a los aproximadamente mil votantes del Movimiento Socialdemócrata Aguileño, pero prometió poner todas sus fuerzas en ser un buen político. Además se puso a disposición de todo aquel que necesite de su ayuda como concejal.

TRAYECTORIA DE PEDRO GIL:

Pedro Gil López es un aguileño que se ha hecho a sí mismo. Desde el punto de vista laboral, comenzó a trabajar muy joven:

_ Con trece años se pone a trabajar de aprendiz de mecánico.
_ Por el año 1961 compagina el trabajo con los estudios por la noche.
_ En 1971 es contratado por la empresa Pascual Hermanos como jefe de manipulado y envasado de tomate. La empresa de exportación de frutas y hortalizas era la mayor de Europa y trabajaban en ella unos 2000 empleados.
_ En 1975 muere Franco y desaparecen los sindicatos verticales. Se crean los sindicatos libres y en 1976 la UGT se pone en contacto con Pedro Gil. El sindicato requiere sus servicios como trabajador de la empresa Pascual Hermanos por si quiere presentarse como delegado en las elecciones sindicales.
_ En 1977 negocia con la patronal el Convenio de Manipulado de Tomate Fresco de la Región de Murcia, en calidad de delegado sindical de la UGT.
_ Las negociaciones duran dos años, pero los empresarios rebajan el precio de la hora trabajada a 0,50 pesetas, lo que les lleva a la primera huelga que se hace en el sector agrario en la Región.
_ En el año 1981 deja Pascual Hermanos, sin paro ni derecho alguno.
_ En 1982 tiene que dedicarse a la promoción de viviendas para no ser gravoso a su mujer, que desde el año 1974 se dedica a la venta de ropa.
_ Dejó de promover viviendas durante el periodo en el que fue concejal de Urbanismo, por considerar que no era ético dedicarse al trabajo de la construcción y capitanear esta concejalía.
_ Actualmente no ejerce esa ocupación.

Y es que Pedro Gil sintió desde joven que podía hacer algo por los demás y el mundo de la política se abrió como el camino más certero para conseguir mejoras para el pueblo de Águilas. Su incursión y andadura política sucedió del siguiente modo:

_ En el año 1984, el entonces concejal de Agricultura del PSOE, Ramón Gallego, se pone en contacto con Pedro Gil y le explica los problemas existentes entre aparceros y agricultores con el agua. Le insta a afiliarse al PSOE.
_ En ese mismo año, 1984, se afilia al PSOE. Él ya colaboraba puntualmente con el Partido desde el año 1976. Al PSOE le unían lazos familiares, ya que su abuelo paterno murió en 1938 en el hundimiento del acorazado Jaime I, dejando viuda y siete hijos.
_ Cuando comienza a militar, a nivel local gobierna el PSOE.
_ En las elecciones del 95, va en la lista electoral en el número 3.
_ Ese año el PSOE pierde las elecciones. Se da una situación política extraña. El independiente MIRA saca 6 concejales, PP otros 6, PSOE 6 más y el resto IU. Gobierna MIRA y PP, siendo alcalde Alfonso García Zapata. Al poco tiempo, el PP le retira el apoyo y se queda solo. Dimite y entra como alcalde el segundo de la lista del MIRA, Paco López “El zurdo”. Hace pacto con el PSOE, gobernando con 8 concejales.
_ A raíz de este pacto, Pedro Gil coge las concejalías de Hacienda y Bienes y Obras.
_ El concejal de Urbanismo, Pepe Roldán, deja su concejalía y la toma Pedro Gil, que pasa la de Bienes y Obras a Rafael Gómez. Así, se queda como concejal de Hacienda y Urbanismo.
_ En las siguientes elecciones de 1999 y en las de 2003, gana el PP, que gobierna con MIRA. En 2007, pese a no conseguir mayoría, el PP vuelve a gobernar, comprando el apoyo de un concejal de las filas del MASd, Clemente García, que traiciona a Pedro Gil y al resto del partido y se hace tránsfuga.
_ Desde ese momento, Pedro Gil hace del Hospital para Águilas su bandera y crea la Fundación pro Hospital Virgen de los Dolores de Águilas, a través de la cual lucha para que la infraestructura hospitalaria sea una realidad. No en vano, encarga los planos y gestiona una ubicación para el mismo cerca de la salida de la Autopista AP-7, junto al cruce de Los Arejos.

En cuanto a los logros conseguidos por Pedro Gil durante los años que fue concejal de Urbanismo, podemos destacar los siguientes:

_ Se construyen los puentes sobre las ramblas y sobre la vía del tren en el camino que va al cementerio.
_ Se firma con la Comunidad Autónoma el Primer Convenio de Caminos Rurales. Se asfaltan las zonas de El Charcón y La Marina. En años sucesivos se continúa.
_ En el año 98 se negocia con la Consejería de Puertos el asunto del Clinque (cemento en polvo). Se llega al acuerdo de que Águilas no puede tener esa contaminación y que en dos años el Puerto debe pasar de ser comercial pesquero a pesquero turístico. En el 2000 se acaba el problema del Clinque.
_ Se construyen el Centro de Salud Águilas Norte, la Residencia de ancianos San Francisco y el IES Europa.
_ Se lleva el agua potable a Calarreona.
_ Se construye la depuradora y se consigue un uso secundario y finalmente un uso terciario del agua reciclada.
_ Se trae el agua residual de Calabardina y Calarreona hasta la depuradora. Hasta ese momento estas dos urbanizaciones vertían las aguas fecales en el mar. Se negoció la obra con el entonces director general de Recursos Hídricos de la Región.
_ Se negocia el traslado de las jaulas de la piscifactoría, ubicada entonces en la playa del Hornillo. Se llega a un acuerdo con la Consejería de Política Territorial y Marina y se establece una normativa sobre piscifactorías. Éstas deben estar a más de 2 kilómetros de cualquier playa de Águilas. Aunque el plazo de ejecución era de tres años, se alargó a cinco.
_ Se traza el Primer Plan de Dinamización Turística. El 75% de la financiación es estatal y se ponen papeleras, bancos, se arreglan fachadas, etc.
_ Se recogen las aguas pluviales de la Calle Iberia y de la Huerta.
_ Se negocia el traslado del vertedero municipal con la empresa Abornasa. En dos años se traslada a otra zona, fuera del núcleo local.
_ Se desbloquea el Polígono Industrial llegando a acuerdos con propietarios de terrenos colindantes.
_ Se cimenta la rambla.

Si hay un asunto en el que Pedro Gil ha trabajado insistentemente con resultados fabulosos para la localidad, es en el tema del agua. En esta cuestión su andadura ha sido la siguiente:

_ En 1984 empieza a trabajar en el tema del agua, junto al concejal socialista Ramón Gallego.
_ En 1985 crea el Grupo Norte para la provisión de agua a los regantes de Los Arejos, El Charcón, Las Lomas y La Majada del Moro.
_ Ese mismo año se solicita la creación de la Comunidad de Regantes.
_ En 1991 se crea la Comunidad de Regantes, de la que Pedro Gil es gerente.
_ En el año 94 se legalizan los regadíos.
_ Se construye la depuradora para la reutilización de aguas residuales para riego de arbolado.
_ Se realiza la toma del canal Tajo Segura en Almendricos y se consiguen dos vertidos de aguas propias en Las Torrecillas y Puerto Lumbreras.
_ En el 94, con la sequía, se autoriza la construcción de una planta desalinizadora de 5 hectómetros cúbicos. Un año después se amplía a 10 hm3.
_ Se consigue una subvención de 1200 millones de pesetas a fondo perdido para los agricultores.
_ Se realizan obras de mejora en los regadíos, con 1000 millones a fondo perdido.
_ En 2004, empieza a trabajar en el proyecto de la nueva macrodesaladora Águilas Guadalentín para conseguir 15 hm3 y solicita una concesión administrativa para que los regadíos queden satisfechos. La inversión es de 60.000 millones de pesetas.
_ A finales de 2012 se consiguió esa concesión, gracias a las gestiones de Gil como presidente de los Riegos Meridionales y gerente de la Comunidad de Regantes de Águilas.
_ Dentro del Plan de Cuencas del Segura, Águilas ya cuenta con una dotación de 15 hectómetros de la desaladora Águilas-Guadalentín. También otra concesión de 5 hectómetros de la planta de la Comunidad de Regantes de Águilas; y una tercera concesión de 2 hectómetros de aguas depuradas (EDA)

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies