«UNOS PEQUEÑOS PASOS SEGUÍAN A OTROS ALGO MÁS GRANDES Y ASÍ HE INTENTADO SUPERARME CADA DÍA”
MABEL GALLARDO TRIATLETA Y LUMBRERENSE DEL AÑO 2016
Mabel Gallardo recibirá el galardón de “Lumbrerense del año”, un premio a una excelente trayectoria tantom en lo deportivo como en lo personal. Su objetivo ahora son los Juegos Paralímpicos que serán el 11 de septiembre en Río, donde iré de guía con Susana Rodríguez, una triatleta con discapacidad visual y con posibilidades de conseguir una medalla para España
PREGUNTA.-¿¿Una sorpresa ser elegida “lumbrerense del año”?
RESPUESTA.-Sin duda. Tras haber recibido el Premio del Deporte, casi que me sentía en deuda con mi pueblo y ahora esto…Solo tengo palabras de gratitud y más ganas aun de seguir trabajando.
P.-Un reconocimiento a su carrera deportiva, donde siempre has tratado de superarte…
R.-Un halago, que me permite recapacitar y echar la vista atrás para darme cuenta cómo he evolucionado sin apenas darme cuenta., Unos pequeños pasos seguían a otros algo más grandes y así he intentado superarme cada día.
P.-Y ahora, tu carrera deportiva va ligada al paratriatlón, siendo guía de Susana Rodríguez (deficiente visual), teniendo como meta los Juegos Paralímpicos de Río. Como inicio de esta andadura, ¿qué sensación te queda del bronce Campeonato Europa de paratriatlón? ¿Cómo es esa experiencia?
R.-Ser guía está siendo una experiencia muy bonita que no deja de exigirme estar al máximo nivel, pero desde otra perspectiva de la que no estaba acostumbrada. El nivel en pruebas internacionales es altísimo y la responsabilidad es enorme. Conseguir el bronce en el europeo de Lisboa reafirma el buen camino que comenzamos Susana y yo, y las ganas de ser más ambiciosas, intentado luchar por una medalla en los JJPP de Río. Por delante nos espera un verano de duro trabajo en centros de alto rendimiento, aunque ya he reservado el 7 de julio para no faltar a este acto en el Día de la Independencia.
P.-¿Qué momento ha sido el más grato en tu carrera deportiva?
R.-Tengo cientos de momentos que nunca olvidaré, y es por eso por lo que aun sigo intentando superarme día a día, para poder sumar más y más.
Al pensar en mi mejor momento, me vienen a la mente recuerdos como terminar mi primer Ironman en Lanzarote, conseguir mi primera clasificación para el mundial Ironman de Hawái en Frankfurt,o bien mi bronce en el campeonato de España de triatlón en Media Distancia.
P.-¿Un triatleta nace o se hace?
R.-Creo que en mi caso ha sido más “se hace”, aunque el ciclismo lo llevaba más de “se nace”, El talento se puede tener, pero sin una buena cabeza y trabajo, de nada sirve. He conocido a personas muy talentosas que han durado poco, pero a los que nos ha costado más conseguir buenos resultados, somos conscientes de que el trabajo y la constancia son necesarios, y así valoramos y disfrutamos más los éxitos que podamos tener.
P.-¿Hasta qué punto es importante la genética?,
R.-Es la materia prima, pero como todo, si no se pule, de poco sirve. Además, hay que añadir el factor psicológico, que en muchos casos es más importante que una buena genética.
P.- ¿Cómo es el día a día de una deportista de élite?
R.-Si he conseguido llegar a un buen nivel en triatlón es gracias a tener un trabajo que me respalda y me da seguridad. Esto me ha hecho organizarme día a día y exprimir las horas que no dedico al trabajo para entrenar. Todos los días dedico bastantes horas a entrenar, así, todas las tardes y fines de semana completos son para el triatlón. Dedico unas tres o cuatro sesiones de cada deporte a la semana, dependiendo de la época en que me encuentre de temporada, a lo que tengo que sumar alguna sesión en el gimnasio. El volumen de entrenamiento varía durante el año porque no es posible soportar tanta carga durante mucho tiempo, así, hay épocas con algo más de descanso.
P.-¿Qué objetivos te marcas a medio plazo?
R.-Mi objetivo ahora son los Juegos Paralímpicos que serán el 11 de septiembre en Río, donde iré de guía con Susana Rodríguez, una triatleta con discapacidad visual y con posibilidades de conseguir una medalla para España.
P.-¿Crees que en Murcia se apoya lo suficiente el deporte?
R.-A día de hoy, desde las instituciones de Murcia, lo que aspiro a conseguir, es que al menos no me cueste competir.
La federación de triatlón de Murcia paga las inscripciones en pruebas regionales a los deportistas de élite (que hayan conseguido destacar en pruebas nacionales, que a día de hoy creo que somos tres). Así también están aprobadas becas para quien consiga títulos nacionales, pero aun nadie ha logrado tenerla.
Y desde la Comunidad Autónoma de Murcia, aun no he recibido nada, aunque tampoco lo he pedido, pero espero poder estar en Río de Janeiro sin tener problemas con la Administración (en mi caso Educación, ya que soy maestra) al solicitar los días que necesito.edica a llevar la bici por el sitio, rápido