PROTESTA, EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE ÁGUILAS, EN DEFENSA DE LA PLAYA DE LA COLA
La Asociación “Plataforma en Defensa de la Playa de la Cola”, en Calabardina (Águilas) ha convocado una concentración frente al Ayuntamiento de Águilas el próximo sábado 12 de agosto a las 11 de la mañana.
El objetivo es hacer visible el malestar entre los vecinos por la colocación de manera ilegal en 2007 (primer reconocimiento oficial por parte de la Demarcación de Costas, aunque realmente fue años antes) de 2.300 metros cúbicos de piedras en 151 metros de la playa, lo que ha convertido el acceso al baño en imposible y ha dejado el entorno sin arena. En esta concentración, y tras varias reuniones mantenidas con los responsables de la Demarcación de Costas en la Región de Murcia, se solicita al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente la retirada inmediata de esas piedras que impiden el acceso a la orilla, el discurrir normal de las mareas y dañan el ecosistema marino.
A pesar de la salida a licitación de la adjudicación de un estudio detalle sobre el proyecto de regeneración integral de la Playa de la Cola por valor de 52.599 euros, el proceso hasta que esta regeneración se complete será largo, por lo que desde esta asociación insistimos en que Costa y el Ayuntamiento de Águilas, deben retirar de manera inmediata las piedras para evitar que el deterioro de la playa sea irreversible.
«Esto antes era un lugar familiar donde los niños podían jugar en la arena y las personas mayores podían acceder. Ahora, es prácticamente imposible poner una sombrilla y mucho menos sentarse en una banqueta porque no hay espacio. Costas tiene la obligación de quitar las rocas y de regenerar la playa por completo, porque se ha desentendido de este desastre desde 2007», explica el presidente de la plataforma vecinal, Benito Jódar.
Antecedentes
La playa de la Cola es la primera claramente visible en el acceso a la pedanía aguileña de Calabardina, una gran extensión de arena que se inserta en la zona urbana pero que constituye una de las playas semivírgenes de la localidad.
A partir de 2007, y frente a los tres únicos chalets de la primera línea, fueron apareciendo grandes bloques de piedras que se iban añadiendo justo delante de las vallas de las viviendas, una de las cuales pertenece al ex alcalde popular de Águilas, Juan Ramírez Soto, que estuvo al frente del consistorio de 1999 a 2011. Esos bloques han acabado creando una plataforma de unos 10 metros de anchura por dos de altura, con caída vertical, que impide el acceso a la playa.
Además, cada año se iba cubriendo esa escollera con caminos de arena de ramblas o molino de cantera, con el deterioro que su arrastre por las mareas ha provocado en las colonias de posidonia del fondo marino y la fauna costera.
Esta plataforma solicitó tanto al Ayuntamiento de Águilas como a Costas la resolución administrativa por la que fue autorizado y pagado ese volcado de piedras, documentación que no aparece registrada ni en el consistorio ni en la oficina de Costas, pese a que ambas administraciones se han hecho cargo del mantenimiento de esta “ilegalidad”, durante años, sin exigir responsabilidades ni investigar quiénes fueron los autores del atropello que hoy nos ha dejado a los vecinos sin playa.