HARTAZGO EMPRESARIAL REGIONAL

jeronbertimo
Los empresarios murcianos, entre los que también se incluyen los regantes, comienzan a lanzar mensajes de estar hartos de los incumplimientos de la clase política gubernamental por no cumplir sus compromisos en materia de infraestructuras y recursos hídricos, que en nuestro ámbito geográfico se centran en el AVE y la consecución de más recursos hídricos.

Valgan como ejemplo del enfado existente las siguientes frases: “esto es una tomadura de pelo”, “hay que comenzar a pensar cómo se vota”, “la cabeza me pide una cosa pero el corazón otra” son las habituales en los últimos encuentros celebrados en Almería –Corredor Mediterráneo- y Murcia –Mesas del Agua-. Los vocablos aludidos son esgrimidos por el todopoderoso presidente de los empresarios valencianos Vicente Boluda y el dirigente de la patronal murciana, José María Albarracín, sin olvidar el mensaje lanzado por el propietario de la firma “García Carrión”, que no duda en decir que “va siendo hora de que los empresarios hagamos ya política”.
Citando el mismo ejemplo, hace varias semanas y en presencia del presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, el titular de Croem expresaba de manera contundente que su organización está dispuesta “a elevar un poco más” el tono de las reivindicaciones relativas a conseguir más agua –fundamentalmente de trasvases-, la llegada del AVE a Murcia y su prolongación hacia Almería, donde cada día aparece un nuevo capítulo en el libro de inauguraciones, y la apertura del acabado aeropuerto de Corvera, plagado de conflictos y zancadillas en el camino, aunque últimamente apunta maneras positivas. Sin duda, tres patas imprescindibles para la vertebración económica de la Región de Murcia, en palabras de José María Albarracín.
Ante estos argumentos, los políticos se revuelven en sus asientos y se afanan en ofrecer tranquilidad a las peticiones empresariales, aunque muchos dudan ya del discurso político a pesar de las buenas intenciones demostradas últimamente, pero carentes de éxito debido a las decisiones adoptadas por quienes manejan el Boletín Oficial del Estado, es decir el Gobierno de España, que por lo demostrado tiene poco o nulo interés en congraciarse con los sufridos regantes y usuarios a costa del agua y AVE, respectivamente. O dicho de otra forma: la actitud del presidente Rajoy de no recibir a Fernando López Miras, las declaraciones de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, disminuyendo las expectativas de enviar más agua y, finalmente, todo lo relativo a la llegada soterrada del AVE a Murcia y la prolongación a la vecina provincia de Almería.
Estamos en un verano radicalmente seco y un posible otoño lleno de incertidumbres en todos los asuntos pendientes por resolver. Por un lado, la sequía que pone en peligro los cultivos de invierno, y de otro, las anunciadas restricciones presupuestarias que bloquean las acciones relacionadas con infraestructuras. Con este pobre bagaje, el empresariado aventura unos meses cargados de probables reuniones infinitas, algaradas callejeras y paros empresariales y agrarios.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies