Rescatados los cuerpos sin vida de los trabajadores atrapados

Los cadáveres fueron evacuados de la zona del desplome en torno a las once de la noche

Desde el mediodía se temía por la vida de ambos trabajadores

Hubo que destacar el trabajo de los bomberos y la la Brigada Canina de Protección Civil

Traslado de uno de los cadáveres al furgón del Instituto de Medicina Legal

Afortunadamente no se alargó la espera, no siendo necesaria la intervención de la Brigada de Salvamento Minero de HUNOSA (Asturias) para dar con los cadáveres de los dos trabajadores que ayer, pasadas las 10:40 de la mañana, quedaron atrapados por el derrumbe de una cueva situada en una vivienda de la Calle Constitución número 3 . Así, a las 23:00 horas, ambos cadáveres fueron evacuados de la zona del desplome; uno de ellos fue rescatado por una cavidad situada en un patio anexo y el otro por la entrada de la cueva donde se produjo el desplome. Una hora después, los cadáveres eran depositados en un furgón del Instituto de Medicina Legal del Ministerio de Justicia.

Nada más conocerse el suceso, los diferentes cuerpos de seguridad destacaron que se trataba de una zona de complicado acceso y gran dificultad, siendo vital, inicialmente, la participación de unidad especiales con experiencia en este tipo de rescates. Aun así, el director general de Protección Civil Luis Gestoso, ya adelantó a media tarde que el rescate de uno de los sepultados podría producirse en torno a las 21:00-22:00 horas, aunque descartó que se fuera a encontrar con rapidez el segundo cadáver.
En esta línea, Gestoso añadía que se trataba un rescate de similares características al que se produce cuando un minero se queda atrapado en el interior de una mina. “Es muy complicado llegar a ellos porque el terreno es muy inestable, se desmorona a cada paso y no podemos arriesgar la vida de los que están trabajando en las labores de rescate. Se está haciendo un túnel para llegar a ellos”.

Duro trabajo de los Bomberos y Protección Civil
Durante toda la tarde y buena parte de la noche, Bomberos de Águilas y Murcia y Protección Civil de Murcia han llevado las tareas de acondicionamiento del acceso a la vivienda, usando un túnel que conduciría hasta al menos uno de los obreros sepultados a través de una cavidad anexa. Y es que, inicialmente se intentó el rescate a través de una dependencia junto a la habitación que se desplomó, dándose una continua caída de fragmentos que ponía en peligro la vida de los bomberos. «Los bomberos se están jugando la vida. Es muy difícil trabajar cuando se está desplomando constantemente tierra y piedras», señaló el director general de Protección Civil, Luis Gestoso, quien también señalaba que ·es peligroso incluso apuntalar, ya que cuando se colocan los puntales y los maderos, se provocan nuevos derrumbes».
Ante esta situación, se optó por la opción de comunicarse con la zona del desplome a través de una cavidad situada en un terreno anexo a la vivienda; se trataba de un refugio de la Guerra Civil que había sido tapado veinte años atrás después de que unos niños casi se asfixiaran jugando en su interior.
Esta zona se fue despejando y apuntalando, al tiempo que se logró crear un túnel para llegar hasta la zona del derrumbe. Gracias al trabajo constante de los bomberos, pronto fue posible el paso de un perro guía de la Brigada Canina de Protección Civil que detectó a los dos trabajadores atrapados en un corto espacio de tiempo. Sin duda, la actuación de Vigo, el nombre de can de esta unidad, fue clave para encontrar a los dos operarios, lamentablemente fallecidos.


El desplome se produjo a las 10:40 horas

El derrumbamiento de la casa-cueva, situada en la parte posterior de un edificio de tres plantas construido en la falda del Castillo de San Juan, se producía alrededor de las 10:40 de la mañana cuando los operarios procedían a tirar un muro dentro de la vivienda. Según ha podido saber esta redacción, tras una pequeña puerta y tres escalones había una gran roca en la puerta superior, y el desprendimiento de la misma ha producido el trágico suceso. Los vecinos han sido quienes han dado la voz de alarma, y hasta el lugar, se desplazó un amplio operativo con miembros de los diferentes cuerpos de seguridad y sanitarios de la ciudad.
Hasta el lugar pronto acudieron los familiares de los operarios, que según han informado los vecinos uno era de nacionalidad rumana y otro marroquí. La novia de uno de los trabajadores ha sufrido una crisis de ansiedad y tuvo que ser atendida por Cruz Roja y un grupo de psicólogos de Protección Civil.
Cabe destacar el amplio despliegue por parte de los cuerpos de seguridad y sanitarios, que incluso montaron dos hospitales de campaña, así como los numerosos curiosos que se acercaron al lugar que, en algunos momentos, superaron el millar

Presencia del alcalde durante toda la jornada

Sin duda, hubo que destacar la presencia durante toda la jornada del alcalde de Águilas, Juan Ramírez Soto. El primer edil aguileño estuvo acompañando a los familiares y miembros del operativo de rescate sin tomar apenas un descanso y siguiendo todas las decisiones in situ; como buena parte de los compañeros de la prensa, su cena se alargó hasta bien entrada la madrugada. Asimismo, otros ediles del Equipo de Gobierno también estuvieron en el lugar, destacando la presencia de la diputada Regional, Catalina Lorenzo y del edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Clemente.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies