«Cada vez que un compañero de trabajo viaja a España le recomiendo Águilas, una maravillosa esquina del Sureste”

Pedro Paredes es uno de esos embajadores de Águilas de los que hay que sentirse orgullosos. Nacido en 1986, trabaja como ingeniero en la Agencia Espacial Estadounidense (NASA)donde desarrolla sus trabajos de investigación y con los que se propone, y consigue, hacer más eficientes los vuelos de las aeronaves gracias a una menor resistencia al aire. Fue reconocido recientemente como Ingeniero Joven del Año por el instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA)

ENTREVISTA AL AGUILEÑO E INVESTIGADOR DE LA NASA, PEDRO PAREDES

En La Actualidad entrevistamos esta semana a Pedro Paredes, un gran embajador aguileño, un joven con mucho talento que se está haciendo un hueco entre los mejores ingenieros del mundo.
En el Instituto Carlos III ya dejó ver su potencial, siendo el mejor de la clase, al tiempo que no dejó nunca de lado su afición por la música, formándo parte de la banda de Música del Patronato Musical. De extrema sencillez, Perico –como, por cierto, lo llaman sus amigos- ha ido poco a poco logrando cuanto se ha propuesto, dándo forma a sus metas.
Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid, se especializó en el campo de la mecánica de fluidos en busca de una mayor eficiencia en los vuelos, algo que está consiguiendo.
Tocaba seguir aprendiendo y formarse, pasando por varios centros universitarios de EEUU y Europa, hasta que en 2015, la NASA se fijó en él. Por el momento se está haciendo un sitio al otro lado del charco, en la NASA, vamos… casi nada.
Durante la semana, a las 8 de la mañana, arranca su jornada laboral en las instalaciones de Langley Research Center de la NASA en la ciudad de Hampton (Virginia), donde aprende cada día con los mejores a nivel mundial.

Pregunta.: ¿Exactamente qué trabajo desarrolla actualmente?
Respuesta.: Actualmente, estoy contratado a través de proyectos de la NASA como «Research Engineer» del «National Institute of Aerospace».
El pasado mes de febrero de 2018 terminé mi periodo de NASA Postdoc. Gracias a esta nueva posición me ha sido posible continuar con el trabajo que comencé hace ahora tres años. Mi campo de investigación es el estudio y predicción del fenómeno de transition en capas límites, con el fin de conseguir mejorar la eficiencia de las aeronaves mediante la reducción de la resistencia de vuelo.

P.: ¿Qué proyectos tiene en su carrera a corto plazo?
R.:En este momento, mis proyectos a corto plazo pasan por realizar mi trabajo lo mejor posible para poder así terminar consiguiendo una plaza como personal de NASA.

P.:¿Orgulloso de ser reconocido como Ingeniero Joven del Año por el instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA)?
R.:Por supuesto. Este premio se lo debo en gran parte a mi mentor en NASA, el doctor Meelan Choudhari, quien desde el principio me motivó a presentarme y, de manera personal, nominándome a todos los premios accesibles a mi perfil.

P.:¿Por qué piensa que los “jóvenes talentos” se tienen que ir de España?
R.:Por mi experiencia, una vez que completamos los estudios de doctorado, las posibilidades de acceder a una plaza de profesor investigador en la universidad española son muy limitadas. Además, el ratio del salario de doctores jóvenes que acceden a la universidad con el coste de vida es bastante bajo comparado con algunos países de Europa o EEUU. En el momento de terminar unos estudios de doctorado, a los 26-28 años como mínimo, una persona intenta marcarse proyectos a largo plazo, como establecer una familia, para lo que hace falta un salario aceptable.

P.:¿Sus compañeros saben ya dónde está Águilas?
R.:Por supuesto. Siempre que la gente de por aquícomocidos y compañeros de trabajo que quieren viajar a España me preguntan qué les recomiendo para visitar les comento que tienen que ir a mi pueblo, a una maravillosa esquina en el Sureste de España.

P.:Nos cuentan que una de sus pasiones es el Carnaval, formando parte de la peña la Clanka, la Murga… ¿Vendrá el próximo año a la fiesta grande de Águilas?
R.:Mi intención es guardarme un par de semanas de vacaciones para poder disfrutar del Carnaval de 2019. Este año me fue imposible ir, pero sería muy difícil para mi pasar otro Carnaval viendo el desfile por Internet y el Carnaval de la noche y actuaciones de la murga mediante fotos y vídeos que me mandan mis amigos y familiares.

P.:¿Cómo se lleva estar lejos de su familia?
R.:Es complicado, pero gracias a que hay buenas combinaciones de vuelos con precios bastante aceptables, yo y mi mujer hemos podido viajar al menos una vez al año a España. Además, ya nos han visitado varias veces aquí tanto familiares como amigos.

P.:Por cierto… casado con una lorquina, María José. ¿Lleva bien que en la Murga os metáis mucho con ellos?
R.:Comprende que es Carnaval y que estamos de cachondeo. De todas formas, las lorquinas consortes de la murga intentan convercernos todos los años de que cambiemos de tema para el año siguiente, aunque nunca lo consequirán.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies