CHARANGA 2.0. La nueva comparsa de Pulpí
Por Samuel Pérez
Las navidades de Pulpí siempre traen muchas alegrías a los habitantes del municipio. Se realizan mercadillos, teatros, conciertos… Pero lo mas esperado siempre, por niños y no tan niños, es la llegada de los Reyes Magos de Oriente en la gran cabalgata que estos hacen por las calles del pueblo. Lluvia de caramelos, música, regalos y espectáculos hacen de esta noche algo único en el pueblo. Pero este año hubo algo diferente: la irrupción de la nueva charanga de Pulpí, amenizando la fiesta yendo a la cabeza de la cabalgata.
La «Charanga 2.0» trajo a la cabalgata frescura, música y felicidad a los ciudadanos que se encontraban en las calles. Haciendo un pequeño pasacalles antes de la aparición de los Reyes Magos, y durante la cabalgata, este grupo de jóvenes pulpileños tocaban villancicos y canciones conocidas que la gente bailaba sin parar, teniendo como colofón un mini concierto en la Plaza Cotillón antes de que sus majestades se sentaran en su trono a recibir a los niños pulpileños.
Hablamos con Diego Díaz, presidente de esta nueva charanga, para que nos cuente más sobre ella.
Diego Díaz, presidente de LA CHARANGA 2.0
“Charanga 2.0 es una formación que nace de la inquietud de varios amigos para hacer música juntos desde una perspectiva diferente”
Crónica de Pulpí: Hola, Diego. Vemos que tú eres la cara visible de esta nueva formación. ¿Qué es charanga 2.0?
Diego: Bueno, en primer lugar debo decir que yo soy uno más en esta formación aunque me haya tocado a mí hablar en esta entrevista. Charanga 2.0 es una formación que nace de la inquietud de varios amigos para hacer música juntos desde una perspectiva diferente a como estaban acostumbrados.CdP: ¿Por cuánta gente está constituida?
D: Actualmente la charanga está en proceso de construcción. La primera y única vez que hemos actuado participamos 9 músicos, casi todos locales. Esto último es algo que quiero destacar, ya que este proyecto nace y tiene sus raíces con músicos de Pulpí. Además ha sido una muy buena oportunidad para reunirnos con amigos de nuestro municipio que llevaban años sin hacer música.CdP:¿Qué instrumentos la conforman?
D: Como suele ser habitual en este tipo de agrupaciones, la charanga está constituida por instrumentos de viento madera (clarinete, saxofón alto, saxofón barítono), viento metal (dos trompetas, trombón, tuba) y percusión.CdP: ¿Tenéis nuevos proyectos entre manos?
D: Sí, la verdad que haber participado en la cabalgata de Reyes de nuestra localidad nos ha permitido creer en este proyecto. Gracias al trabajo de todos los músicos hoy día seguimos preparando nuevo repertorio para estar dispuestos a participar en aquellos eventos que tengamos oportunidad. Por ejemplo, ante la proximidad del carnaval estamos montando canciones típicas de esta celebración.CdP:La gente que vea a esta Charanga 2.0, ¿qué tipo de música puede esperar de ella?
D: Charanga es sinónimo de fiesta. Por tanto, el repertorio que escucharás con la Charanga 2.0 será variado y siempre animado con el propósito de hacer disfrutar a la gente para que viva la música con nosotros: bailando, cantando…CdP:¿Por qué Charanga 2.0?
D: La decisión de llamar así la formación es cosa de todos sus integrantes. Entre las propuestas que fuimos barajando ésta fue la que más nos llamó la atención. Verdaderamente su nombre se debe a que hace tiempo hubo un primer intento de crear una charanga que no llegó a salir a la calle y con esta segunda prueba ya hemos actuado y estamos muy ilusionados por poder seguir haciéndolo.CdP:Vemos que en la actuación de Navidad hubo muy buena aceptación. ¿Crees que es porque es algo nuevo que la gente no está tan acostumbrada a ver?
D: Sí, la verdad que las sensaciones fueron muy buenas y qué mejor que romper el hielo en nuestra localidad con el calor de los pulpileños. Debemos agradecer también al Ayuntamiento de Pulpí su interés y total confianza en nosotros desde el primer momento.CdP:¿Sois músicos profesionales los miembros de la charanga o simplemente es vuestro hobby?
D: Ambos. En la charanga hay músicos amateur que viven la música como un hobby y otros tienen una formación musical de conservatorio, tanto profesional como superior. Esto último es una gran ventaja ya que hay personas con conocimientos musicales necesarios para diseñar nuestros propios arreglos de los temas que más nos gustan.CdP: Muchas gracias por tus palabras, Diego. Para despedirte, ¿algún mensaje que quieras decirle a nuestros lectores sobre la “Charanga 2.0”?
D: Bueno, pues que un grupo de jóvenes músicos se han juntado para disfrutar y hacer disfrutar con su música… y que están dispuestos a participar en aquellos eventos que se precise música en directo relacionados con una fiesta, celebración, desfile…. Si bien pronto estaremos en las redes sociales pueden preguntarle cualquier duda a los miembros de la charanga o al correo charangapulpi2.0@gmail.com
Muchas gracias y mucha música.