Más de 720.000 multas y 6.500 detenciones por no respetar el confinamiento en España
En 40 días de estado de alarma, las multas por no respetar el confinamiento ascienden hasta las 726.397
Según los datos que difunde a diario el Ministerio del Interior, en 40 días con el estado de alarma en vigor se han propuesto 726.397 sanciones contra ciudadanos -en algunos casos reincidentes– que incumplieron las limitaciones de libertad de circulación establecido en el artículo 7 del real decreto del estado de alarma. Además, se han practicado 6.507 detenciones hasta el 23 de abril.
Grande-Marlaska prometió hace días que serían «diligentes» para tramitar las propuestas de sanción. Su departamento envió la semana pasada una comunicación a las delegaciones del Gobierno para orientar y graduar la incoación de multas, con un cuadro de supuestos en el que oscilaban castigos entre los 601 y los 10.400 euros.
Según este cuadro, el infractor bajo el estado de alarma puede enfrentarse a una multa por su «actitud inapropiada» de 2.000 euros si hay «menosprecio» al agente o 3.000 euros si hay «intimidación, cuando no constituya infracción penal», ya que al margen de la vía administrativa también cabe recurrir al Código Penal.
Este menosprecio se eleva todavía más, hasta 10.400 euros, en el caso de que el infractor muestre «violencia o amenaza», la misma cantidad que si alguien «organiza o participa en actividades en común, festejos o celebraciones», siempre que haya «nivel de riesgo elevado en virtud del número de personas, circunstancias y proximidad». El desplazamiento no autorizado a segundas residencias, por ejemplo, también puede conllevar multa de 1.500 euros.