425 niños de tres años empiezan, por primera vez, el colegio
425 niños de tres años han iniciado esta semana algo que sin duda marcará el resto de sus vidas: han comenzado el colegio en los distintos centros educativos de la localidad.
Cincuenta de ellos lo han hecho en el colegio Mediterráneo donde, desde el pasado uno de septiembre, Pilar y Mª del Mar, las dos tutoras de Infantil, llevan trabajando para hacer este inicio lo más agradable posible a los pequeños.
“El primer paso en mantener una reunión con los padres para conocer todo sobre los niños, desde hábitos de higiene, alimentación, juegos, datos médicos y, en definitiva, todo lo que nos puede ayudar a la hora de trabajar con ellos”, asegura Pilar.
El siguiente paso, fundamental para que la adaptación de los pequeños a su nuevo entorno sea lo menos traumática posible, es lo que se denomina incorporación escalonada y acumulativa. “Los niños se dividen en grupos de cinco y comienzan a venir durante una hora, poco a poco se van ampliando tanto los grupos como el tiempo de permanencia en el centro”, señalan las maestras, que coinciden al asegurar que, pese a que el periodo de adaptación marcado por la ley es de quince días, este debería ampliarse hasta, como mínimo, un mes y medio ya que-aseguran- es el tiempo mínimo que necesitan para adaptarse.
Superado este periodo, el próximo día 28, los pequeños comenzarán las clases con normalidad. Con un total de 25 alumnos por clase, aunque lo ideal sería entre 15 y 18, “el primer paso es ayudarles a adquirir hábitos y rutinas que les ayuden a estructurar el tiempo y que les sirvan de base para los próximos años”, señala María del Mar.
“Ante la gripe A, intensificaremos las medidas higiénicas que ya desarrollábamos”. Entrevista a Antonio Licerán, director del colegio Mediterráneo
Pregunta.- ¿Cómo ha sido el inicio del curso en el colegio?
Respuesta.- Ha comenzado con total normalidad. Se han incorporado ya todos los maestros a falta de uno que llegará la próxima semana ya que estábamos pendientes de iniciar el curso para conocer la ratio. En cuanto a alumnos, tenemos prácticamente los mismos de años anteriores y solamente se han ampliada las plazas de tres años.
P.-Aunque se han realizado algunas mejoras en las instalaciones, ¿queda aún algo pendiente?
R.-Se ha hecho la típica puesta a punto pero, imagino que como en todos los colegios, hay lista de necesidades. Por ejemplo, para el patio de Infantil necesitamos un porche para tener sombra; necesitamos también que se arreglen las pistas deportivas donde el suelo está muy deteriorado; y que se construyan unos aseos exteriores nuevos.P.-¿Cómo se ha preparado el colegio para hacer frente a la gripe A?
R.-Conscientes de que la prevención es la mejor manera de evitar o disminuir cualquier riesgo de contagio, la Consejería ha puesto en marcha un protocolo de medidas preventivas que han sido trasladadas a los padres y que en definitiva se refieren a la necesidad de intensificar las medidas higiénicas que ya veníamos desarrollando. Entre las propuestas hemos advertido a los padres sobre la conveniencia de que cada alumno lleve en su cartera un paquete de toallitas húmedas y de que además acudan con una botella de agua personal y etiquetada con su nombre para evitar beber agua en lugares comunes.