«Animo a que todos disfruten del sol y playa y de la gastronomía, pero también de la Semana Santa»
Entrevista a Pepe Cáceres, Presidente del Paso Azul y del Cabildo de Cofradías de Águilas
Entrevista realizada por Ginés Jesús Gómez Magdaleno
Con la llegada del Viernes de Dolores entrevistamos a Pepe Cáceres, Presidente del Cabildo de Cofradías de Águilas para que nos cuente cómo será este día de la Patrona de la localidad y la Semana Santa, tras dos años sin poder celebrarse.
¿Cómo se presenta este año el Día de la Patrona tras dos años sin poder celebrarse?
El Día de la Patrona lo tomamos, después de este parón, con mucha ilusión. Hemos retomado la normalidad de una manera muy rápida; en el sentido en que hace solo tres meses pensábamos que íbamos a tener alguna limitación, pero en los últimas semanas nos han liberado un poco más. Se va a celebrar todo, todos los actos que veníamos haciendo con motivo de la festividad de la Patrona; incluso la Feria de Día, que se inició en el 2017. Con esa vuelta a la normalidad, parece que la gente tiene ganas y, además, el Ayuntamiento se ha volcado en ese sentido. También se celebró anoche la Serenata a la Virgen de los Dolores.
Ha dicho que se van a celebrar todos los actos, pero… ¿Hay alguna novedad respecto al último año que pudo celebrarse este Viernes de Dolores?
En principio no, lo hemos retomado todo y es que incluir algo más en la festividad de la Patrona es complicado porque la tradición es el día. La Feria de Día se crea con ese motivo, como ampliación de las fiestas patronales, que es lo que queremos promover desde la Cofradía. Como he dicho antes, poco a poco hemos ido mejorando la Feria de Día y sí que es verdad que este año, en la calle Balart, se va a instalar un sistema de sombraje, una carpa de cinco metros de ancho por cuarenta de largo que la pone el Ayuntamiento. Va a ser una jornada de disfrute. Se inicia al mediodía del Viernes de Dolores y hasta que el cuerpo aguante (risas).
¿Y en el resto de la Semana Santa también se celebran todos los actos previstos para años anteriores?
Totalmente, se van a celebrar todas las procesiones. No se ha añadido nada, aunque por ganas no es. Las Cofradías de Semana Santa vamos paso a paso y dependemos mucho de la gente, de que la gente se involucre en las Cofradías y se hagan hermanos y cofrades.
Habla de esa involucración de la gente. ¿Hay este año menos costaleros y menos nazarenos que en la última Semana Santa?
Sí, es algo evidente que estos dos años de parón han servido para que se pierda un poco esa inercia que llevábamos. Además, la pandemia ha potenciado esa merma, porque es un riesgo el que se corre, cada vez menor, pero es un riesgo. Las Cofradías vamos a tener unas consideraciones que nos han transmitido desde la Diócesis de Cartagena unas directrices con el uso de mascarilla e incluso los tests de antígenos. Volviendo a la gente que va a salir en las procesiones… Pues nos hemos quedado muy cerca del 100% de la Semana Santa de 2019, aunque ese Viernes Santo no se pudo celebrar porque llovió. Es verdad que comparado con el año 2019 sí que se ha notado una merma, en unas Cofradías más y en otras menos; y hay que decirlo que no es por el Covid solo, sino por una falta de inercia que también pasa en otros ámbitos, que se van perdiendo activos y se tienen que recuperar. Las Cofradías estamos luchando por eso, creando expectativas.
Seguro que iniciativas como la Feria de Día ayudan a recuperar esa ilusión y a esa gente que se necesita para la Semana Santa. Como Presidente del Cabildo de Cofradías, ¿cómo ha vivido estos dos años sin procesiones y sin Semana Santa?
Diría que como Presidente del Cabildo no he disfrutado de una Semana Santa completa, porque el pasado año hice los cuatro años de mandato, pero el Obispado prorrogó todos los cargos por no poder celebrar asambleas y no poder reunirse. Así que caduco ya este año y me quedo con falta de poder haber celebrado una Semana Santa completa porque dos años han sido de pandemia y los otros dos no pudieron celebrarse algunas procesiones por el mal tiempo. No he disfrutado de una Semana Santa en la que al acabar pueda estar satisfecho de decir que hemos tenido una completa Semana Santa en Águilas.
Llevamos varias semanas también con mal tiempo… Aunque es difícil, ¿se ha pensado en alguna alternativa si vuelve a llover o si vuelve a soplar el viento con fuerza?
Miramos al cielo, miramos los pronósticos y esperamos que descanse un poco la lluvia. Los pronósticos no son malos. Todo lo que descargue ahora… Es un ciclo meteorológico que siempre coincide con marzo y abril; y este año en concreto la Semana Santa está fechada muy avanzado el año. Previsto no tenemos nada, si hay agua no se podrá procesionar. Las Cofradías velamos mucho por el patrimonio, sobre todo las imágenes. Siempre es un calvario decidir si un día hay previsión de lluvia o no…
¿Cómo ve la evolución de la Semana Santa de Águilas?
La veo muy positiva porque en el aspecto Cofradía hemos crecido, porque hace unos años éramos seis Cofradías y ahora somos nueve. Surgieron tres Cofradías que han sumado, tanto a las procesiones como al ámbito cofrade. En ese ámbito cofrade es lo que en los últimos años estamos intentando crecer, no solo en procesión, sino en varios ámbitos más. La evolución la veo muy positiva, pero muy despacio, eso sí. No tenemos un arraigo y una tradición de siglos; podremos estar viendo en los próximos años un acercamiento al siglo de Semana Santa en Águilas. Estamos muy alejados de una tradición y una consolidación como pasa en otros lugares. Quiero recalcar que las Cofradías trabajamos en que se arraigue la Semana Santa en Águilas, en que los niños sepan que en la época de Semana Santa salen los pasos, salen los santos, etcétera.
Por último, un mensaje para los aguileños, tanto para los que procesionan en la Semana Santa como para aquellos que tienen dudas sobre si salir a la calle a disfrutar de las procesiones…
El mensaje es que con el buen tiempo que nos va a hacer disfruten de una Semana Santa esperada. Siempre lo he dicho, Águilas es un destino turístico y como destino turístico tenemos que ofrecer algo; y no solo sol y playa. Ahora también tenemos una gastronomía destacada, y si lo acompañamos de una Semana Santa digna de admirar y de presenciar podemos hacer un buen pack. Animo tanto al aguileño como al visitante a que disfrute, a parte de ese sol y playa y de esa gastronomía que tenemos aquí en Águilas, de la Semana Santa. Las procesiones aquí son un rato, no tenemos procesiones de diez horas, son dos horas y puedes verlas y luego irte a la playa y al restaurante.
