Las rebajas dan un respiro al comercio
Los comercios de la comarca han dado el pistoletazo de salida las rebajas de enero enmarcadas dentro de un contexto de crisis económica que ha obligado a la inmensa mayoría de los consumidores a retrasar sus compras hasta la llegada de este ansiado momento.
Con los carteles del 50% e, incluso, el 70% de descuento, colgados en los escaparates de los establecimientos, lorquinos y aguileños han acudido a su comercio más cercano o a las grandes superficies a la busca y capura de gangas para renovar el armario o estrenar zapatos nuevos.
Este año, más que nunca, el usuario examinará los productos, a fin de adquirir artículos rebajados que no hagan temblar en exceso el bolsillo tras la resaca navideña.
Con la actual campaña de rebajas, que culminará el 31 de marzo, los vendedores esperan recuperar el retroceso se ha producido en los últimos meses y remontar las ventas de una temporada floja, en general, hasta el momento. Las primeras jornadas de rebajas se han saldado con un balance regular puesto que, tal y como señalan desde las asociaciones de comerciantes de la comarca, “esperábamos que fuese una campaña más floja que las anteriores”. Y es que, aunque hay movimiento en las tiendas, el presupuesto destinado a las compras es inferior a otras ocasiones y el cliente se lo piensa dos veces antes de llenar el carro. En Águilas, desde ACIA informan que se ha registrado un descenso desde un 10% a un 60 % según los diversos sectores y comercios.
Alimentación o textil son los que menos han bajado –apuntan–, frente a otros como muebles o joyerías, donde la caída ha sido mayor. En Lorca, en cambio, los datos son más optimistas: con un descenso de entre el 10 y 20%, los sectores más favorecidos han sido textil, calzado y complementos. Diego Noguera, presidente de la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca anuncia, incluso, que en la Ciudad del Sol la campaña de rebajas ha logrado “salvar la temporada” y mejorar los resultados hasta la fecha.
“Acertada” iniciativa
En cuanto a la iniciativa de adelantar las rebajas al dos de enero, los comerciantes califican de “acertada y positiva” la medida aunque, como reza el dicho ‘nunca llueve a gusto de todos’ y más de un comerciantes ha mostrado su descontento al respecto. Pero, por otro lado, había que hacer algo, estimular las compras, crear movimiento y ayudarnos unos a otros a fin de salir del bache.
Sin duda, ha sido una campaña atípica puesto que en la mayoría de establecimientos los descuentos y promociones especiales se han sucedido a lo largo de todo el mes de diciembre, a fin de estimular las ventas durante el invierno.
Estaba claro que los vendedores no iban a resignarse y aceptar la situación de brazos cruzados: desde el arranque de temporada el comercio comarcal se puso manos a la obra y afrontó el reto de invertir la decreciente tendencia en las ventas brindando al consumidor los mejores precios de los últimos años en su intento por salvar la temporada. Por lo pronto, el sector, que no oculta sus planes para el futuro, muestra su mejor cara y confía en que en los próximos meses los nubarrones negros desaparezcan del horizonte.
“Teníamos que reactivar las ventas de alguna manera, y lo hemos conseguido”
Juan Zaragoza, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Águilas relata cómo han transcurrido los primeros días de rebajas.Pregunta.- ¿Cómo ha arrancado este año la campaña de rebajas?
Respuesta.- Después del primer fin de semana de mal tiempo, que no ha favorecido que la gente salga a la calle, aún es un poco pronto y difícil de evaluar. Lo que es evidente, es que los porcentajes de rebajas están siendo muy agresivos, si las primeras rebajas son con estos descuentos, ¿a qué llegaremos en febrero?P.-En comparación con la campaña anterior, ¿se ha registrado un descenso de las ventas?
R.-Sí, esta campaña ha sido más floja que las anteriores. Se ha notado que aunque la gente ha comprado, los presupuestos para los regalos eran más bajos y las compras se han realizado muy a última hora. Los clientes han preguntado mucho y se han fijado mucho en los precios. Por los datos que nosotros tenemos se han dado descensos desde un 10% a un 60 % según los sectores y comercios. Los comercios de alimentación
o textil son los que menos han bajado, frente a otros como muebles o joyerías, donde las caídas han sido mayores.P.-¿Qué repercusión ha tenido la iniciativa del adelanto de rebajas al día dos de enero?
R.-También ha sido diferente según el sector, en algunos como el de la moda, parece que le ha permitido reactivar la venta cara a los Reyes, pero en otros sectores no se han realizado rebajas o la influencia ha sido poca. Creemos que ha sido una iniciativa acertada, auque por la incertidumbre sobre si se hacía o no, ha perjudicado su promoción. De hecho a nivel nacional se hablaba que las rebajas empezaban en Andalucía, Extremadura y Madrid y no se citaba a Murcia. También supongo que esta medida será excepcional y en periodos de “tranquilidad” económica, las rebajas volverán a sus fechas normales. Este año teníamos que intentar reactivar la venta de alguna manera y, aunque parcialmente, creo que lo hemos conseguido.P.-En términos generales, ¿qué balance haría de la campaña de Navidad?
R.-El balance es negativo, porque no hemos conseguido que nuestros comercios lleguen a los niveles de ventas de otros años. Tenemos claro que la crisis, que todo lo invade, nos está afectando y que los niveles de desempleo y los compromisos de pago que la gente tiene con sus hipotecas, etc. está dejando menos dinero para gastar. La gente compra menos caprichos y gasta lo imprescindible porque tiene miedo al futuro.P.-¿Qué recomendaciones daría a los consumidores a la hora de realizar sus compras?
R.-Uno de los objetivos más importantes de los comerciantes debe ser el conocer lo que nuestros clientes quieren y dar satisfacción a sus demandas, pro- porcionándoles los productos y los servicios que nos pidan a precios razonables y dando además el plus que significa la proximidad y el trato personal. Desde aquí pediría a los consumidores que nos demanden todas estas cosas, para hacernos mejorar y conseguir cubrir todas sus necesidades, sin tener que comprar lejos de su comercio tradicional.
“Gracias a las rebajas se ha salvado la temporada”
El presidente de la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca, Diego Noguera, cree que el adelanto del periodo de rebajas ha propiciado en la Ciudad del Sol un aumento de las ventas a pesar de que, lógicamente, ha sido una campaña más floja que en años anteriores.Pregunta.- ¿Cómo ha arrancado en Lorca la campaña de rebajas?
Respuesta.- La verdad es que ha comenzado con muy buen pié y continúa transcurriendo favorablemente. En este sentido, hay que destacar que gran parte de la campaña de Navidad se ha salvado gracias al periodo de rebajas. Después de los primeros días que, lógicamente, la afluencia de consumidores fue superior, llegando a formarse importantes colas en las cajas registradoras, la situación se está calmando a lo largo de esta semana. Sin embargo, se prevé que de cara a la segunda quincena de enero haya más actividad cuando los establecimientos comiencen a aplicar los segundos descuentos.P.-¿En comparación con años anteriores, ¿se prevé un descenso de las ventas?
R.-Por lo pronto, estamos intentando mantener los niveles de otras campañas. Aún es pronto para hacer un balance y determinar si las ventas aumentan o disminuyen, aunque verdaderamente se espera que sean menores que el año anterior.P.-¿Qué efecto ha causado la medida de adelantar el inicio de rebajas al día dos de enero?
R.-Estamos satisfechos con la iniciativa, que nos parece muy positiva y que ha conseguido motivar las compras. La mayoría de los comercios coincide en que el consumo se ha incrementado gracias a esta medida de excepción, aplicada por primera vez en la Región de Murcia, con la finalidad de salvar la temporada, dentro de un contexto de crisis económica que ha obligado a muchos consumidores a retrasar sus compras hasta la llegada de este momento. No todos los comercios han contribuido con esta medida, pues El Corte Inglés y las franquicias del Grupo Inditex arrancaron las rebajas después de Reyes, como habitualmente se venía realizando, aunque también aplicaban descuentos. En este sentido, el pequeño comercio ha demostrado que realiza con creces las cosas que se propone, marcando su propio ritmo, sin ir detrás de las grandes superficies. No obstante, en términos generales, todo el mes de diciembre ha sido bueno puesto que los establecimientos ya empezaron a aplicar descuentos y a lanzar promociones especiales que atrajeron al consumidor.P.-¿Seguirán apoyando la medida para que se continúe aplicando en futuras campañas?
R.-Por nuestra parte sí, aunque no se sabe si se pondrá en marcha otros años, ya que es la Dirección General de Comercio la que establece si se aplica o no.P.-¿A qué sectores benefician más las rebajas?
R.-Como siempre, los sectores más favorecidos son el de textil y calzadao, aunque este año también ha salido bien parado el de juguetes puesto que muchos han podido adquirise con grandes descuentos o a mitad de precio.P.-¿Qué advertencias o consejos daría a los consumidores a la hora de realizar sus compras?
R.-Lo más importante es evitar comprar compulsivamente lo primero que llega a nuestras manos. Por mucha ganga que sea debemos tener en cuenta si en realidad la necesitamos o no. También es recomendable revisar el etiquetado del artículo, comprobando su precio inicial y el rebajado.