El Parque regional de Marina de Cope, “inundado” de plásticos y basura procedentes de las ramblas
Tras las lluvias que afectaron a la Región de Murcia durante los últimos meses del pasado año, el Parque Regional de Marina de Cope vuelve a encontrarse inundado de residuos
En estos momentos en los que los gobiernos no consiguen ponerse de acuerdo en medidas para reducir la contaminación y evitar que se repitan las bochornosas imágenes como las del cachalote con el estómago lleno de plásticos en Cabo de Palos, el Parque Regional de Marina de Cope continúa con numerosos residuos plásticos procedentes de la actividad agrícola intensiva de la zona adyacente y que podrían acabar en el mar.
Tras las lluvias que afectaron a la Región de Murcia durante los últimos meses del pasado año, el Parque Regional de Marina de Cope vuelve a encontrarse inundado de residuos plásticos. Los plásticos llegan a la costa porque las ramblas cercanas transportan cuando van cargadas de agua, en los períodos de lluvias, todos los plásticos acumulados en ellas. La mayoría de estos plásticos son restos de invernaderos, botes y envases de productos fungidas y herbicidas de uso agrícola. También se aprecian numerosos goteros y trozos de gomas que contaminan nuestra costa.
El problema no es nuevo, pues hace unos años, la asociación ‘Ambiente Europeo’ ya calificó a Marina de Cope como el punto más contaminado por basura marina de todo el litoral murciano, ya que según la propia asociación contabilizaron 27.000 partículas de plástico en la zona. Además, el periodista británico de la BBC Simon Reeve, denunció en 2018 la contaminación que sufría esta zona entre Águilas y Lorca.
Habitualmente, tras las lluvias, los servicios de limpieza suelen retirar estos plásticos para que no acaben en el mar y se convierta en un problema aún más grave, pero bien es cierto que hay miles de microplásticos que son prácticamente imposibles de recoger por las personas, por lo que siempre hay restos como los mencionados anteriormente en las inmediaciones de Cabo Cope.
¿Quién debe limpiar estas playas?
La pregunta es clara, ¿quién debe limpiar estas playas que se encuentran dentro del Parque Regional de Marina de Cope y por qué no lo ha hecho ya? Según Daniel Rolleri, de la asociación Ambiente Europeo, el encargado de limpiar estas zonas protegidas es el Ayuntamiento junto a la Comunidad Autónoma, pero afirma que “esa no es la solución, puesto que entonces en unos meses volverá a estar llena de plásticos”. “El problema se encuentra en que los plásticos están mal manejados, y lo que se debería hacer es cerrar el grifo a los empresarios hortofrutícolas que llenan el suelo de restos de invernaderos, trozos de gomas, goteros y demás”.
Varias asociaciones como ‘Ambiente Europeo’, ‘Marina nos interesa’ o la ‘Asociación Marina de Cope para el Turismo Activo y Sostenible’ han llevado a cabo acciones comunitarias para la retirada de estos residuos plásticos que inundan Cabo Cope. Rolleri recalca que la función de su asociación “no es limpiar, sino obtener información sobre la cantidad y tipos de basuras que hay, para intentar resolver el problema”, y que a partir de ahí debe haber “un trabajo conjunto” para evitar que las ramblas vuelvan a transportar plásticos.
Desde La Actualidad creemos que lo ideal sería concienciar a todo el mundo, desde los más grandes hasta los más pequeños, del peligro que supone arrojar envases o plásticos de cualquier tipo que puedan contaminar el planeta, para que no se vuelvan a producir imágenes tan lamentables y bochornosas como la que acompaña a esta noticia.