Tendencias
- La Escuela de Judo de Águilas logra dos medallas en los Juegos Deportivos del Guadalentín
- La Feria del Caballo Cruzado regresa a Lorca los días 25 y 26 de octubre en el Huerto de La Rueda
- La inseguridad ciudadana, las medidas para combatirla y la puesta en marcha de la “Mesa de la convivencia” en Lorca serán debatidas en pleno a propuesta de IU
- El Paso Azul celebrará el décimo aniversario de ‘La Noche del Tenorio’ el próximo 31 de octubre para conmemorar la noche de los difuntos
- El mantenimiento de las ordenanzas fiscales por parte del Gobierno de Lorca permitirá que los lorquinos se ahorren más de 1,6 millones de euros en 2026
- La Región de Murcia sigue en la cola de las rentas anuales más bajas de España
- Más 6.100 flores de pascua ‘vestirán’ con los colores de la Navidad los jardines en los primeros días de diciembre
- El aeropuerto de Corvera encara el invierno con rutas centradas en el Reunio Unido y la pérdida de la conexión con Madrid
- Todo preparado para conmemorar el Día de Todos los Santos en el Cementerio Municipal de Pulpí
- Todo preparado para conmemorar el Día de Todos los Santos en el Cementerio Municipal de Pulpí
Las principales fiestas de la ciudad de Murcia: Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina, declaradas de Interés Turístico Internacional; y Moros y Cristianos, de Interés Turístico Nacional, tomaron el centro de Madrid para promocionar la celebración del 1.200 aniversario fundacional.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, asistió al inicio del itinerario, en la Puerta del Sol, y aseguró que “Murcia desembarca en el centro de Madrid para compartir con los habitantes de la capital de España, y con los muchos turistas que la visitan en cualquier momento del año, su 1.200 aniversario, a la vez que ofrece uno de los muchos argumentos con que cuenta para atraer a miles de personas de cualquier procedencia: sus fiestas populares”.
A lo largo de un recorrido de 1.200 metros, desde la Puerta del Sol a la del Príncipe del Palacio Real, pasando por Arenal, plaza de Isabel II, Carlos III, plaza de Oriente y calle de Bailén, el cortejo festero ha constado de dos escuadras o filas, una de Moros y otra de Cristianos, con sus banderines, las abanderadas de la Federación y los Reyes Moro y Cristiano; un grupo de sardineros repartiendo regalos, con carritos típicos de los desfiles para el porte de los juguetes, y diferentes elementos decorativos de grandes dimensiones llevados por animadores y grupos de hachoneros, además de una batucada; y dos grupos folklóricos, con las reinas de la Huerta mayor e infantil y sus respectivas cortes de Honor, así como un recitador panocho. En total, 350 personas.