Tendencias
- El PP critica que Lucas siga escondido mientras Pedro Sánchez recorta un 50% el agua del Trasvase Tajo-Segura
- El Gobierno regional apuesta por la energía solar y mejora la eficiencia energética en 15 centros educativos
- La Región de Murcia, segunda comunidad con más cooperativas por habitante y la que más empleo crea en este sector
- El Servicio Murciano de Salud crea 13 plazas para el hospital Rafael Méndez de Lorca
- El mercado semanal del Huerto de la Rueda estará abierto al público mañana jueves, 1 de mayo
- La campaña ‘Presas ya, el olvido nos ahoga’ se amplifica con la difusión en medios de un spot y cuñas de radio: “Queremos que todo el mundo sepa lo que pasa en Lorca”
- Una joven de 19 años resulta herida tras estrellar su coche en el jardín de una casa en Purias (Lorca)
- El PP señala que “el Ejecutivo de Moreno se pliega ante Sánchez y renuncia a exigirle que transfiera 2.626.333,67 euros al Ayuntamiento de Águilas“
- Nueva protesta en el Hospital Rafael Méndez de Lorca por la falta de personal en el Área III
- El Placetón acogerá el sábado la primera edición de la Verbena “En clave de humor”
Las principales fiestas de la ciudad de Murcia: Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina, declaradas de Interés Turístico Internacional; y Moros y Cristianos, de Interés Turístico Nacional, tomaron el centro de Madrid para promocionar la celebración del 1.200 aniversario fundacional.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, asistió al inicio del itinerario, en la Puerta del Sol, y aseguró que “Murcia desembarca en el centro de Madrid para compartir con los habitantes de la capital de España, y con los muchos turistas que la visitan en cualquier momento del año, su 1.200 aniversario, a la vez que ofrece uno de los muchos argumentos con que cuenta para atraer a miles de personas de cualquier procedencia: sus fiestas populares”.
A lo largo de un recorrido de 1.200 metros, desde la Puerta del Sol a la del Príncipe del Palacio Real, pasando por Arenal, plaza de Isabel II, Carlos III, plaza de Oriente y calle de Bailén, el cortejo festero ha constado de dos escuadras o filas, una de Moros y otra de Cristianos, con sus banderines, las abanderadas de la Federación y los Reyes Moro y Cristiano; un grupo de sardineros repartiendo regalos, con carritos típicos de los desfiles para el porte de los juguetes, y diferentes elementos decorativos de grandes dimensiones llevados por animadores y grupos de hachoneros, además de una batucada; y dos grupos folklóricos, con las reinas de la Huerta mayor e infantil y sus respectivas cortes de Honor, así como un recitador panocho. En total, 350 personas.