Tendencias
- El Ayuntamiento se ve obligado a asumir 177.500€ de las obras para musealizar el Palacio de Guevara por los retrasos provocados en el anterior mandato corporativo
- La AEMET activa en Lorca el nivel naranja por lluvias y tormentas en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas
- La Región promociona sus ‘1.001 Sabores’ en Alicante Gastronómica y San Sebastián Gastronomika
- Casalduero: «Fulgencio Gil condena a Lorca a estar en la Tercera División en materia de Sanidad”
- Aviso naranja por lluvias desde las 22:00 de hoy hasta las 8:00 de mañana en Águilas
- Edmon Levon dirige a la Joven Orquesta Sinfónica de Granada en la inauguración del Ciclo de Orquestas Jóvenes de Águilas
- Abierto el plazo de inscripción de los cursos y talleres de la Universidad Popular, que ya cuenta con una nueva sede, incrementando con ello la oferta y las plazas en casi un 30%
- Las piscinas cubiertas de Puerto Lumbreras se adecúan a la nueva normativa sanitaria estatal de control de legionelosis
- La Aemet activa el aviso amarillo por tormentas y lluvias en toda la Región de Murcia desde esta noche
- Un referente a nivel regional: la Feria 2025 de Alhama, que se celebra de 3 al 12 de octubre, llega con novedades y conciertos gratuitos como el de Nacha Pop o pancho Varona
Las principales fiestas de la ciudad de Murcia: Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina, declaradas de Interés Turístico Internacional; y Moros y Cristianos, de Interés Turístico Nacional, tomaron el centro de Madrid para promocionar la celebración del 1.200 aniversario fundacional.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, asistió al inicio del itinerario, en la Puerta del Sol, y aseguró que “Murcia desembarca en el centro de Madrid para compartir con los habitantes de la capital de España, y con los muchos turistas que la visitan en cualquier momento del año, su 1.200 aniversario, a la vez que ofrece uno de los muchos argumentos con que cuenta para atraer a miles de personas de cualquier procedencia: sus fiestas populares”.
A lo largo de un recorrido de 1.200 metros, desde la Puerta del Sol a la del Príncipe del Palacio Real, pasando por Arenal, plaza de Isabel II, Carlos III, plaza de Oriente y calle de Bailén, el cortejo festero ha constado de dos escuadras o filas, una de Moros y otra de Cristianos, con sus banderines, las abanderadas de la Federación y los Reyes Moro y Cristiano; un grupo de sardineros repartiendo regalos, con carritos típicos de los desfiles para el porte de los juguetes, y diferentes elementos decorativos de grandes dimensiones llevados por animadores y grupos de hachoneros, además de una batucada; y dos grupos folklóricos, con las reinas de la Huerta mayor e infantil y sus respectivas cortes de Honor, así como un recitador panocho. En total, 350 personas.