Tendencias
- Águilas, el municipio de la comarca del Guadalentín donde más baja el paro
- VOX reclama seguridad jurídica para los festivales y denuncia la falta de liderazgo del Gobierno regional
- El PSOE exige la dimisión de la consejera de Política Social por «el mercadeo deleznable con 60 menores tutelados»
- El presidente de Ceclor, Juan Jódar, resalta los «buenos datos del paro de junio, excepto en la agricultura por la estacionalidad”
- La Comunidad destina más de 31 millones de euros para llegar a los 2 millones de turistas y fortalecer el crecimiento sostenible del sector
- El Ayuntamiento reclama a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín
- García (PP) : “La dejadez del Gobierno de Moreno mantiene en pruebas una rotonda durante más de 365 días”
- Puerto Lumbreras cierra junio con una nueva bajada en el desempleo y se mantiene como el municipio de la Región de Murcia con menor tasa de paro
- “Acho, veo dobble”, el juego de mesa que tiene a Águilas como protagonista
- El PSOE solicita al equipo de Gobierno una actuación urgente para evitar el colapso de una casa cueva en el Barrio de San Cristóbal
Las principales fiestas de la ciudad de Murcia: Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina, declaradas de Interés Turístico Internacional; y Moros y Cristianos, de Interés Turístico Nacional, tomaron el centro de Madrid para promocionar la celebración del 1.200 aniversario fundacional.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, asistió al inicio del itinerario, en la Puerta del Sol, y aseguró que “Murcia desembarca en el centro de Madrid para compartir con los habitantes de la capital de España, y con los muchos turistas que la visitan en cualquier momento del año, su 1.200 aniversario, a la vez que ofrece uno de los muchos argumentos con que cuenta para atraer a miles de personas de cualquier procedencia: sus fiestas populares”.
A lo largo de un recorrido de 1.200 metros, desde la Puerta del Sol a la del Príncipe del Palacio Real, pasando por Arenal, plaza de Isabel II, Carlos III, plaza de Oriente y calle de Bailén, el cortejo festero ha constado de dos escuadras o filas, una de Moros y otra de Cristianos, con sus banderines, las abanderadas de la Federación y los Reyes Moro y Cristiano; un grupo de sardineros repartiendo regalos, con carritos típicos de los desfiles para el porte de los juguetes, y diferentes elementos decorativos de grandes dimensiones llevados por animadores y grupos de hachoneros, además de una batucada; y dos grupos folklóricos, con las reinas de la Huerta mayor e infantil y sus respectivas cortes de Honor, así como un recitador panocho. En total, 350 personas.