El aguileño Juan Carlos Escaravajal da tres ponencias en Granada

Las tres ponencias, que trataban sobre Águilas, fueron en el IV Congreso Internacional sobre Actividades en el Medio Natural y Deportes de Aventura

Los días 30 y 31 de enero se celebró en Granada el IV Congreso Internacional sobre Actividades en el Medio Natural y Deportes de Aventura «Transferencia del profesional a la sociedad. Investigación y Formación», en esta edición participó Juan Carlos Escaravajal Rodríguez, presidente de Águilas Naturalmente Activa y Águilas-O, con 3 ponencias sobre Águilas.

La primera titulada “Red de Senderos de Águilas. Estudio, diseño y creación” donde el aguileño explicó la evolución que había tenido Águilas en cuanto a la creación de senderos, desde el GR 92 en 1995-1996, los Senderos de Cuatro Calas y Cabo Cope en 2016 y 2017, respectivamente, hasta en 2018 con la creación de cinco senderos más (Sendero de Marina de Cope, Camino de la Romería, Sendero del Baladre, Variante del barranco del Baladre y Camino del agua), último proceso que fue expuesto de forma detallada y que propició la articulación de la Red de Senderos Naturales de Águilas que se puede ver en la actualidad. 

La segunda ponencia trata sobre una investigación realizada en el propio municipio y titulada  “Itinerarios  y puntos de interés didáctico en Águilas. Conocimiento e intereses de sus ciudadanos”. En el estudio participaron 339 personas, principalmente ciudadanos de Águilas, aunque también turistas. Algunos de los resultados que se obtuvieron fueron:

  • Las razones para realizar senderismo o caminatas, principalmente son: estar en contacto con la naturaleza, realizar ejercicio físico y pasar tiempo con la familia y amigos.
  • Los senderos más realizados son el Sendero de Cuatro Calas, el Sendero de Cabo Cope y el Sendero de Marina de Cope, y lo menos utilizados, la Variante del Barranco del Baladre y el Camino del Agua.
  • El aspecto que más valoran los encuestados de un sendero es el patrimonio cultural y natural que posee.
  • Existe un  mayor  conocimiento  del  patrimonio  cultural,  histórico  y/o natural existente en entorno urbano que el presente en los entornos naturales, como la zona minera de Pinilla, el embarcadero romano, los acueductos, etc.

Por último, la última ponencia titulada  “Circuitos permanentes de Orientación en Águilas” plasma de forma detallada el proceso de desarrollo de un proyecto, pionero en la Región de Murcia y el más amplio en cuanto a diversidad de actividades y espacios en España, sobre la instalación de circuitos turísticos deportivos permanentes de orientación en Águilas. Este proyecto fue presentado hace escasos días y se puede visitar en la web de Águilas Orientación.

Desde los últimos 5 años, aproximadamente, se puede observar que Águilas se ha convertido en un municipio donde su Ayuntamiento apuesta por las actividades en el medio natural y el turismo activo, creando nuevos productos turísticos y deportivos relacionados con el disfrute de la naturaleza, que permite la diversificación y desestacionalización de la demanda turística, complementando al turismo de sol y playa y dando respuesta a las actuales demandas existentes en este ámbito.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies