El Auditorio y Palacio de Congresos, cada vez más cerca

Esta mañana tenía lugar el acto de colocación de la primera piedra

Auditorio

El consejero de Turismo y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, acompañado del alcalde de Águilas, Juan Ramírez Soto, y el resto de ediles del Ayuntamiento de Águilas han colocado esta mañana la primera piedra del nuevo auditorio y centro de congresos del municipio.

La ambiciosa obra, con un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto cercano a los 17 millones de euros, será ejecutada por la empresa Acciona Infraestructuras y supondrá, según palabras del titular de Turismo de la Comunidad Autónoma, “un paso más de cara a la gran transformación de Águilas y una oferta importantísima para romper la estacionalidad del turismo en este municipio”.

En esta línea, Ruiz Abellán ha destacado que “dentro de los objetivos de la Consejería un centro de Congresos era prioritario, por eso hemos apostado por él y estamos aquí junto al Ayuntamiento, aportando nuestro grano de arena en la construcción de este singular edificio en Águilas”.

Por su parte, el máximo mandatario aguileño, ha subrayado que “con este proyecto, que pronto será una realidad, venimos a cubrir una necesidad que tenía Águilas”, además, ha continuado diciendo, “será también un generador de trabajo e impulsará la creación de nuevas plazas hoteleras destinadas al turismo de congresos”.

En lo que respecta al edificio, Ramírez Soto lo ha calificado como “pionero en lo que se refiere a la minimización de costes, ya que han sido muchas las reuniones que hemos mantenido con los redactores del proyecto y los técnicos para evitar los costes de mantenimiento posteriores”.

Finalmente, Alberto Veiga, uno de los arquitectos del Estudio Barozzi Veiga, encargado de la redacción del proyecto, ha destacado que el futuro Auditorio y Palacio de Congresos se caracteriza por ser un espacio que “surge específicamente para la zona en la que está ubicado”. En este sentido Veiga ha señalado que la fachada principal del edificio presenta la forma de vela invertida mientras que la parte trasera es mucho más urbana, buscando definir un límite de cara a la ciudad.

El interior del edificio estará constituido por espacios limpios y diáfanos, con una arquitectura sencilla en la que la luz será la protagonista principal. Una sencillez que, según el arquitecto, “debe primar en todos los edificios Mediterráneos”.

En cuanto a las instalaciones, el espacio estará dividido en tres salas con capacidad para 1.000, 350 y 250 personas, un salón multiusos, sala de exposiciones, restaurante, cine al aire libre y una gran recibidor. Asimismo el espacio exterior estará constituido por un graderío y una gran plaza abierta al mar.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies