Tendencias
- El sábado arranca una nueva edición del Certamen Paco Rabal que este año tiene al humor como protagonista
- El túnel del Hornillo ya cuenta con un nuevo sistema de iluminación led
- VOX exige explicaciones en el Congreso por el posible cierre del cuartel de la Guardia Civil de Zarcilla de Ramos en Lorca
- El Gobierno de Lorca exige al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación la suspensión inmediata de los efectos del último mapa de Zonas de Flujo Preferente
- El próximo sábado 25 de octubre se dará a conocer el cartel anunciador del Carnaval 2026
- La Comunidad amplía a 828.285 euros las ayudas para mejorar los alojamientos turísticos e incorpora a los apartamentos turísticos
- Un total de 9.413 personas, 5.945 hombres y 3.468 mujeres, han participado en la 46ª edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín
- El Auditorio Margarita Lozano acoge, el 7 de noviembre, el concierto de la artista lorquina Mercedes Luján, que presenta u disco ‘Origen y Revolución
- Programa de afiliados 1win: modelo accesible y colaboración real
- Dos profesores del IES Rey Carlos III de Águilas realizan un ‘Job shadowing’ en un centro educativo de Helsinki (Finlandia)
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos ha presidido la primera reunión de la mesa del bienestar animal del municipio en la que ha destacado “la gran labor de los colectivos y entidades lorquinas que trabajan por el bienestar animal y a quienes ha reiterado su compromiso por mantener el apoyo y la colaboración que el consistorio ha renovado y reforzado durante los últimos años”.
Diego José Mateos ha resaltado “la importancia de este órgano participativo, demandado durante años por los colectivos más sensibles al bienestar animal, que sitúa a Lorca entre las pocas ciudades de la Región, pero las cada vez más grandes ciudades del país que apuestan por esta forma participativa para el desarrollo de políticas públicas, en este caso, orientadas al bienestar animal, a la protección del entorno y en definitiva a la mejora de la convivencia y la seguridad ciudadana”.
En esta mesa, coordinada por el concejal de Sanidad, José Ángel Ponce junto al equipo de veterinarios municipales, María Dolores Parra y José Calle, participaron miembros de los partidos políticos con representación municipal (PSOE, Ciudadanos, PP, IU Verdes y Vox). Además, esta mesa la componen también las distintas entidades y asociaciones en defensa del bienestar animal de Lorca, como Faunasol, Lorca Animal, PAL, protectora Olimpo, Refugio de Tiziano y Naruactúa, distintos miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del municipio como Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Emergencias, así como del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento. De igual forma, el consistorio ha querido que también participe en este foro la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca.
Desde el Ayuntamiento agradecen también la participación en este foro del Subdirector General de Ganadería de la Comunidad Autónoma, Francisco Javier Sidrach, Elena Rosique, veterinaria de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente; María José Gens, veterinaria de la Dirección General del Medio Natural así como de la Presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región, María Teresa López Hernández, quienes reiteraron su disposición y voluntad de seguir colaborando con el consistorio lorquino para desarrollar, entre otras actuaciones, la redacción de la actual ordenanza municipal en base a la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía. También participaron en esta mesa Lourdes Ibarra y Pedro López, representantes de la OCA Alto Guadalentín.
En la mesa, el concejal de Sanidad puso de manifiesto “el trabajo desarrollado durante el último año y medio por parte del consistorio lorquino. A la creación de esta mesa del bienestar animal, se suma la puesta en marcha de campañas de chipado gratuito en pedanías, con la colaboración de las clínicas veterinarias del municipio, para fomentar la identificación de animales domésticos. Además, entre las iniciativas pioneras, destaca el inicio del control de las colonias felinas a través del método CER, de Captura, Esterilización y Retorno, con la que la concejalía, en colaboración con entidades como PAL, ya han podido atender a cerca una treintena de gatos callejeros, a través de esta fórmula que contribuirá de manera positiva sobre la salud pública. El empleo de esta estrategia sitúa a Lorca entre las grandes ciudades que apuestan por esta fórmula para el control de las colonias de gatos abandonados en entornos urbanos y rurales, previniendo además la proliferación de plagas asociadas y contribuyendo a la buena convivencia ciudadana”, remarcó José Ángel Ponce.
El consistorio aboga por la colaboración entre esta Concejalía, asociaciones implicadas y también voluntarios para extender esta fórmula con la que atender a las colonias felinas del municipio. Para ello, la concejalía ha desarrollado un protocolo para que, quienes quieran participar en esta tarea puedan enviar su solicitud, recibir su autorización para el cuidado de esa colonia en cuestión y, lo más importante, la formación necesaria para ser alimentadores y/o cuidadores, pudiendo adquirir a su vez un carné que así lo acredite.
Durante el último año, la Concejalía de Sanidad ha reforzado el protocolo para la recogida de animales extraviados y/o abandonados en la vía pública, dotando a su vez a Policía Local y a Emergencias de más medios para facilitar esta tarea. De igual forma, en los últimos meses este departamento también ha promovido un proceso participativo a través de las asociaciones y protectoras del municipio para ordenar las principales líneas de actuación a desarrollar por esta Concejalía y a abordar en esta mesa de bienestar animal.
Esta mesa también destacó el trabajo pionero que ha puesto en marcha la concejalía de Sanidad orientado a fomentar la importancia del control biológico como sustituto de la fumigación en las ciudades para el control de plagas. Recientemente, y en colaboración con los talleres de empleo de la Concejalía de Desarrollo Local, la concejalía de Sanidad ha instalado 25 casas nido para la cría del vencejo, ave insectívora que se alimenta, entre otros insectos de mosquito, por lo que su crianza en el municipio contribuiría en la reducción del uso de biocidas para el control de estas plagas.
Entre los compromisos adquiridos, para seguir trabajando desde el consistorio en colaboración con los agentes y entidades implicados, destaca la intención de poner en marcha campañas de información y sensibilización sobre el valor y el conocimiento de la biodiversidad, así como sobre la tenencia responsable de animales domésticos, por ejemplo, entre la población escolar o a través de colectivos de ámbito vecinal.
Para seguir potenciando la participación de los colectivos representados en esta mesa del bienestar animal, la concejalía de Sanidad ha habilitado la dirección de correo electrónico bienestaranimal@lorca.es, dirigida también a toda la población, a través de la cual tanto colectivos como particulares pueden enviar sus propuestas y/o sugerencias que contribuirán al trabajo participativo en este sentido.