Tendencias
- El Gobierno regional apoya la modernización de las bodegas de la Región con ayudas por valor de 12 millones de euros
- López Miras exige en Lorca un plan de prevención de inundaciones «con inversiones en infraestructuras hidráulicas»
- Consejos para un entorno digital seguro de nuestros menores
- La Comunidad de Regantes de Lorca y el Ayuntamiento fijan puntos en común por el futuro de la agricultura en la comarca
- Un joven de 23 años resulta herido en un accidente entre Totana y Mazarrón
- Nueva edición del periódico impreso de Lorca en versión libro PDF
- El Paso Blanco de Lorca ya cuenta con su Nave La Velica, que ha sido remodelada
- Así se encuentra la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería
- El Ayuntamiento anuncia la cesión de un nuevo local a la Asociación de Fibromialgia de Lorca
- Confirman que los restos hallados en Sierra Espuña son de Alberto Hernández, desaparecido en 2018
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha presidido, esta tarde, junto al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y al delegado del Gobierno en la Región, José Vélez, la puesta de la primera piedra del nuevo Palacio de Justicia de Lorca, un acto al que han asistido otros miembros de la Corporación, y representantes de organismos judiciales, económicos y sociales del municipio.
El alcalde de Lorca ha destacado que “hoy es un día histórico para nuestra ciudad con la primera piedra de lo que va a ser un elemento emblemático, un elemento tractor, no sólo, para la administración de justicia sino también para nuestro casco histórico”.
Diego José Mateos ha detallado que “se trata de un proyecto de más de 17 millones de euros, con más de 10.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 14 sedes judiciales. Podrá concentrar las nueve sedes judiciales que actualmente se encuentran dispersas por toda la ciudad y convertir esta infraestructura en un Palacio de Justicia totalmente sostenible y accesible”.
Mateos Molina ha resaltado que “este futuro Palacio de Justicia acogerá los nueve juzgados actuales (7 juzgados de Primera instancia e Instrucción y 2 juzgados de lo Penal), aunque puede albergar otros cinco más. En total, 14 juzgados que se levantarán en un solar ubicado en el Barrio de los Artesanos, próximo al centro urbano y que comprende las calles Selgas, Galdo, Paradores y Palmera de Uceta. Además, el futuro Palacio de Justicia tendrá muy cerca, a menos de 500 metros, tres aparcamientos públicos con 600 plazas”.
También habrá espacio para la Fiscalía, un decanato, unidades administrativas, un juzgado de Guardia, una clínica médico forense, dependencias de profesionales, así como se habilitarán Salas de Vistas, zona de detenidos y un recinto para la Policía. También habrá archivos para estas unidades judiciales.
El Primer edil ha recordado que “ha sido un proceso largo y tedioso que desatascamos al llegar al Ayuntamiento, ya que el anterior proyecto tuvo que ser desechado por los graves errores que incluía en su desarrollo, con nuestro empeño que sido máximo y casi doble”.
El alcalde de Lorca ha agradecido “a la Delegación del Gobierno y al Gobierno de España por su apuesta por nuestra ciudad, que se pone de relieve con este inicio de las obras, por lo que toda la administración de justicia, los usuarios de la misma y todos los lorquinos, en general, estamos de enhorabuena”.
El Primer edil ha insistido en que “esta obra cambiará radicalmente la fisonomía de nuestro casco histórico y la administración de la justicia en nuestra ciudad, con un proyecto modernizado y transformador de nuestro modelo de justicia que conseguirá un sistema ágil, rápido, eficiente y cercano a los lorquinos y las lorquinas”.
Y ha reiterado que “estamos ante un proyecto capital para nuestro municipio por su ubicación, en pleno casco histórico, una localización que se convertirá en un elemento clave y que va a permitir seguir trabajando en la revitalización del centro de la ciudad”.