“Queremos el AVE, pero también un servicio de cercanías que no se pare a mitad de camino y deje tirados cada día a estudiantes y trabajadores”
Entrevista a Pío Pérez Laserna / Cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Somos Región
Por María José Ruiz Reverte
“Necesitamos gente que nos defienda en Madrid, que no tenga miedo a enfrentarse a la cúpula de su partido para conseguir agua, infraestructuras y financiación para la Región, para los murcianos”
“Zapatero mató el Plan Hidrológico Nacional y Rajoy lo enterró. Tanto PSOE como PP han dejado muy claro cuál es su política hidrológica para la Región”
“No hay derecho a que los damnificados del terremoto estén perseguidos por las administraciones para que devuelvan el dinero de las ayudas”
Vuelve a la política activa que dejó hace algunos años. Y lo hace, según cuenta, llamado por la “imperiosa necesidad” que tiene la Región, los murcianos, de que alguien reivindique, exija, sus necesidades en Madrid. “Tenemos representantes en Génova y en Ferraz, pero sus voces no se escuchan en la Carrera de San Jerónimo, en el Congreso de los Diputados, que es donde se debaten los temas que preocupan a los ciudadanos de la Región de Murcia. Necesitamos gente que se niegue a poner por encima de los murcianos las consignas de su partido porque han llegado a pactos con determinadas comunidades autónomas. Que no guarden silencio cuando les mandan callar desde la cúpula de sus partidos y les obligan a votar algo que va en contra de los intereses de Murcia. Gente que traiga agua, infraestructuras, financiación…”, reclama contundentemente el abogado Pío Pérez Laserna desde el puesto número uno al Congreso de los Diputados por Somos Región, el partido que lidera el expresidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Alberto Garre. El lorquino es el sexto de diez hermanos, está casado con la periodista Pilar Wals y tienen una niña de seis años. Está al frente de un despacho de abogados que atiende también el turno de oficio, lo que le permite estar en contacto permanente con los asuntos que más preocupan a los ciudadanos.
Pregunta: ¿Qué le llevó a aceptar encabezar la candidatura al Congreso de los Diputados por Somos Región?
Respuesta: La situación actual de la Región. Para el resto de las comunidades autónomas somos unos conformistas, porque los dirigentes que tenemos no reclaman lo que necesitamos no solo para avanzar, sino para vivir. El agua es fundamental, pero también las infraestructuras en carreteras y en ferrocarril… Necesitamos una financiación que nos permita situarnos en las estadísticas en lo más alto, no en la cola, que es donde estamos en prácticamente todos los asuntos relevantes. La Región necesita tener voz propia en Madrid. Queremos que llegue el Ave, por supuesto, pero exigimos un servicio de cercanías acorde a los tiempos. Sin goteras, con climatización, que no deje tirados a estudiantes y trabajadores cada día en medio de un sembrado. No he dudado, y así lo atestiguan las hemerotecas, en poner siempre por encima de todo los intereses de los ciudadanos de la Región y vuelvo para pretender que ocupemos el lugar que nos merecemos, que nunca debimos perder. Ni Cataluña, ni el País Vasco o Aragón pueden decidir sobre nosotros.
P: Con algunas de sus afirmaciones parece que arremete contra los que, otrora, fueron sus compañeros de filas…
R: No arremeto contra nadie. Estoy diciendo algo que los ciudadanos de a pie conocen perfectamente. Cuántas veces hemos oído decir que ojalá las elecciones fueran cada año para que así los políticos atiendan las reivindicaciones y den solución a las problemáticas de los ciudadanos… Las cúpulas de algunos partidos no dejan a sus diputados trabajar, defender a su Región, a los electores que les dieron su voto. Y podría ponerle ejemplos, aunque ya todos los conocemos. Génova y Ferraz son los que marcan su destino y por consiguiente el de la Región y de los murcianos. Jamás voté en contra de asuntos cruciales para la Región. No lo dudé. Y en alguna ocasión soporté fuertes presiones. Me tacharon de rebelde y hasta de actitud chulesca, pero si estás en esto es para partirte la pana. Si no lo vas a hacer, lo mejor es que te vayas a tu casa y dejes a otros que sí estamos dispuesto a ello.
P: Se ha erigido en uno de los grandes defensores del Plan Hidrológico Nacional.
R: Defendemos a ultranza el trasvase Tajo-Segura y exigimos un Plan Hidrológico Nacional, recuperando el trasvase de las aguas del Ebro a las del Segura. Será la primera propuesta que realice si llego al Congreso de los Diputados. El Plan Hidrológico Nacional lo mató Zapatero y lo enterró Rajoy. Tanto PSOE como PP han dejado muy claro cuál es su política hidrológica para la Región. Pocos recuerdan ya el lema ‘Agua para todos’ y las exigencias de traer agua del Ebro. Proponemos la interconexión de cuencas, mediante trasvases, contemplando incluso la cooperación trasfronteriza, con la doble función de dar y recibir; la evaluación y utilización de recursos subterráneos elaborando un plan de gestión de acuíferos; y la desalinización, estableciendo un precio social.
P:¿Qué otros asuntos son cruciales para la Región?
R:Las carreteras. La A-7 debería tener ya un tercer carril. Soporta una carga de vehículos y camiones constante. La Región tiene la mayor flota de camiones de toda España que llevan los productos de agricultores, ganaderos y empresas a toda Europa. El intenso tráfico de la A-7 merma su capacidad. Fundamental es también el nuevo puerto del Gorguel. Se trata de una infraestructura estratégica y primordial para la Región de Murcia. Tiene que ir unida al corredor mediterráneo de mercancías. Con él, podríamos competir con los grandes puertos europeos. Supondría poder albergar a los superportacontenedores que provienen de Asia a través del Canal de Suez. En estos momentos tienen que bordear el continente por el Estrecho de Gibraltar para llegar a los grandes puertos del centro y norte de Europa.
P:… Y ya tenemos un nuevo aeropuerto.
R:Es preciso conectarlo mediante ferrocarril con Murcia, Cartagena y Lorca, como va a suceder con el aeropuerto de Alicante. Y recuperar la conexión con Madrid. No es de recibo que se fuerce a la gente a que utilice el AVE al no contar con vuelos desde la Región a la capital. Y, por supuesto, la devolución de los 200 millones de euros del aval que puso la Comunidad Autónoma. Esa no devolución nos supone el pago diario de unos intereses millonarios a costa de los murcianos.
P:El AVE también está a punto de llegar…
R:¡Ya era hora! Queremos AVE, por supuesto, pero también un servicio de cercanías que no se pare a mitad de camino y deje tirados cada día a estudiantes y trabajadores. Los convoyes actuales son tercermundistas. En invierno no tienen calefacción y en verano carecen de aire acondicionado. Pero además tienen goteras. El número de viajeros ha descendido casi a la mitad, aunque me extraña que alguien se atreva a viajar en ellos con este panorama. Es urgente electrificar las líneas convencionales y necesitamos una buena comunicación con Cartagena. Y recuperar la conexión con Andalucía que se perdió hace más de 35 años. Aún resta saber cuándo llegará el AVE a Cartagena y Lorca.
P:¿Qué opina de la financiación autonómica que recibe la Región?
R:Le contesto, pero antes le voy a dar datos de las estadísticas. Estas dicen que somos la segunda comunidad autónoma peor financiada. Le recuerdo que los que han estado gobernando en Madrid han sido PP y PSOE, por lo tanto, ¿cómo pueden decir que van a luchar por conseguir la financiación que necesitamos?, ¿por qué no lo han hecho hasta ahora? Vuelvo a decir que necesitamos gente en el Congreso de los Diputados que no le tiemble el pulso, que exija, y que cuando otras comunidades autónomas reciben más que nosotros reclamen lo que nos corresponde. Necesitamos diputados sin ataduras, sin peaje, que cuando pasen de Albacete sigan recordando que son ciudadanos de la Región de Murcia. No es admisible que se les inyecte miles de millones de euros a comunidades que dicen que España les roba y en cambio a Murcia nos tengan infrafinanciados.
P:Es lorquino. ¿Sufrió las consecuencias del terremoto?
R:Desafortunadamente sí. Pude volver pronto a mi casa, pero mi madre con 97 años aún no lo ha hecho y no podrá hacerlo nunca. Su casa fue demolida y no se ha podido reconstruir. Hay aún muchos lorquinos que no han regresado a su hogar. La reconstrucción será total cuando los vecinos del edificio Avenida de Portugal y de Los Almendros vuelvan a sus hogares, como lo van a hacer muy pronto los de San Fernando. Y cuando los damnificados dejen de estar perseguidos por las administraciones para que devuelvan las ayudas que recibieron para arreglar sus casas. No hay derecho que cada día tengan que luchar contra las secuelas económicas del terremoto a pesar de que han pasado casi ocho años.
P:Las estadísticas también indican que nuestra tasa de paro es superior a la media del conjunto del país. ¿Qué le parece?
R:Le voy a responder con otra triste cifra. La Región se encuentra entre las 20 de toda la Unión Europea con mayor riesgo de pobreza y exclusión social. Tenemos el sueldo medio más bajos de nuestro país. Ocupamos el segundo puesto por la cola. Los ciudadanos no quieren ayudas, quieren un trabajo remunerado que les permita vivir. El empleo actual es precario. Los contratos cada vez son más cortos y los sueldos apenas dan para pagar una vivienda, para comer… por lo que los jóvenes siguen viviendo con sus padres. Queremos empleo, pero digno y de calidad.