La Menopausia es una bajada brusca de las hormonas femeninas, que tienen que mantener cierto nivel en sangre. La función de producir hormonas las asume las glándulas suprarrenales. Cuando existe cualquier alteración metabólica en la mujer, es fácil que la menopausia se vea acompañada de síntomas variados: retención de líquidos, sofocos, insomnio, depresión, diversos dolores osteomusculares, etc.
Según el Instituto Médico Europeo de la obesidad (IMEO), las mujeres, durante la menopausia, podemos llegar a aumentar entre 5 y 10 kilos nuestro peso corporal. Tomando medidas podemos evitar que esto ocurra, y ganar en calidad de vida.
Las alteraciones endocrinas durante la menopausia son:
• Van a aumentar los adipócitos grasos en nuestro cuerpo, a la vez que el metabolismo se va a volver más lento, por lo que nos cuesta más adelgazar que antes. Nuestro cuerpo va a necesitar menos cantidad de energía para mantenerse, y todo exceso que supere este nivel, se va a trasformar en grasa.
• Pérdida de fibra y tono muscular. Hay más grasa y menos músculo, perdemos firmeza y esa agilidad de la que disfrutábamos años antes.
• En muchos casos, algunos cambios emocionales. Aparece la dificultad para dormir, la ansiedad e incluso la depresión.
• Malestar emocional, ¿si como lo mismo que antes, por qué tengo grasa en el abdomen, mi cara está tan hinchada? Esto supone tener que tomar ciertas medicaciones como antidepresivos que, a largo plazo, también harán que nos veamos más hinchadas y cambiadas físicamente.
Una dieta básica sana regular el metabolismo, provocando la mayoría de las veces que la mujer vuelva a tener la menstruación, por ello, el ginecólogo nos diagnostica a sus pacientes con sobrepeso u obesidad, con el objeto de mejorar estos desarreglos hormonales a través de la alimentación. Una suplementación muy adecuada para evitar los trastornos es el aceite de onagra y la soja.
Lo que debemos tener claro, es que el cuerpo necesita menos aporte calórico, y que ello no supone tener que “comer menos”, se trata de “comer mejor”. Priorizar el consumo de determinadas verduras, como; espinacas, coliflor, brócoli, berenjena, ajo y cebolla. Tomar 2 piezas de fruta al día, pera, manzana. La naranja y las fresas son fuentes muy interesantes de bioflavonoides que nos van a permitir aliviar los síntomas como los sofocos. La granada y los arándanos son muy eficaces para prevenir infecciones de orina. En el desayuno es muy recomendable tomar avena, semillas de lino o pan de centeno integral. Consumir pescado azul, dos veces por semana, nos aportan proteínas y ácidos grasos omega-3 muy beneficiosos para el corazón. No despistarnos con la hidratación, beber 2 litros de agua diarios.
Y todo esto acompañado de ejercicio diario, lo ideal es practicar unos 45 minutos de ejercicio aeróbico al día.
Tendencias
- El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras saca a licitación el contrato de obras de terminación de la nueva Casa Consistorial
- Más de un millar de jóvenes de las cofradías de Semana Santa tomarán la calle Corredera para desfilar en la Procesión de Papel
- La Región de Murcia, Andalucía y Valencia reclaman al Ministerio una reunión sobre el recorte del Trasvase
- Cortada la A-7, cerca de Puerto Lumbreras en sentido Almería, tras volcar la carga de un camión
- Un hombre mata a su suegra a cuchilladas en Sangonera la Seca y causa heridas a su mujer y a su propio padre
- Lorca da un paso clave hacia la sostenibilidad hídrica mediante la reutilización de las aguas del curtido para uso agrícola tras un doble tratamiento
- El PP critica que Lucas siga escondido mientras Pedro Sánchez recorta un 50% el agua del Trasvase Tajo-Segura
- El Gobierno regional apuesta por la energía solar y mejora la eficiencia energética en 15 centros educativos
- La Región de Murcia, segunda comunidad con más cooperativas por habitante y la que más empleo crea en este sector
- El Servicio Murciano de Salud crea 13 plazas para el hospital Rafael Méndez de Lorca
¿Por qué engordo con la menopausia?
Anterior