La campaña ‘Presas ya, el olvido nos ahoga’ se amplifica con la difusión en medios de un spot y cuñas de radio: “Queremos que todo el mundo sepa lo que pasa en Lorca”
El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado este refuerzo dirigido a aumentar la visibilidad de la iniciativa para que “se entienda qué puede pasar si no se construyen las infraestructuras hidráulicas que necesita de manera urgente nuestro municipio. Se está poniendo en riesgo la vida de cientos de personas. Ya lo hemos visto antes y no vamos a permitirlo”
“Seguiremos exigiendo la construcción de las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, el canal de evacuación de Biznaga y la limpieza de los cauces porque estas obras frente a inundaciones salvan vidas, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para acelerar estos proyectos que llevan años de retraso”
La estrategia contempla la difusión del spot en canales municipales, televisión y medios digitales e impresos, sumando la emisión de las cuñas en radio
“No vamos a parar. No vamos a cesar en nuestras reivindicaciones, que son las de toda una comarca. La seguridad de los lorquinos es lo primero. Este equipo de Gobierno mantendrá hasta el final su apuesta firme y decidida ante la necesidad de construcción de las presas de laminación, el canal de Biznaga y la limpieza de cauces porque, señores, nos va la vida en ello”.
Así de contundente se ha mostrado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, durante la presentación del spot principal de la campaña “El olvido nos ahoga”, que tiene como eje central la construcción de estas infraestructuras frente a inundaciones “tan urgentes como necesarias en nuestro municipio. Dijimos que emprenderíamos una ofensiva social, política e institucional, y también mediática. No lo hemos hecho estos días debido a los actos destacados que hemos vivido en nuestra ciudad, pero que nadie se lleve a engaño”.
“Queremos que todo el mundo sepa lo que pasa en Lorca. Basta ya de dibujar líneas de colores en un mapa. Basta de decretos, modificaciones a decretos, consultas públicas… Basta de excusas. Nos dejan fuera del Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la cuenca del Segura 2022-2027. Un error. Uno tras otro. Lo que necesitamos YA es la ejecución del Plan de Defensa ante Inundaciones y la implicación del Gobierno central, que debe dar un paso adelante ante una reivindicación que se ha convertido -lamentablemente- en histórica”.
Y es que la petición viene de lejos y de ahí que el leitmotiv del anuncio: el paso del tiempo, de generación en generación y de las continuas catástrofes acontecidas. El spot, que llega bajo el claim “Qué llueva, qué llueva”, transforma -bajo un enfoque íntimo y realista- una canción infantil en un grito de conciencia intergeneracional.
A través de tres personajes que representan tres generaciones de una familia lorquina -un abuelo, una madre y una niña- la pieza narra cómo una simple canción puede evocar recuerdos de pérdida, miedo y resiliencia. El abuelo revive las inundaciones de 1973; la madre, las de 2012; y la niña encarna un futuro aún por escribir, que podría estar marcado por nuevas tragedias si no actuamos ya y con responsabilidad hoy. El CEIP Alfonso García López, uno de los colegios más afectados en 2012, sirve de escenario, además, para retratar el miedo y la esperanza ante la amenaza de nuevas lluvias torrenciales.
“Que llueva, que llueva” no es solo un spot. Es una llamada urgente a la conciencia de todos para exigir soluciones reales y evitar que el olvido siga ahogando a Lorca y nos plantea que el recuerdo de los hechos debe ser un motor de acción, no un peso silencioso”.
Mensaje que se refuerza con una campaña de cuñas de radio, que también buscan remover la memoria colectiva a incidir en los episodios de 1973 y 2012, pero reseñando el claim principal de la iniciativa “Presas, ya, el olvido nos ahoga”. “No sabemos cuándo llegará la próxima tormenta, pero sabemos que llegará. Y Lorca no puede esperar más. Esa es la idea que queríamos transmitir; de ahí que sirva como llamada a la acción y resumen emocional de toda la campaña, pues transmite, de forma conjunta, la urgencia (presas ya), la memoria colectiva y el abandono (el olvido nos ahoga).
La estrategia de difusión contempla la emisión del spot en canales municipales, televisión y medios impresos y digitales, y la emisión de las cuñas en emisoras de radio.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35