Luz verde al BBVA para comprar el Sabadell
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que los compromisos que ha presentado el BBVA en caso de que prospere su oferta de compra sobre el Sabadell son «adecuados, suficientes y proporcionados» para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia.
Por este motivo, la CNMC ha autorizado la operación una vez concluida la investigación en segunda fase, y ahora deja el tema en manos del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para que decida si procede elevarlo al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general.
Tras una larga reunión de la sala de competencia encargada de aprobar la operación, la CNMC ha explicado en un comunicado que la posible toma de control del Sabadell por parte del BBVA supone una amenaza para la competencia ámbitos del mercado de banca minorista y servicios de pagos.
No obstante, la CNMC considera que todos estos riesgos quedarían solventados con los compromisos presentados por el BBVA, que el banco siempre ha definido como «inéditos».
UGT y CCOO han advertido que son los trabajadores del sector financiero los que salen perdiendo con la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
La operación que ha recibido en las últimas horas luz verde por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, ha llevado a los líderes sindicales ha mostrar en Onda Regional de Murcia su rechazo a las grandes fusiones bancarias. Generan más beneficios empresariales a costa de eliminar la competencia y elevar los precios de los productos financieros explica Santiago Navarro, secretario general de CCOO en la Región de Murcia.
La CNMV ha dado el visto bueno a la compra pero es el Consejo de Ministros quien tiene la última palabra. Paqui Sánchez, secretaria general de UGT, considera que es el gobierno quien tiene que garantizar los derechos de los usuarios de la banca y de los empleados del sector que van a perder su trabajo.
El Sabadell advirtió que la OPA podría recortar 4.000 en toda España. Los sindicatos, además de vigilar por los despidos, se mantendrá atenta a el recorte de servicios bancarios que pueda acarrear el mundo rural.