Concluye la consolidación y mejora de la Red de Senderos Naturales de Águilas
El Ayuntamiento de Águilas ha llevado a cabo la instalación de nuevos soportes de señalización y de mobiliario urbano en ocho de los senderos ya existentes del municipio, concretamente el sendero del Agua, el sendero del Baladre, el sendero de los Mayorales, el sendero Marina de Cope, el sendero GR-92, el sendero de Cuatro Calas y el sendero de la Romería, con el objetivo de recuperar, proteger y conservar nuestro patrimonio rural, para desarrollar rutas turísticas relacionadas con nuestro entorno natural y cultural.
Concretamente se han instalado un total de 14 paneles informativos, 27 señales indicativas y 16 bancos para el descanso y disfrute del entorno de los usuarios. “Una señalización- señalan desde el Consistorio- que va a promover la interconexión y la movilidad entre los distintos senderos y recursos turísticos-culturales de cada uno de ellos”.
También se ha mejorado la accesibilidad sensorial para personas ciegas o con graves deficiencias visuales mediante la incorporación de una batería de códigos “NaviLens” en todas las mesas interpretativas, lo que les permite conocer y disfrutar del entorno de forma autónoma e inclusiva.
Además, se han realizado trabajos para la mejora de la accesibilidad del sendero del Agua, la realización de una memoria de revisión y mantenimiento de la red de senderos naturales y el diseño e impresión de 3000 dípticos informativos de la Red de senderos naturales de Águilas para fomentar sensibilización del patrimonio ambiental.
Esta actuación, cofinanciada por el FEADER en un 63% del Gasto Público Elegible y en un 37% por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se ha llevado a cabo en el marco de la orden de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas relativas a la Submedida 19.2 de los proyectos no programados, previstas en la medida 19 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia2014-2022, contempladas en la estrategia de desarrollo local participativo del grupo de acción local CAMPODER Asociación para el Desarrollo Rural, denominada “TERRITORIOCAMPODER: CRECIENDO JUNTOS”.