Entran en la fase final las obras de emergencia en el vial de acceso al Castillo de Lorca tras el colapso de un muro por las lluvias de marzo
La actuación ha incluido la demolición parcial de una vivienda y la ermita del Señor de la Carrera, la construcción de un muro de hormigón armado para consolidar el talud, la retirada de escombros y saneado del material desprendido, así como trabajos de albañilería y pintura
El Ayuntamiento procedió al desalojo de la casa y la ermita por riesgo estructural
María Hernández, edil de Urbanismo: “Esta intervención forma parte de las actuaciones de emergencia acometidas para reparar los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones de marzo, con una inversión total que asciende a más de 440.000 euros”
La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández Benítez, ha informado este lunes que el Consistorio ya se encuentra realizando la fase final de la las obras de emergencia en el vial de acceso al Castillo de Lorca, tras el colapso de un muro de mampostería como consecuencia de las intensas lluvias registradas en el mes de marzo.
María Hernández ha detallado que “el derrumbe fue provocado por la saturación del terreno, lo que originó un deslizamiento de tierras que obligó al desalojo inmediato de una vivienda y de la ermita del Señor de la Carrera, ambas adosadas al talud afectado. Tras ello, el área fue debidamente señalizada y se ordenó el desalojo preventivo de la vivienda y la ermita colindantes”, y ha recordado que el pasado 7 de marzo, técnicos municipales y agentes de la Policía Local accedieron al interior del inmueble para realizar una inspección técnica y elaborar un informe detallado sobre su estado.
El análisis técnico reveló que el cuerpo posterior de la vivienda estaba excavado directamente en el talud de la ladera, a una profundidad de cinco metros, y albergaba tres dormitorios sin condiciones adecuadas de ventilación, salubridad ni seguridad estructural. “Este tipo de construcciones, unidas a la inestabilidad del terreno provocada por la acumulación de agua, representaban un peligro para la seguridad, tanto para sus ocupantes como para el vial de circunvalación que da acceso al Castillo, por ello se procedió a su desalojo”, ha afirmado la concejal de Urbanismo.
Hernández Benítez ha explicado que ante la urgencia de la situación, se procedió, por parte del Ayuntamiento, a realizar una actuación inmediata que incluyó la retirada de escombros y saneado del material desprendido; la eliminación de bloques de roca aparecidos durante las labores de limpieza; la demolición parcial de la vivienda y de la ermita adosadas, imprescindible para la ejecución del nuevo muro; la construcción de un muro de hormigón armado de 4,5 metros de altura para consolidar el talud bajo la vía; así como los trabajos complementarios de albañilería, reparación de acabados, pintura, retejado y mejora de paramentos.
Esta intervención forma parte del paquete de actuaciones de emergencia que el Gobierno de Lorca ha acometido para reparar los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones de marzo, con una inversión total que asciende a más de 440.000 euros. “Se trata de una inversión extraordinaria a la que tuvimos que hacer frente de manera urgente y que pone de manifiesto la determinación y responsabilidad del Gobierno de Lorca para proteger a nuestros vecinos, garantizar la seguridad y recuperar, en tiempo récord, infraestructuras importantes para el día a día y también el desarrollo turístico de Lorca”, ha subrayado la edil de Urbanismo.
Por último, María Hernández ha recordado las otras actuaciones de emergencia que se llevaron a cabo en diferentes zonas de la ciudad afectadas también por las lluvias. Entre los trabajos, destacan los realizados en el entorno de la ermita de San Lázaro, dónde se consolidó un talud con trabajos especializados que incluyeron la retirada de materiales sueltos, limpieza del terreno y reparación de la malla de protección con cable de acero, bulones y refuerzo metálico (30.000 euros). En la calle Cañada de Ánimas, donde el colapso de un tramo de muro de bloque de hormigón provocó un grave riesgo para los vecinos y viviendas cercanas; y donde se han realizado trabajos de estabilización, reconstrucción del muro con escollera y mampostería y reposición del pavimento con una inversión de120.000 euros. También, en la calle Los Pozos, donde se han destinado 103.000 euros, la rotura de un muro de mampostería sobre la Calle Gigante amenazaba viviendas cercanas y se actuó con la consolidación, reconstrucción del muro en hormigón armado aplacado en piedra natural y reposición del pavimento.
En otras calles donde también se han llevado a cabo trabajos de emergencia han sido en Tejeros, ya que la rotura de dos tramos de muro de hormigón motivó la actuación inmediata para consolidar los restos, reconstruir los muros con bloque armado y reponer el pavimento (37.000 euros); y en la calle Tizón, donde se registraron desprendimientos de talud que pusieron en peligro una vivienda y las situadas en la parte baja de la ladera y en la que hizo la consolidación del terreno mediante gunitado de mortero y fibra (12.000 euros).
Del mismo modo, en el camino de acceso al Castillo de Lorca se produjo el deslizamiento de tierras y la rotura de muros de gaviones, dejando intransitable el camino de acceso al Castillo y al Parador Nacional de Turismo. Se actuó de forma inmediata para retirar el material suelto y consolidar el talud mediante geomalla de acero reforzada, unas actuaciones que supusieron una inversión de 39.000 euros. 90.000 euros se destinaron también al camino de Los Pilones, acceso desde el barrio de San José, puesto que un deslizamiento afectó a la estructura del camino y puso en riesgo la galería de evacuación de los túneles de la A-7. En este caso, se actuó con recalzado y consolidación del talud mediante geomalla reforzada.
En cuanto a la limpieza de arrastres en varias calles, se han realizado actuaciones en Rambla Alta, Rubén Darío, Camino Hondo, aparcamiento del IES San Juan Bosco y Bordador Alonso Cerezo, que obligaron a su retirada para restablecer la circulación y evitar riesgos de inundación (2.000 euros). En el vial de acceso al Castillo de Lorca, se procedió a la retirada de desprendimientos sobre la calzada para garantizar la comunicación con estos espacios turísticos, el Castillo y el Parador Nacional de Turismo (6.000 euros).