Tendencias
- Disuelven una concentración de motos de agua en una playa del Mar Menor, donde también había 14 caravanas acampadas ilegalmente
- El PSOE denuncia que “hay 30 personas en lista de espera en la Asociación Alzheimer Lorca, es urgente ampliar recursos e instalaciones”
- El PP presentará una batería de iniciativas en el Congreso y el Senado para que el aeropuerto de Corvera no quede fuera de los planes de inversión de Aena
- 𝐋𝐚 𝐁𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐥𝐩í 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝟒𝟎 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐄𝐬𝐜é𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐥𝐩í, 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐡𝐨𝐦𝐞𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚𝐥
- Aviso amarillo por lluvias y tormentas en el Noroeste y Valle del Guadalentín
- Lorca se convierte en la capital regional del baloncesto en las categorías junior y cadete
- El piloto lorquino Carlos Moreno, junto a Diego Fuentes conquista, la XII edición del Rallysprint Ramonete – Memorial ‘Paco El Billetes’ de los 46º JDG
- La Región muestra todo el potencial de su oferta de turismo activo a turoperadores y agentes de viajes de ocho países europeos
- Desarticulada en la Región de Murcia una plantación de marihuana del ‘Balkan Cartel’una de las organizaciones criminales más activas del Este de Europa dedicada
- Investigan a un vecino de Águilas por abandono animal
El vicealcalde de Lorca y concejal de Empresas Públicas, Francisco Morales, ha informado, junto al director de Limusa, que Lorca participa en el concurso «Reto Mapamundi» para promover el reciclaje de envases de vidrio.
El concejal de Empresas Públicas ha afirmado que «el Ayuntamiento de Lorca participa por medio de la mercantil pública Limpieza Municipal de Lorca SA (Limusa) en la iniciativa ‘Reto MapaMundi’ que bajo el formato de competición regional pretende fomentar el compromiso de los ciudadanos con el reciclaje de envases de vidrio en 2022, declarado por la ONU ‘Año Internacional del Vidrio'».
La campaña ha sido puesta en marcha en 44 municipios desde Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España y la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Este reto, que se desarrollará entre el 1 de mayo y el 30 de junio, tiene como objetivo superar la tasa de reciclaje de vidrio de las localidades participantes respecto al mismo periodo del año anterior. Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio decora un iglú en cada población con una imagen de campaña que recoge elementos típicos de la Región. En Lorca, se ubicará en Avenida de Portugal.
Para el desarrollo del concurso, se han establecido tres categorías en función del número de habitantes de cada municipio distribuidos en tres tramos de hasta 10.000, 25.000 y más de 25.000 ciudadanos.
Los ganadores de cada categoría serán aquellos que mayor puntuación obtengan atendiendo a varios criterios como son el incremento de los kilos de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior, la difusión de la campaña y las actividades e iniciativas promovidas desde los municipios para dar a conocer el reto.
A los municipios premiados se les decorarán contenedores de vidrio con la imagen de la campaña adaptada con un diseño exclusivo de la localidad. Asimismo, ‘Reto Mapamundi’ incluye acciones de dinamización y sensibilización ambiental durante los dos meses de duración de la campaña. De esta forma, los educadores ambientales de Ecovidrio recorrerán los 44 municipios con la ‘Furgo Recorre Mundi’ y harán parada en cada uno de ellos entregando bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio a los ciudadanos.
La acción de street marketing se realizará aprovechando la afluencia de ciudadanos al mercado semanal del jueves en el Huerto de la Rueda.
Morales ha indicado que «en base a los últimos datos disponibles correspondientes a 2021, los ciudadanos de Lorca reciclaron un total de 998.320 kilos, un 7,67% más que el año anterior. Este año, se mantiene la tendencia al alza. Igualmente, cabe resaltar que Lorca cuenta con una mejor ratio de habitantes por contenedor que la media regional, con 163 habitantes por contenedor a nivel local frente a 195 que es la media de nuestra comunidad autónoma»
Para finalizar, citar que el vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.