La Región de Murcia contará este verano con 36 banderas azules en sus playas y puertos deportivos, tres más que en 2024

Por primera vez, habrá banderas en todos los parques regionales costeros, lo que representa un reconocimiento medioambiental de primer nivel

Cartagena obtiene 10 banderas azules y se posiciona como el municipio con más galardones, con 2 más en sus playas que el año pasado

 

Un total de 36 banderas azules, 29 en playas y 7 en puertos deportivos, se izarán este verano en la Región de Murcia, tres más que el año pasado, según el informe anual por comunidades autónomas de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). La Región se consolida como la segunda comunidad autónoma uniprovincial con mayor número de banderas azules, tan sólo por detrás de Baleares.

Entre las principales novedades, destaca que por primera vez la totalidad de los parques regionales costeros disponen ya de playas reconocidas con el galardón de la bandera azul; Así, a la playa de Calnegre, del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, y a las playas de Las Salinas (La Llana) y la Torre Derribada, pertenecientes al Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro, este año se suma por primera vez la playa del Calblanque, del Parque Regional de  Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, señaló que “este hito supone un importante impulso de la sostenibilidad turística en la Región, siendo el parque regional la figura de protección de máxima categoría dentro de las existentes en el ámbito de la Comunidad”.

Con este nuevo reconocimiento, Cartagena se sitúa como el municipio regional con más banderas azules, un total de 10, y son dos más que el año pasado, 8 de ellas para playas: Cala Cortina, El Portús, Isla Plana, La Chapineta, Levante-Cabo de Palos, San Ginés, Cala del Barco y Calblanque, y dos para puertos deportivos: el Real Club de Regatas de Cartagena y el Yacht Port Cartagena.

En cuanto al término de Águilas, se sitúa en segundo lugar con 9 banderas azules: 7 que corresponden a las playas de Calarreona, La Casica Verde, La Colonia, Las Delicias, Levante, Matalentisco y Poniente, y dos para los puertos deportivos Club Náutico de Águilas y puerto deportivo Juan Montiel.

Le sigue Mazarrón con 7 banderas azules, de las cuales 6 pertenecen a playas: Bahía, Rihuete, Playa Grande-Castellar, El Mojón, El Alamillo y Nares, que recupera bandera sumándose al grupo de playas distinguidas. La otra bandera azul corresponde al puerto Club de Regatas de Mazarrón.

El siguiente destino con más distintivos es San Pedro del Pinatar, con 5 banderas azules, 3 para las playas de El Mojón, La Torre Derribada y Las Salinas y 2 para los puertos deportivos. Se mantiene la de Marina Salinas y se incorpora un nuevo reconocimiento para el Club Náutico Villa de San Pedro.

Por su parte, San Javier lucirá una nueva bandera azul en la playa del Arenal, que se suma a las de La Ensenada del Esparto y El Pedrucho, y deja un total de 3 banderas para este destino.

Se mantiene la bandera azul de la candidatura conjunta entre los municipios de Cartagena y San Javier para la playa Banco del Tabal-Calnegre, en La Manga, así como la bandera azul para la playa de Calnegre en Lorca.

España ha logrado un total de 749 banderas azules, 2 más que el año pasado, de las cuales 642 han recaído en playas y 101 en puertos deportivos.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies