Una colección de jarrones restaurados por los talleres municipales de empleo se suma a la musealización del Palacio de Guevara
Las tres piezas del siglo XX, dos de alabastro y una de porcelana esmaltada, lucirán en el Salón Verde y en la Sala Harmsen
Los trabajos de intervención han seguido rigurosos procesos de restauración incluyendo limpieza, recomposición estructural, modelado de elementos desaparecidos, refuerzos estructurales, reintegración cromática y protección con resinas especiales, entre otros
Fulgencio Gil, alcalde: “Los talleres municipales de carpintería y restauración han recuperado unas 250 piezas, la mayoría mobiliario, que forman parte del Palacio de Guevara, a los que hoy se unen estos jarrones”
El Palacio de Guevara incorpora desde este miércoles una nueva colección de jarrones restaurados, resultado del minucioso trabajo desarrollado por los alumnos de los talleres municipales de empleo. Las piezas, gravemente dañadas por los seísmos de 2011, han sido restauradas en el marco del plan integral de conservación y puesta en valor del legado histórico-artístico que lleva a cabo el Ayuntamiento de Lorca dentro de su programa de recuperación del patrimonio.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha destacado durante la presentación de estas piezas que “todos los jarrones han sido limpiados y recuperados en los talleres municipales de carpintería y restauración. Cabe recordar que unas 250 piezas, la mayoría mobiliario, han sido restauradas por el maestro ebanista Manuel Mateo Manzanera y por el maestro escultor y restaurador Antonio García Rico. Han hecho una labor excepcional como se puede contemplar examinando cada uno de los objetos que han pasado por sus manos a lo largo de los últimos años y que forman parte del mobiliario de este Palacio de Guevara, a los que hoy se unen estos jarrones”.
Las nuevas piezas restauradas incluyen dos jarrones de alabastro con columnas y un jarrón de porcelana esmaltada, fechados en el primer tercio del siglo XX. Los jarrones de alabastro, de autor desconocido y decorados con racimos de uvas y hojas, se ubicarán en el Salón Verde; mientras que el jarrón de porcelana, de la escuela Hungría – bohemia con una rica ornamentación que incluye a Cupido, animales y motivos florales, pasará a formar parte de la Sala Harmsen, junto a otra pieza pareja.
Los trabajos de intervención han seguido rigurosos procesos de restauración profesional, incluyendo limpieza, recomposición estructural de los fragmentos con adhesivos epoxídicos, modelado de elementos desaparecidos para lo que se ha utilizado moldes flexibles de silicona y la reproducción con morteros de resina epoxi con cargas de mármol y pigmentos minerales, refuerzos estructurales, restañado de pequeñas faltas, reintegración cromática y protección con resinas especiales.
El alcalde ha subrayado que “estas piezas no solo siguen enriqueciendo el legado cultural de Lorca y del Palacio de Guevara, sino que también ponen en relieve el constante compromiso del Ayuntamiento en salvaguardar y poner en valor el patrimonio material que tenemos en nuestro municipio”, y ha concluido destacando que “el Palacio de Guevara, el segundo monumento más visitado de Lorca, continúa así consolidándose como un referente de la historia y el arte en la ciudad, gracias al esfuerzo conjunto realizado por los especialistas, los técnicos municipales y los programas formativos, que a la vez capacitan a nuestros jóvenes y recuperan auténticas joyas patrimoniales”.