Tras el confimaniento, descubre los beneficios del running

Algunos corren para estar en forma. Otros corren para batir su marca y otros para relajar su mente. El «running» está de moda y estos días estamos viviendo un boom de gente que busca bajar su stress corriendo, para olvidarse de la situación que esramos viviendo.
Es uno de los deportes más sencillos y sanos que se puede practicar y apenas necesita gastos en material, sólo ropa deportiva y unas zapatillas, eso sí, adecuadas para correr. Entre los beneficios físicos que aporta destacan la pérdida de peso y el aumento de la resistencia física. Sin embargo, por lo que merece la pena practicar este deporte es por los beneficios que aporta a la mente.

Lograr el bienestar
Diversos estudios han puesto de manifiesto que la practica regular de esta actividad física produce un aumento de la autoconfianza, sensación de bienestar y mejora del funcionamiento intelectual. Dichos efectos también son de utilidad para el tratamiento de trastornos psicológicos como el estrés y la depresión. Y es que, cuando una persona realiza cualquier tipo de ejercicio físico se liberan de manera natural unas sustancias bioquímicas denominadas endorfinas, que son secretadas por el cerebro y que actúan reduciendo el dolor y aumentando el placer, tanto durante como finalizada la actividad física. En el caso concreto de las personas que practican running de forma regular provoca una agradable sensación corporal de placidez que se ha acuñado con el término ‘bienestar del corredor’ para resumir la sensación de bienestar, de tranquilidad y de equilibrio”.

Sin depresión y estrés
Según Claudio Sosa, “este efecto biológico en el organismo trae importantes beneficios a nivel psicológico, ya que, la percepción de bienestar somático afecta positivamente en la reducción de los síntomas en trastornos como la depresión o el estrés, si lo miramos desde un punto de vista clínico. Pero si nos acercamos más al ámbito deportivo observaremos una positiva correlación entre el ejercicio físico y variables psicológicas como la autoconfianza, el autocontrol emocional y las expectativas de autoeficacia.

Alcalzar una meta
Cuando una persona torre generalmente, lo hace con algo de planificación, incluso por más lúdico que sea. En cualquier caso, se establece una meta, objetivos para bajar de peso o sentirse bien. En otros casos el objetivo será más competitivo. Esa motivación provoca que esa persona movilice o canalice toda su energía en lograrlos y ello trae aparejado un aumento en la autoconfianza que puede traspasarse también a lo que habitualmente en el deporte más competitivo se se llama ‘expectativas de autoeficacia’.

Otras ventajas de calzarse las zapatillas

Gran reducción del riesgo cardiaco, corrigiendo el colesterol en sangre.

Previene problemas respiratorios y mejora la situación de los asmáticos.

Mejora la calcificación de los huesos previniendo la osteoporosis y la osteopenia

Aumenta la masa muscular y mejora la postural corporal

Mejora rápida de la digestión y controla el sobrepeso

Ayuda a prevenir la diabetes y controla los niveles de azúcar en sangre de quienes la padecen.

Aumenta los componentes de la sangre que luchan contra virus y bacterias.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies