“La gente está ‘redescubriendo’ la importancia que los sanitarios tienen en la sociedad actual”

Entrevista a Alba Belmonte Albarracín, enfermera aguileña en Oslo (Noruega)

Tras el éxito de la sección de ‘Aguileños por el Mundo’ y coincidiendo con el Día Internacional de los Enfermeros, os traemos a una enfermera aguileña que se encuentra en el extranjero trabajando. Ella es Alba Belmonte Albarracín, enfermera que se encuentra en Oslo (Noruega).

En esa entrevista, Alba nos cuenta cómo está viviendo la pandemia en un país tan diferente como Noruega, cómo llegó a trabajar en Oslo, si echa algo de menos de Águilas y de la Región de Murcia, entre otras cosas. ¡Esperamos que os guste!

Alba Belmonte Albarracín trabajando en Oslo

¿Cómo acaba una aguileña en un país tan diferente como Noruega?
Mis padres siempre me han animado a conocer mundo y estando en tercero de carrera a mi madre le llegó una oferta del Ministerio de Trabajo de España para trabajar en Noruega. Cuando llegó el momento me pareció interesante poder descubrir un nuevo país y otras culturas, además de poder hacerlo ejerciendo mi profesión. Al final todo es determinación, tiempo y encontrar un buen puesto de trabajo en el que te sientas valorado por tu desempeño en él. Eso es lo más importante.

La actual pandemia la ha vivido en Oslo… ¿ha seguido la evolución de la Región de Murcia?
Nunca perdería la vista de mis raíces. Soy una abanderada orgullosa de la Región de Murcia y mucho más de mi pueblo. Cómo olvidar a la gente, la cultura y la tierra que me ha hecho ser quién soy hoy.

Como sanitaria, ¿qué diferencias ha visto entre las medidas aplicadas en Noruega y España?
Aquí las medidas han sido muy diferentes en comparación con España. Han sido muy laxos a la hora del uso de mascarilla en la calle, aunque sí se usa en espacios cerrados, también hay que entender que aquí la densidad de población es mucho menor que en España. Por otra parte han sido mucho más estrictos en el ámbito privado penalizando, por ejemplo, en caso de ser más de dos personas de visita o bien cerrando todos los comercios, bares… Se prohibió la práctica de deportes, etc. Pero en algunas zonas como Oslo la situación se alarga desde el mes de noviembre.

¿Sintió miedo?
Sí, lo sientes. Está claro que esta situación ha sido difícil para todos, en todo el mundo. Y el estar tan lejos te impide saber tanto como quisieras o ayudar lo que te gustaría. Pero la realidad es que cada persona individualmente puede aportar su granito de arena.

¿Piensa que los sanitarios están bien valorados en España?
Creo que la gente está «redescubriendo» la importancia de los sanitarios y es que, desafortunadamente, parece que se nos olvida que lo principal en esta vida es la salud. Que los profesionales son personas, que tienen sentimientos y familias. Que se ocupan no solo de cuidarse ellos; a pesar de ser los primeros en la línea de batalla, cuidan de sus familias y cuidan de las nuestras. Entiendo que queda un largo camino, para que de verdad, entendamos el trabajo que conlleva dedicar tu vida a cuidar de otros. Pero todos los caminos empiezan con un paso.

¿Ha echado de menos las típicas marineras murcianas, la Estrella de Levante, las playas, el mar Mediterráneo?
Por supuesto que sí. La comida de Murcia no tiene rival y no hay nada como sentarse en una terraza al sol a ver nuestras playas, unas gambicas tercias y una cervecica. No hay fiordo que lo iguale.

Si no me equivoco, es una carnavalera de cuna…
Y muy orgullosa. Abanderada de mi pueblo y mis carnavales allá donde vaya. Pero cómo no, con mi peña los Jarciao’S, mi Lorenzo que es la próxima Mussona del Carnaval, sus desfiles, su magia de la noche y cómo no nuestra cuerva. Un buen aguileño es sinónimo de carnavalero.

¿Cuándo volverá a España?
Muy pronto.

¿Qué es lo primero que va a hacer cuando llegue a Águilas, después de casi un año sin poder hacerlo?
Ir a ver a mis abuelos. Estar con mi familia y, como te he dicho antes, sentarme en una buena terraza hasta no poder comer más, a ser posible. Tomarme un café con mis amigos y hacerme un aguileño con mi hermano de copiloto.

¿Es optimista? ¿Todo volverá a ser como antes?
Creo que esta pandemia va a dejar muchas secuelas en la sociedad, psicológicas entre otras. Si seguimos colaborando, arrimando el hombro dentro de nuestros límites un empuje social unánime para salir de esta situación tan delicada todo volverá a ser muy similar a lo que hemos vivido. Si anteriormente hemos sobrevivido como sociedad a otras enfermedades como la gripe española, el ébola, la enfermedad de las vacas locas y otras tantas no veo impedimento para hacerlo en esta, aunque lleve más tiempo del que todos esperábamos en un principio.

 

PUBLICIDAD:
Confía la promoción de tu negocio en el digital líder en la Comarca del Guadalentín y en las ediciones impresas de nuestros periódicos de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Pulpí y Huércal Overa.
redaccion@la-actualidad.com

Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies