El Ayuntamiento de Lorca continúa con su apuesta por fomentar el consumo de agua del grifo en la hostelería local
Aguas de Lorca y Hostelor renuevan su convenio de colaboración, por segundo año consecutivo, entorno a la campaña ‘Sabe a excusa’, para fomentar el consumo de agua del grifo
La activación se apoya en vídeos divulgativos protagonizados por establecimientos locales, que destacan la calidad del agua del grifo como ingrediente esencial en su cocina
Ángel Meca, edil de Aguas: “Desde el Gobierno de Lorca apostamos por fomentar la economía sostenible y la reducción de residuos plásticos en la actividad hostelera en aras de una mayor sostenibilidad y protección del Medio Ambiente”
El Ayuntamiento de Lorca mantiene su apuesta por el consumo de agua de grifo en el municipio. Aguas de Lorca y la Asociación de Hosteleros de Lorca (Hostelor) han renovado, por segundo año consecutivo, su convenio de colaboración con el objetivo de fomentar el consumo de agua del grifo, tanto en los establecimientos hosteleros como entre la ciudadanía. Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de ambas entidades por una Lorca más sostenible, consciente del valor de los recursos naturales y comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Así lo ha trasladado el edil de Aguas del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, junto con Francisco Reyes, gerente de Aguas de Lorca, y el presidente de Hostelor, Jesús Abellaneda.
“Buscamos, fundamentalmente, potenciar el agua del grifo entre los consumidores de restaurantes, cafeterías…, desterrando falsas creencias y poniendo en valor su calidad y salubridad; pero también contribuir a una economía sostenible y a la necesaria reducción de residuos de plástico en la actividad hostelera en aras de un mayor cuidado y protección del Medio Ambiente. Ese es el municipio que buscamos” ha indicado el edil.
Este año, la campaña presenta una serie de vídeos para redes sociales en los que cuatro establecimientos emblemáticos de la ciudad muestran cómo el agua del grifo es el ingrediente base de sus recetas. A través de estos contenidos, se visibiliza no sólo la calidad y seguridad del agua potable suministrada en Lorca, sino también el papel fundamental que desempeña en la cocina local.
“Queremos que tanto residentes como visitantes sepan que el agua del grifo en Lorca es de excelente calidad, totalmente segura y rigurosamente controlada. Con esta campaña, buscamos normalizar su uso en la hostelería, que es un escaparate para llegar a toda la población”, explica Francisco Reyes, gerente de Aguas de Lorca, que añade: “Trabajar de la mano con Hostelor nos ayuda a seguir concienciando sobre el uso responsable del agua”.
Por su parte, Jesús Abellaneda ha reseñado que “desde Hostelor seguimos apostando por la responsabilidad social de nuestra hostelería, no sólo ofreciendo cada día el mejor producto y el mejor servicio, sino también contribuyendo con las ONG’s locales durante todo el año y por supuesto también con el cuidado del medio ambiente y el uso sostenible de un recurso limitado y esencial como es el agua. Como podemos ver en los vídeos que componen esta campaña, el buen uso del agua siempre está presente en nuestros establecimientos, con la garantía de que estamos cocinando y sirviendo el agua de mayor calidad que existe, el agua del grifo, y reduciendo el uso innecesario y perjudicial de envases de plástico. Por otra parte, somos puntos de recogida de ese aceite de cocina, que evitamos vaya a la red de alcantarillado y provoque graves daños. Gracias a Aguas de Lorca por contar con Hostelor para acciones que son imprescindibles a todos los niveles”.
Además de esta, Aguas de Lorca mantiene activas diversas acciones de concienciación dirigidas a diferentes públicos. Entre ellas, destaca el programa educativo “Bebe agua con Grifo” que se desarrolla en los centros escolares del municipio, donde el alumnado de primaria aprende sobre el ciclo integral del agua, la calidad del agua potable y la importancia de un consumo sostenible desde edades tempranas.
“Con estas acciones, Aguas de Lorca reafirma su compromiso con la gestión responsable del agua, la transparencia en la información al usuario y el fomento de hábitos sostenibles entre la población lorquina”, ha concluido Meca.